Marujita Díaz para niños
Datos para niños Marujita Díaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María del Dulce Nombre Díaz Ruiz | |
Nacimiento | 27 de abril de 1932 Triana (Sevilla, España) |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 2015 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Cementerio de San Fernando y cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja | Dinio García (1999-2002) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, vedette, actriz de cine, cupletista, presentadora de televisión y comediante | |
Años activa | 1948-2015 | |
Empleador | Televisión Española | |
Seudónimo | Marujita Díaz | |
Instrumento | Voz | |
María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, más conocida como Marujita Díaz (nacida en Sevilla el 27 de abril de 1932 y fallecida en Madrid el 23 de junio de 2015), fue una destacada actriz, vedette y cantante española. Se convirtió en una figura muy importante del cine español durante las décadas de 1950 y 1960. Fue reconocida como la Reina de la Revista Española por su talento en el teatro musical. A lo largo de su carrera, trabajó en teatro, cine y televisión, interpretando diversos estilos musicales como el pasodoble, la copla, el cuplé, la zarzuela, el tango y el charlestón.
Contenido
Biografía de Marujita Díaz
¿Cómo fueron los primeros años de Marujita Díaz?
Marujita Díaz nació en el barrio de Triana, en Sevilla. Fue la menor de dos hermanas. Su padre, Emilio Díaz Navas, comenzó como carpintero y luego trabajó en el Teatro Nuevo Apolo. Su madre se llamaba Rafaela Ruiz Melgarejo.
Se dice que Marujita empezó a cantar desde muy pequeña. Debutó en el teatro infantil a los seis años y luego participó en un grupo juvenil llamado Los Marinos Sevillanos, con el que hizo muchas presentaciones en Andalucía. Después, se unió a Las Murgas, una famosa agrupación de Sevilla.
En el cine, su primera película fue La cigarra en 1948, cuando tenía dieciséis años, junto al actor Tony Leblanc. Marujita era una actriz con talento para el drama y la comedia, y tuvo mucho éxito en el cine de los años 60.
El éxito de Marujita Díaz en el cine y la música (1950-1970)
Marujita Díaz comenzó su carrera en el cine con películas de estilo folclórico, como El sueño de Andalucía y La cigarra.
En 1950, una productora de cine le ofreció un contrato exclusivo por dos años, lo que le permitió seguir haciendo teatro. En 1958, representó a España en un importante evento de cine en América, viajando por varias ciudades. También trabajó en la televisión de Cuba, Venezuela, Panamá y Puerto Rico. Además, actuó en famosos hoteles de lujo.
En una época en la que el cine era una de las pocas y económicas formas de entretenimiento en España, Marujita Díaz se hizo muy popular. Se la conoció como una de las "folclóricas", artistas que triunfaban con canciones y bailes de origen andaluz, llevando alegría a la gente.
Durante los años cincuenta, Marujita Díaz se ganó el título de la Reina de la Copla. Ella renovó este estilo musical, haciéndolo más atractivo para todo tipo de público.
El director José Antonio Nieves Conde la incluyó en una de las películas más importantes del cine español, Surcos (1951). Marujita también fue protagonista en películas como El pescador de coplas y Puebla de las mujeres. Sus mayores éxitos en el cine incluyen Pelusa, La casta Susana, Y después del cuplé y La cumparsita.
En los años sesenta, Marujita Díaz dedicó parte de su tiempo al teatro musical español. Combinó la revista musical, la zarzuela, el tango, la televisión y el cine hasta la década de 1990.
En 1961, ganó el premio a la mejor actriz del Sindicato Nacional del Espectáculo por su papel en la película Pelusa. Este era el premio más importante para los actores en España en esa época. La película también fue seleccionada para representar a España en un festival internacional.
Marujita Díaz recibió varios premios a lo largo de su carrera. Después de su época de mayor éxito en el cine y el teatro, siguió siendo una figura conocida en la televisión durante los años 90 y 2000, apareciendo en programas y entrevistas.
¿Qué obras de teatro musical hizo Marujita Díaz?
En el teatro musical, Marujita Díaz tuvo una carrera muy extensa, participando en diferentes tipos de obras, desde la revista clásica hasta la zarzuela. Algunas de sus obras fueron: A todo color, Las 4 copas, La princesa Alegría, Bésame Catalina, Caridad de noche, Chorizos y polacos, Madrid, Madrid, Agua, azucarillos y aguardiente y La verbena de la Paloma.
