robot de la enciclopedia para niños

Masatoshi Nakayama para niños

Enciclopedia para niños

Masatoshi Nakayama (13 de abril de 1913 - 15 de abril de 1987) fue un importante lingüista y educador físico de Japón. Se convirtió en uno de los maestros más destacados y en un gran impulsor del karate-Do estilo Shotokan en todo el mundo. Esto lo logró a través de la organización JKA, conocida como Japan Karate Association, que fue fundada a mediados del siglo XX.

Archivo:Maestro Masatoshi Nakayama
Maestro Masatoshi Nakayama

¿Quién fue Masatoshi Nakayama?

Masatoshi Nakayama nació en Kanazawa, Japón. Su familia descendía de antiguos guerreros samurái del clan Sanada. Esta familia se dedicaba a enseñar y practicar el arte clásico de la esgrima japonesa, llamado kenjutsu. Con el tiempo, este arte se transformó en el kendo que conocemos hoy.

Los primeros años de Masatoshi Nakayama

El padre de Masatoshi, Naotoshi, estudió Judo y fue médico del ejército. La familia Nakayama vivió un tiempo en Taipéi, Taiwán, donde Masatoshi pasó sus años de escuela primaria. Además de sus estudios, practicaba kendo, Judo, natación, esquí, tenis y atletismo.

Su abuelo, Naomichi Nakayama, también fue instructor de kendo y cirujano en Tokio. El padre de Masatoshi siguió los pasos de su abuelo en la medicina y esperaba que Masatoshi hiciera lo mismo.

El descubrimiento del karate-Do

Masatoshi se interesó mucho por la cultura y el idioma de China. Después de la secundaria, se presentó en secreto a los exámenes para estudiar lenguas extranjeras en la Universidad de Takushoku. Esta universidad preparaba a los estudiantes para trabajar en otros países.

En 1932, cuando Nakayama llegó a Takushoku, quería seguir practicando kendo. Pero, por un error al leer el horario, llegó a la sala de entrenamiento o dojo cuando el grupo de karate-Do estaba practicando. Lo que vio lo fascinó, y lo invitaron a regresar a la siguiente clase. Él mismo dijo después: "me olvidé completamente de los entrenamientos de kendo".

En ese tiempo, el maestro Gichin Funakoshi enseñaba personalmente, y el entrenamiento era muy exigente. Solo un 10% de los estudiantes duraban más de seis meses. Los entrenamientos incluían muchas repeticiones de un solo kata (secuencia de movimientos), trabajo en parejas, ejercicio físico y muchos golpes a un poste especial llamado makiwara.

El desarrollo del karate deportivo

La generación de maestros como Nakayama, antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se había formado practicando kendo o Judo desde niños. Estaban acostumbrados a enfrentarse a un oponente real en los deportes.

Esto llevó a que se desarrollaran e incluyeran nuevas formas de combate en el Karate-Do estilo Shotokan. En 1933, se crearon los combates a cinco, tres y un paso (Go-hon, san-bon, Ippon kumite). En 1934, el combate semi-libre a un punto (ju-ippon kumite), y finalmente, en 1935, el combate libre (jyu kumite).

En 1936, Nakayama y otros estudiantes de los maestros Gichin Funakoshi y su hijo Yoshitaka Funakoshi, hicieron la primera demostración pública de estos nuevos métodos de entrenamiento en Tokio.

Experiencia en China y la fundación de la JKA

Además de sus cinco horas diarias de práctica de karate, Nakayama continuó sus estudios universitarios en historia y lengua china. Como parte de su formación, pasó unos meses en Manchuria en 1933 y regresó a China en 1937 para un programa de intercambio en la Universidad de Pekín. Incluso trabajó para el gobierno chino.

Mientras estuvo en China, Nakayama siguió practicando y enseñando karate. También estudió los principios de varias artes marciales chinas, como el kung fu o wu shu, para mejorar su karate. Por esta razón, no estuvo en Japón cuando se construyó el primer dojo de karate, el dojo Shotokan.

Así, Nakayama se salvó de los bombardeos que sufrió Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Al regresar a su país, descubrió que muchos de sus compañeros de karate y el propio dojo Shotokan habían sido destruidos en la guerra. Él fue quien comenzó a organizar las clases de nuevo. En mayo de 1949, ayudó a fundar la Asociación Japonesa de Karate (JKA) o Japan Karate Association.

Liderazgo y legado en el karate

Aunque el maestro Gichin Funakoshi era el líder honorario de la nueva organización, ya tenía 81 años. Por eso, eligió a Masatoshi Nakayama como el instructor principal de la JKA. En 1947, Nakayama se convirtió en el entrenador del equipo de karate-do de la Universidad de Takushoku. En 1952, fue contratado como parte del personal de educación física y llegó a ser el director de la facultad.

Entre sus muchos logros, Nakayama creó las bases del karate deportivo, el programa de entrenamiento de instructores de la JKA y ayudó a expandir el karate-do en Estados Unidos y el resto del mundo. Publicó varios libros importantes, como "La Dinámica del Karate" (en 2 tomos) en 1965 y la serie "El Mejor Karate" en 1977. Otros libros muy conocidos son "Las Katas de Karate" (en 5 tomos) y "Karate Superior" (en 11 tomos).

Masatoshi Nakayama falleció el 14 de abril de 1987, a los 74 años. Hasta el final de su vida, siguió viajando, enseñando, escribiendo libros sobre karate-do (más de 20) y supervisando el crecimiento de la JKA. Esta organización se convirtió en una entidad mundial con más de 10 millones de personas en 155 países, y sigue activa hoy en día. Nakayama fue un verdadero maestro que promovió el karate-do en todos sus aspectos, incluyendo la filosofía, las técnicas y las ideas de los maestros Gichin Funakoshi y su hijo Yoshitaka. Dedicó su vida a compartir este arte con el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masatoshi Nakayama Facts for Kids

kids search engine
Masatoshi Nakayama para Niños. Enciclopedia Kiddle.