Marta Taboada para niños
Datos para niños Marta Taboada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marta Angélica Taboada de Dillon | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1942 ciudad de Salta, provincia de Salta, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1977 ciudad de Ciudadela, Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Causa de muerte | Ejecutada por fusilamiento | |
Nacionalidad | argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Dillon | |
Pareja | Juan Carlos Negro Arroyo | |
Hijos | Marta Dillon-Taboada (periodista, 1966-), Andrés Dillon-Taboada, Juan Dillon-Taboada, Santiago Dillon-Taboada, y dos mellizas Arroyo-Taboada muertas en el parto, en cautiverio |
|
Familiares | Graciela Taboada (hermana, abogada) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra de escuela, abogada, militante peronista | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Marta Angélica Taboada de Dillon (nacida en Salta el 5 de agosto de 1941 y fallecida en Ciudadela el 2 de febrero de 1977) fue una maestra y abogada argentina. Ella participó activamente en movimientos sociales y perdió la vida durante un período difícil en la historia de Argentina.
Contenido
¿Quién fue Marta Taboada?
Marta Taboada nació en la ciudad de Salta, pero se mudó a Buenos Aires para estudiar. Allí se graduó del Liceo Francés Jean Mermoz.
Su familia y vida personal
Marta se casó y tuvo cuatro hijos: Marta, Andrés, Juan y Santiago Dillon. En 1975, Marta vivía con sus hijos en una casa en Moreno, en el Gran Buenos Aires. En esa misma casa también vivían su pareja, Juan Carlos Arroyo, y Gladys del Valle Porcel de Puggioni.
Los viajes y el compromiso de Marta
Marta Taboada era una persona muy comprometida con las causas sociales de su tiempo. Su hija mayor, Marta Dillon, quien más tarde se convertiría en periodista, recuerda que desde pequeña aprendió sobre la importancia de ayudar a los demás. Marta Taboada realizó varios viajes para ayudar a personas que necesitaban salir del país. Uno de sus últimos viajes fue en septiembre de 1976 a Uruguay, para ayudar a la esposa de un abogado y activista de los derechos humanos, Eduardo Luis Duhalde.
Hay una página de un libro que ella me regaló poco antes del final, está escrita con su letra y dice: «Para Martita, mi compañera, que está aprendiendo a sentir como propias las alegrías y las luchas del pueblo latinoamericano».Marta Dillon (hija de Taboada)
¿Qué le sucedió a Marta Taboada?
En la madrugada del 28 de octubre de 1976, cuando Marta tenía 35 años y esperaba mellizos, un grupo de personas entró en su casa. Se llevaron a Marta, a Juan Carlos Arroyo y a Gladys Porcel. Los seis niños que estaban en la casa presenciaron lo ocurrido y quedaron al cuidado de una joven de 16 años. Los hijos de Marta se fueron a vivir con su padre.
Alguien me contó una vez que en el lugar donde pasaste tres largos meses, las mujeres ―para sentir que se vestían por la mañana (o por esa hora difusa que el encierro convertía en mañana― se cambiaban de ropa entre ellas. Esa anécdota te nombra, mamá.Marta Dillon
Marta Taboada y Gladys Porcel fueron llevadas a lugares de detención. Lamentablemente, los mellizos de Marta no lograron sobrevivir. Marta Taboada y Gladys Porcel perdieron la vida junto a otras personas el 2 de febrero de 1977, en Ciudadela. Juan Carlos Arroyo también falleció en febrero de 1977. Todos fueron enterrados en un lugar común en el cementerio del partido de Avellaneda. El periodista Rodolfo Walsh (1927-1977) escribió sobre estos hechos en su Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, publicada el 24 de marzo de 1977.
La recuperación de su historia
Los hijos de Marta Taboada siempre la recordaron y buscaron justicia. En un periódico de Buenos Aires, el 29 de octubre de 2000, sus cuatro hijos escribieron un mensaje en su memoria.
El Equipo Argentino de Antropología Forense trabaja para identificar los restos de personas que desaparecieron. Gracias a su trabajo, en marzo de 2011 se identificaron los restos de Gladys Porcel de Puggioni. A finales de julio de 2011, se identificaron los de Juan Carlos Arroyo. Finalmente, en agosto de 2011, se identificaron los restos de Marta Taboada.
Homenaje y despedida
Una vez identificados los restos de Marta Taboada, se realizó un homenaje en su memoria el 27 de agosto de 2011 en Moreno. Fue un evento muy emotivo con música y banderas, declarado de interés municipal. En la urna funeraria de Marta se veía una fotografía de Evita Perón y una frase que decía: «Mamá, abuela, hermana, amiga, amante, compañera».
Estoy aquí, más que como funcionario, como íntimo amigo de Marta. Fue compañera de militancia y mi apoderada. Esto me llega muy profundamente. [...] Yo ya había salido del país. Había salido un mes antes del secuestro de Marta, me había despedido de ella y le había pedido que se cuidara porque estaba en una zona de riesgo. Después me enteré de que la habían secuestrado. [...] El año 76 fue muy duro. No alcanzaba la memoria para retener los nombres de aquellos que nos enterábamos que habían desaparecido o habían sido asesinados.Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación
Marta Taboada fue enterrada en el cementerio de Moreno, junto a su padre.