robot de la enciclopedia para niños

Maruja Pino Piñeiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maruja Pino Piñeiro
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1918
Puenteareas, Escudo de Ponteareas.svg, provincia de Pontevedra
Fallecimiento 28 de junio de 2010
Madrid
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación poeta, escritora
Movimiento literatura española contemporánea
Géneros escritura, teatro, poesía

Maruja Pino Piñeiro (nacida en Puenteareas, provincia de Pontevedra, el 14 de junio de 1918 y fallecida en Madrid el 28 de junio de 2010) fue una destacada escritora gallega. Se dedicó a la poesía, la escritura y el teatro, dejando un importante legado literario.

La Vida de Maruja Pino Piñeiro

Maruja Pino Piñeiro fue la cuarta de siete hermanos. Sus primeros estudios los realizó en la Escuela franciscana de la "Divina Pastora". Más tarde, continuó su Bachillerato de forma libre.

¿Cómo fue su formación académica?

Maruja estudió con profesores particulares hasta el cuarto curso. Luego, pasó los últimos tres años de su bachillerato en un internado en Vigo. Después de esto, realizó un examen importante en la Universidad de Santiago.

En su quinto curso, se preparó para ser maestra. Gracias a esta formación, pudo dedicarse a la docencia (enseñanza) durante varios años.

¿Por qué dejó de ser maestra?

Después de casarse, su primera hija nació con una condición de salud en el corazón. Por esta razón, Maruja decidió dejar su trabajo como maestra para cuidar de su familia.

Más adelante, tras un periodo de conflictos en España, Maruja enfrentó dificultades debido a sus ideas. Falleció a los 92 años en Madrid, donde vivía con una de sus hijas. Sus restos descansan en su pueblo natal, Puenteareas.

La Actividad Cultural y Literaria de Maruja Pino

Maruja Pino sentía una gran pasión por la poesía desde los catorce años. También le encantaba investigar sobre historia. Publicó muchos artículos y libros sobre estos temas.

¿Dónde se puede encontrar su obra?

Sus escritos aparecen en varias colecciones importantes, como:

  • Antoloxía (1988), de Elisa Vázquez de Guey.
  • Mulleres salientadas de Galicia (1990).
  • El libro Poemas á Nai de Xesús López Fernández, que reúne poemas de autores gallegos dedicados a la figura de la madre.

Maruja fue invitada a muchos eventos literarios llamados Juegos Florales. También colaboró en programas de radio y televisión locales, hablando sobre historia y literatura. Sus artículos se publicaron en periódicos como La Voz de Galicia, Faro de Vigo y Alandar.

¿Qué obra suya fue musicalizada?

Su poema llamado O Condado fue convertido en música por Miguel Groba. Él es el director de la Orquesta de Cámara y Coro de la Comunidad de Madrid. Esta obra musical se presentó por primera vez en Salamanca, Madrid y en su pueblo, Puenteareas.

El Compromiso Social de Maruja Pino

Desde muy joven, Maruja Pino se dedicó a ayudar a los demás. Colaboró activamente con Cáritas, una organización que ayuda a personas necesitadas. Además, fue presidenta en su región de la Asociación Española Contra el Cáncer, mostrando su gran compromiso con causas humanitarias.

Reconocimientos y Honores

Maruja Pino Piñeiro recibió varios premios y honores por su trabajo y dedicación.

  • 1991: El Ayuntamiento de Puenteareas le entregó la Medalla de Plata y un Diploma. Este reconocimiento fue por toda una vida dedicada a la investigación.
  • Octubre de 1992: En Pontevedra, recibió la Medalla de la Asociación Española Contra el Cáncer por su importante labor humanitaria.
  • 22 de junio de 1997: La Orden de Caballeros de San Miguel le otorgó un premio por sus trabajos de investigación y literarios.
  • Recibió un Diploma y Medalla de Fermín Bouza Brey por sus estudios biográficos sobre este personaje de Puenteareas.
  • Los Padres Franciscanos le dieron un Diploma por su ayuda en la restauración de un Convento.
  • 18 de mayo de 2008: Tuvo el honor de leer la letanía en la celebración del Corpus Christi en su natal Puenteareas.

Obras Publicadas por Maruja Pino

Maruja Pino Piñeiro escribió una variedad de libros, incluyendo poesía, cuentos y obras de teatro.

  • Un libro y una flor. 1977
  • El marinero del canero maruxa. 1979
  • Edu y sus travesuras. 1982
  • Todo mi sentir. 1983
  • La princesa de la rosa blanca. 1984
  • Datos históricos turísticos de Ponteareas y el Condado. 1981
  • Pedro quiere un libro de animales. 1986
  • El Castillo de Villasobroso y su historia. 1987
  • Manual de buenas costumbres. 1990
  • El Corpus de Ponteareas y su historia. 1991
  • Los Vieitez de Puga. 1996
  • As azas do vento, poesía.
  • Sombras do meu lecer
  • Ponteareas ayer y hoy
  • Mondaríz Balneario
  • Poemas de amor
  • Qué vamos facer co noso Manoliño, teatro
kids search engine
Maruja Pino Piñeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.