Entre sus canciones más famosas se encuentran «Soldadito español» y «Banderita». También interpretó versiones de cuplés antiguos como «Si vas a París, papá» y «Señores, venga alegría», coplas como «Mi jaca», y temas de revista como «Luna de España». No podemos olvidar su talento para el tango, con versiones de «A media luz» y «Mi Buenos Aires querido».
Marujita Díaz en la televisión y la radio
En televisión, Marujita Díaz presentó en 1976 un programa llamado Música y estrellas, dedicado al género de la revista. En la radio, colaboró con Encarna Sánchez en el programa Directamente Encarna de la Cadena COPE entre 1988 y 1996.
A partir de los años 90, apareció más en la prensa y la televisión, a menudo por asuntos de su vida personal. Su personalidad abierta y su espontaneidad la convirtieron en una invitada frecuente en programas de entrevistas, lo que la mantuvo en el ojo público mucho después de haber dejado de actuar. Desde 2009 hasta 2015, colaboró ocasionalmente en el programa Sálvame de Telecinco.
¿Cuándo y cómo falleció Marujita Díaz?
Marujita Díaz falleció en Madrid el 23 de junio de 2015. Había estado ingresada en el hospital por problemas de salud. Fue incinerada en el cementerio de La Almudena de Madrid. La mitad de sus cenizas fueron esparcidas en Sevilla y la otra mitad fue enterrada en el Cementerio de La Almudena, en el panteón familiar donde descansan sus padres y su hermana.
Vida personal de Marujita Díaz
Marujita Díaz estuvo casada dos veces. La primera vez fue con Espartaco Santoni en 1958. Juntos crearon una productora de cine. Este matrimonio duró tres años. Después, el 18 de marzo de 1964, se casó con el bailarín Antonio Gades. Esta unión duró veinte meses y fue anulada en 1982. En 1999, durante un viaje a Cuba, conoció a un joven llamado Dinio García Leiva, con quien tuvo una relación. La pareja vivió en España y se separó en 2002.
Marujita Díaz nunca tuvo hijos.
En Torremolinos, hay una calle que lleva su nombre en su honor.
En 2017, se cumplió una de las últimas voluntades de la artista: poner a la venta su vestuario, joyas y accesorios. El dinero recaudado fue donado a la organización Mensajeros de la Paz. En el año de su fallecimiento, sus muebles y objetos personales también se vendieron con fines solidarios, como ella deseaba.
Filmografía
Cine
- 2007: El secreto de la abuela
- 1998: Tesoro (cortometraje)
- 1980: La reina de la Isla de las Perlas
- 1977: Deseo carnal
- 1976: El avispero
- 1975: Canciones de nuestra vida
- 1972: La boda o la vida
- 1971: Carmen Boom
- 1971: Las amantes del diablo
- 1968: Flash 22 (cortometraje)
- 1965: Campanadas a medianoche (productora: Marujita Díaz)
- 1965: La pérgola de las flores
- 1965: Abajo espera la muerte
- 1964: Visitando a las estrellas
- 1963: La revoltosa
- 1963: Lulú, El globo azul
- 1963: La casta Susana
- 1963: El escándalo (productora: Marujita Díaz)
- 1963: El valle de las espadas (productora: Marujita Díaz)
- 1963: La mujer de tu prójimo (productora: Marujita Díaz)
- 1962: Han robado una estrella
- 1961: Abuelita Charlestón
- 1961: Canción de arrabal (o La cumparsita)
- 1960: La corista
- 1960: Pelusa (Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo a la mejor actriz)
- 1959: Y después del cuplé
- 1958: Tres angelitos negros
- 1957: El genio alegre
- 1957: Ángeles sin cielo
- 1956: Polvorilla
- 1955: El ceniciento
- 1955: Good Bye, Sevilla (Adiós, Sevilla)
- 1953: El pescador de coplas
- 1953: Puebla de las mujeres
- 1952: ¡Ay, tu madre! o aventuras y desventuras de Eduardini
- 1951: Una cubana en España
- 1951: Surcos
- 1950: Andalousie
- 1950: El sueño de Andalucía
- 1949: La aventura de Esparadrapo (voz)
- 1949: La tienda de antigüedades
- 1949: La revoltosa
- 1949: El rey de Sierra Morena
- 1948: Aventuras y desventuras de Eduardini
- 1948: La cigarra
Teatro
- Monserrat (1941)
- Charito y el remendón (1943)
- Cinco minutos nada menos (1944)
- La murga (1944-1947)
