María Rosa Calvo-Manzano para niños
Datos para niños María Rosa Calvo-Manzano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1946 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y musicóloga | |
Instrumento | Arpa | |
Miembro de | Real Academia de Doctores de España | |
María Rosa Calvo-Manzano (nacida en Madrid, el 16 de febrero de 1946) es una destacada compositora y musicóloga española. Es conocida por ser profesora de arpa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Fue una de las fundadoras de la Orquesta Sinfónica de RTVE y creó la Moderna Escuela Española de Arpa, un método de enseñanza innovador.
Contenido
¿Quién es María Rosa Calvo-Manzano?
María Rosa Calvo-Manzano nació en Madrid y comenzó su formación musical muy joven, a los cuatro años. A los seis años, ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de su ciudad. Allí estudió arpa, piano y ballet.
Tuvo una carrera muy exitosa como solista, ganando muchos premios y reconocimientos. Actuó en ciudades importantes como Siena y París. Después, se convirtió en una de las fundadoras de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Con solo 18 años, logró algo increíble: obtuvo la Cátedra de Arpa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Esto la convirtió en la catedrática más joven en la historia musical de España. Su trabajo se centra en tres áreas principales: tocar el arpa, enseñar y la investigación musical.
Su formación académica
María Rosa Calvo-Manzano se graduó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con honores. También tiene una Maestría en Filosofía y Artes Humanas.
Además, obtuvo dos doctorados: uno en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y otro en Historia por la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
¿Cómo ha sido su carrera profesional?
En 1976, Calvo-Manzano tocó por primera vez en el famoso Carnegie Hall de Nueva York. Su actuación fue muy aplaudida por los críticos. El periódico The New York Times la describió como "una arpista excepcional". La ciudad de Nueva York la nombró la Mejor Artista Joven Extranjera del Año.
Su trabajo de investigación incluye muchos escritos sobre cómo enseñar música, la historia de la música y la musicología. Se ha enfocado en estudiar a fondo las obras musicales españolas, especialmente las compuestas para arpa. Ha investigado manuscritos antiguos, haciendo importantes descubrimientos.
Los resultados de sus investigaciones se han publicado en libros por la editorial ARLU. También ha compartido sus trabajos en revistas especializadas y ha ayudado a editar diccionarios musicales y libros sobre la historia de la música.
Además de enseñar e investigar, Calvo-Manzano ha grabado muchos discos. En ellos, se dedica a recuperar y difundir la música española. Utiliza un estilo de interpretación llamado "ludoviquiano", que busca sonar como el arpa en el Renacimiento. En esa época, Ludovico fue un arpista muy famoso. Ella no solo ha interpretado y grabado esta música, sino que también ha editado obras de compositores españoles.
Calvo-Manzano ha creado una técnica de enseñanza innovadora llamada Técnica ARLU. Esta técnica ha sido muy importante para la enseñanza del arpa en España y en otros países. Se usa en cursos de la Universidad Complutense de Madrid y del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Muchos profesores de música en España fueron alumnos suyos.
Su trabajo como fundadora de la Moderna Escuela Española del Arpa ha sido clave para formar a muchas generaciones de arpistas, tanto de España como de otros países.
¿Qué contribuciones ha hecho?
En 1988, fundó la Asociación Arpista Ludovico. Sus objetivos principales eran proteger el legado del arpa española y honrar al arpista Ludovico. Esta asociación fue un gran paso para el arpa en España, uniendo a profesionales e intérpretes.
Más tarde, en 1993, la Asociación Arpista Ludovico creó el Concurso Internacional "Arpista Ludovico". Este concurso se celebra cada tres años en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Su meta es animar a jóvenes arpistas talentosos de todo el mundo.
En el año 2000, Calvo-Manzano donó a la fundación su colección privada de arpas. Esta colección incluye instrumentos históricos y una gran biblioteca con más de 10.000 libros sobre arte, historia, filosofía y música. El objetivo es que las futuras generaciones tengan acceso a estos valiosos recursos.
En mayo de 2017, donó al Ministerio de Educación y Cultura una serie de publicaciones importantes para el estudio del arpa. Estas incluyen estudios de obras, libros teóricos y prácticos, partituras y grabaciones de sus propias interpretaciones.
También ha creado el Grupo de Música de Cámara Española Ludovico Arpista. Este grupo edita y publica obras de música de cámara española, muchas de ellas dedicadas a Calvo-Manzano.
Calvo-Manzano representa a España en la Sociedad Internacional de Arpistas y es cofundadora del Proyecto ARCE (Artistas Españoles de la Comunidad Europea).
Reconocimientos y premios
María Rosa Calvo-Manzano es Catedrática de Arpa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También es miembro de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de España.
Ha recibido muchos premios y honores, tanto en España como a nivel internacional. Algunos de ellos son el Lazo de Isabel la Católica, la Encomienda de Alfonso X el Sabio y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2017, fue propuesta para el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Publicaciones destacadas
- Tratado analítico de la técnica y estética del arpa - ISBN: 84-381-0116-X
- El arpa románica en el camino de Santiago y su entorno socio-cultural - ISBN: 84-923296-4-5
- Compendio numeroso de escalas y arpegios con teórica y práctica de los postulados de la moderna escuela española de arpa : segunda parte del tratado analítico de la técnica y estética del arpa - ISBN: 978-84-615-0605-7
- Concierto de arpa en la National Gallery de Washington Grabación sonora - 1 disco (CD-DA) (70,32 min) ; 12 cm + libreto ([8] p.)
- Dos métodos de arpa escritos por maestras españolas: desde la restauración al pórtico de las vanguardias - ISBN: 978-84-932691-8-0
- El arpa en el Renacimiento español Grabación sonora - 1 disco (CD-DA) ; 12 cm + libreto ([12] p.)
- El arpa en la Biblia - ISBN: 84-923296-5-3