robot de la enciclopedia para niños

Creek para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Creek, muskogee
Muscogee.jpg
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Descendencia 71 500
Idioma Maskoki
Religión Cristianismo
Etnias relacionadas Apalaches, seminolas
Asentamientos importantes
Flag of Alabama.svg Alabama
Bandera de Luisiana Luisiana
Bandera de Oklahoma Oklahoma
Bandera de Texas Texas

Los muscogui, también conocidos como creek, son un pueblo indígena de Estados Unidos. Su hogar original se encontraba en el sureste de los Estados Unidos. Hablan el idioma maskoki, que forma parte de la familia de lenguas muskogui.

¿Quiénes son los muscogui o creek?

Los muscogui son un grupo de pueblos nativos americanos. Su nombre "creek" viene de los colonos europeos. Ellos los llamaron así por los muchos arroyos (creeks en inglés) que había en sus tierras.

La Unión de los Creek: Una Alianza de Tribus

Durante los siglos XVII y XVIII, los muscogui formaron una gran alianza. Se unieron con otras tribus, como los seminolas, para crear la "Unión de los Creek". Esta unión ocupaba gran parte de lo que hoy son los estados de Georgia y Alabama.

Los seminolas, por ejemplo, se formaron a partir de la unión de diferentes grupos. Entre ellos estaban los creek, apalaches, alabamas, timucuas y personas de origen europeo. Esto hizo que los seminolas tuvieran sus propias costumbres.

Las Cinco Tribus Civilizadas: Un Reconocimiento Histórico

Los creek fueron parte de las llamadas Cinco Tribus Civilizadas. Este término se usó para cinco naciones indígenas del sur de los Estados Unidos. Las otras tribus eran los cheroqui, los chickasaw, los choctaw y los seminola.

Los colonos europeos los consideraron "civilizados" porque habían adoptado algunas de sus costumbres. Esto incluía formas de vida y organización social. En general, estas tribus tuvieron buenas relaciones con sus vecinos europeos.

¿Cómo perdieron los creek sus tierras?

A principios del siglo XIX, los creek enfrentaron desafíos por sus tierras. El gobierno de Estados Unidos buscaba expandir su territorio.

El Tratado de Indian Springs y sus Consecuencias

En 1825, algunos líderes creek firmaron el Tratado de Indian Springs. Con este acuerdo, cedieron gran parte de las tierras de su tribu en Georgia a Estados Unidos. Por esta acción, uno de los líderes, William McIntosh, fue asesinado por otros creek ese mismo año. Lo consideraron un traidor.

Archivo:Cessions Southeastern Tribes- Andrew Jackson
Pérdida de regiones creek en favor de EE.UU. en el primer tercio del siglo XIX

El presidente de Estados Unidos en ese momento, John Quincy Adams, no estuvo de acuerdo con el tratado. En 1826, el Tratado de Washington lo declaró inválido. Fue el único tratado con pueblos indígenas que, después de ser aprobado por el Senado, fue anulado.

El Traslado Forzoso: El Sendero de Lágrimas

A pesar de la anulación del tratado, la situación de los creek cambió. En 1830, el presidente Andrew Jackson impulsó la Ley de Expulsión de Indios. Esta ley llevó a que la mayoría de los creek fueran trasladados a la fuerza de sus tierras en Georgia.

Fueron llevados a un lugar llamado Territorio Indio, que hoy es el estado de Oklahoma. Este evento es conocido como el "Sendero de Lágrimas" debido a las dificultades y sufrimientos que vivieron.

Archivo:Trails of Tears en
Traslado forzoso (sendero de lágrimas) de los creek (1832)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muscogee Facts for Kids

kids search engine
Creek para Niños. Enciclopedia Kiddle.