- Yo soy casado, señorita (1948)
- Petit Café (1949)
- A todo color (1948-1950)
- ¡Eres un sol! (1949)
- Las cuatro copas (1951-1958)
- Siete vedettes
- Los cuatro besos (1952)
- El baile (1953)
- La princesa Alegría (1959-1960)
- La fierecilla domada
- Bésame, Catalina (1963)
- Caridad de noche (1967-1968, 1982)
- Chorizos y polacos (1984-1985)
- Madrid, Madrid (1992)
- Agua, azucarillos y aguardiente (1986)
- La verbena de la Paloma (1987)
- Revista, revista, siempre revista (1983-1984)
- Si Eva fuera española (1968-1969)
- Cantando los cuarenta (1979-1980)
- La Gran Vía
- De Madrid al cielo (1966)
- El oso y el madrileño (1972, 1974)
- El pescador de coplas
- Gigantes y cabezudos
- Luces de Madrid
- Hoy como ayer
- La Mafia... la Rafia y la tía Cambalafia (1978)
- Voz para la copla (1992)
- Sevilla y la copla (1993)
Televisión
Como actriz
- Cómo nos reímos: «Las cómicas» (2014)
- 50 años de (2010)
- Memòries de la tele (2008)
- Morancos 007 (2007)
- Kety no para (1997)
- Truhanes (1993)
- Canciones de nuestra vida (1975)
- Sábado 64 (1965)
Programas de televisión
- Música y estrellas (1976), presentadora
- El legado de los cuplés (2019), documental
- Antonio Molina, el mito (1996), colaboración
- Tiempo al tiempo (2001-2002), tertuliana
- T con T (2014), invitada
- Cine de barrio (2001-2003-2013), colaboración e invitada
- Sálvame (2009-2015), colaboradora e invitada
- Sálvame deluxe (2009-2014), invitada
- DEC, invitada
- Territorio comanche (Telemadrid), colaboración
- Tómbola (1998-2000), invitada
- Qué tiempo tan feliz (2010-2011), invitada
- Vuélveme loca (2011), invitada
- Los mejores años de nuestra vida (2009), colaboración
- Hormigas blancas (2007), invitada
- Sábado dolce vita (2006-2007), invitada
- Salsa rosa (2005-2006), invitada
- Bienaventurados (2006), invitada
- En antena (2006), invitada
- El programa de Ana Rosa (2005), invitada
- La tierra de las 1000 músicas (2005), documental
- Crónicas marcianas (2004), invitada
- Todos con la copla (2003), colaboración
- Especial Diario de Patricia, programa 500 (2003), invitada
- A corazón abierto (2003), invitada
- Día a día (2002), invitada
- Abierto al anochecer (2002), invitada
- Grandes de la copla (2001), colaboración
- Amigos en la noche (2001), colaboración
- Moros y cristianos (2001), colaboración
- Verano, verano (1999), colaboración
- Noche de fiesta (1999), colaboración
- Espejo secreto (1998), invitada
- Esos locos bajitos (1998), invitada
- La llamada de la suerte (1998), invitada
- Furor (1998), invitada
- Hoy es posible (1997), invitada
- En exclusiva (1997), invitada
- A reír que son dos días (1997), invitada
- Suena la copla (1996), invitada
- Coplas de verano (1996), colaboración
- Cita con la vida (1996), invitada
- Refrescante 95 (1995), colaboración
- Esto es espectáculo (1995), colaboración
- Ay Lola, Lolita, Lola (1995), invitada
- Quédate con la copla (1992)
- Querida Concha (1992), invitada
- ¡Hola Raffaella! (1992), invitada
- Un día es un día (1990), invitada
- Las coplas (1990), colaboración
- Pero ¿esto qué es? (1989), invitada
- Entre amigos (1986), invitada
- La noche del cine español (1986), invitada
- Bla bla bla (1983), colaboración
- Cosas (1980), invitada
- 300 millones (1979), colaboración
- Aplauso (1979), colaboración
- Especial Nochevieja de 1978 (1978), colaboración
- Cantares (1978), colaboración
- Programa de fin de año (1975), colaboración
- ¡Señoras y señores! (1974), colaboración
- Gran premio (1967), colaboración
- Noche del sábado (1965-1966), colaboración
- Aquí el segundo programa (1966), colaboración
- Noche de estrellas (1965), colaboración
- Gran parada (1964), colaboración
Radio
- Directamente Encarna (COPE), colaboradora (1989-1996)
Discografía
- 2011: La copla española, v. 27
- 2009: Lo mejor de Marujita Díaz, v. 2
- 2009: Lo mejor de Marujita Díaz, v. 1
- 1999: La revista musical española, v. 9
- 1996: Marujita Díaz en el cine. Hispavox, D.L.
- 1996: Siempre cantando: sus nuevas canciones. KMC Records, D.L.
- 1996: Siempre cantando. KMC Records, D.L.
- 1992: Marujita Díaz. Serdisco, D.L.
- 1978: Éxitos de Marujita Díaz. Hispavox, D.L.
- 1976: Música y estrellas. Discos CBS, D.L.
- 1976: La picaresca de Marujita Díaz. Discovox, D.L.
- 1975: Marujita Díaz. Zafiro, D.L.
- 1975: Cantes y canciones. Marfer, D.L.
- 1974: Cielo andaluz, confesión. Diresa, D.L.
- 1973: Éxitos de Marujita Díaz, v. 2. Hispavox, D.L.
- 1973: Tangos. D.L.
- 1971: Carmen Boom / Somos. Marfer
- 1970: Marujita Díaz. LP
- 1967: Tangos. Vergara, D.L.
- 1966 Marujita Díaz. EP, El Pichi + 3
- 1966: Marujita Díaz en «De Madrid al cielo». Barcelona Vergara, D.L.
- 1963: La casta Susana. Hispavox, D.L.
- 1963: La bella Lulú. Hispavox, D.L.
- 1961: Pelusa, Marujita Díaz en las canciones originales de la película. Hispavox, D.L.
- 1961: Canciones de la película «La cumparsita» (7", sencillo)
- 1961: Canciones de la película «Abuelita Charlestón». Montilla, EPFM-215
- 1960: La corista, vol. 1. Hispavox, D.L
- 1960: La corista, vol. 2. Hispavox, D.L
- 1959: Y después del cuplé (7", EP). Hispavox, HH 17-93
- 1959: Y después del cuplé (7"). Hispavox, HH 17-94
- 1959: Noches de cabaret. Hispavox, D.L.
- 1959 La princesa Alegría. Ediciones Bistagne
- 1958: Las corsarias (banderita). Orquesta del Teatro Albéniz dirigida por Daniel Montorio. Montilla EPFM-9
- 1957: Éxitos de la película «Polvorilla». Hispavox, HH 1711
- 1957: Éxitos de la película «El genio alegre». Hispavox
- 1956: Creaciones de Marujita Díaz (LP). Hispavox
- 1956: Noche en España
- La pequeña tonquinesa
- 1951: Soleá la gitanilla, Soy madrileña. También llamado Las 4 coplas.
- 1950: Calerito: pasodoble torero. San Sebastián Fábrica de Discos Columbia.
- 1950: A todo color. Las copistas: pasacalles, Don Homobono: schottish. San Sebastián Fábrica de Discos Columbia.
- 1950: Eres un sol. ¡Que viene el toro!, Manolito Torremocha. San Sebastián Fábrica de Discos Columbia.
- 1949: Lo veo todo doble: guaracha; El lenguaje del abanico: tango bolero. Barcelona Compañía del Gramófono Odeón.
- 1948: ¡Yo soy casado, señorita!
Reconocimientos y premios
Marujita Díaz recibió varios premios y homenajes a lo largo de su vida:
- Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la Mejor Actriz (1961).
- Premio de Galas de la Prensa por ser la artista más célebre y destacada del momento (1963).
- Premio Personaje Popular, otorgado por el Diario Pueblo (1961 y 1964).
- Premio concedido por la Voz de Madrid (1974).
- Homenaje en el 17.º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1991).
- Premio de Honor del Festival de Cine de la Costa del Sol (2001).
- Premio Codorniz de Plata, de la Academia de Humor (2003).
- Premio Micrófono de Plata de RTVE, de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia (2007).
- Una calle en su honor en Torremolinos (Málaga).
- Homenaje por Ferrari, Chica Ferrari España (2012).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marujita Díaz Facts for Kids