robot de la enciclopedia para niños

Marta Aberturas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marta Aberturas
Marta Aberturas 01.PNG
Marta Aberturas en 1991.
Datos personales
Nombre completo Marta Aberturas Rubio
Nacimiento EspañaBandera de España España, Gijón
5 de julio de 1974
Nacionalidad(es) Española
Carrera deportiva
Deporte Gymnastics (rhythmic) pictogram.svg Gimnasia rítmica
Club Retirada
Selección EspañaBandera de España España
Trayectoria
  • C.E.G.R. de Zaragoza
  • Selección nacional de España (1988 - 1991)

Marta Aberturas Rubio (nacida en Gijón, España, el 5 de julio de 1974) es una ex gimnasta rítmica española. Fue campeona del mundo con su equipo en el Mundial de Atenas en 1991. También ganó muchas otras medallas con la selección nacional de gimnasia rítmica de España. El grupo de gimnastas al que perteneció es conocido como las Primeras Chicas de Oro.

La carrera deportiva de Marta Aberturas

Sus comienzos en la gimnasia rítmica

Marta Aberturas nació en Gijón en 1974. Cuando tenía 7 años, en 1981, se mudó a Zaragoza. Allí empezó a practicar gimnasia rítmica en el Club Escuela de Gimnasia Rítmica de Zaragoza.

En agosto de 1988, Emilia Boneva, la seleccionadora nacional, la llamó para formar parte de la selección nacional de gimnasia rítmica de España en la categoría de conjuntos. Marta estuvo en este equipo hasta 1991.

Su etapa en la selección nacional

1988 - 1989: Primeros pasos y el Mundial de Sarajevo

Archivo:Centro Deportivo Municipal Gimnasio Moscardó
El Gimnasio Moscardó, en Madrid, fue el lugar de entrenamiento de la selección nacional de gimnasia rítmica hasta 1997.

Mientras formaba parte del equipo nacional, Marta entrenaba unas 8 horas al día. Lo hacía en el Gimnasio Moscardó de Madrid, bajo la dirección de Emilia Boneva y Ana Roncero. Vivía con sus compañeras en una casa en La Moraleja.

Marta fue gimnasta suplente en la mayoría de las competiciones de esa época. Sin embargo, participó como titular en algunas exhibiciones en ciudades españolas y en torneos internacionales.

A principios de 1989, ganó 3 medallas de plata en el torneo DTB-Pokal Karlsruhe. Poco después, como suplente, obtuvo 3 medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de Sarajevo. Ganó estas medallas en el concurso general y en las finales de 12 mazas y de 3 aros y 3 cintas. En diciembre de 1989, también como suplente, consiguió el bronce en la Wacoal Cup en Japón.

1990: El Campeonato Europeo de Goteborg

En abril de 1990, Marta participó como titular en una exhibición. Fue para la inauguración del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza.

Como suplente del equipo, fue al Campeonato de Europa en Goteborg. Allí ganó una medalla de bronce en el concurso general y en 3 pelotas y 3 cuerdas. También obtuvo una medalla de plata en 12 mazas.

En la Final de la Copa del Mundo en Bruselas ese año, consiguió 3 medallas de bronce. Estas medallas las ganó junto a sus compañeras de equipo.

1991: El histórico título mundial en Atenas

En 1991, el equipo tenía dos ejercicios principales: uno con 6 cintas y otro con 3 pelotas y 3 cuerdas. La música para las cintas era "Tango Jalousie" de Jacob Gade. Para las pelotas y cuerdas, usaban el tema "Campanas" de Víctor Bombi.

Antes del Mundial, el equipo ganó el oro en el torneo de Karlsruhe y 3 bronces en el Gymnastic Masters de Stuttgart, ambos en Alemania.

Archivo:Conjunto español 1991 Atenas 02b
Marta (segunda a la izquierda) junto al conjunto con el oro en el Mundial de Atenas (1991).

Durante todo 1991, Marta fue gimnasta suplente del equipo. El 12 de octubre de ese año, el equipo español logró la medalla de oro en el concurso general del Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de Atenas.

Este triunfo fue muy importante, ya que fue la primera vez que España ganaba un campeonato mundial en gimnasia rítmica. El equipo español superó a la URSS por muy poco. Corea del Norte ganó el bronce.

Al día siguiente, también ganaron medallas de plata en las finales por aparatos: 6 cintas y 3 pelotas y 3 cuerdas. Marta fue suplente en estos ejercicios. Estas medallas las consiguió junto a sus compañeras de equipo. La periodista Paloma del Río narró estos momentos para TVE. Después de este logro, el equipo hizo una gira por Suiza a finales de 1991.

Retiro de la gimnasia

Marta se retiró de la gimnasia en 1991, después del Mundial de Atenas. En 1992, recibió la Medalla al Mérito Deportivo de la Diputación General de Aragón.

El 16 de diciembre de 2017, Marta se reunió con otras exgimnastas para homenajear a su exseleccionadora Ana Roncero. El 16 de noviembre de 2019, tras el fallecimiento de Emilia Boneva, Marta y unas 70 exgimnastas nacionales se reunieron para rendirle tributo durante el Euskalgym.

El legado de las Primeras Chicas de Oro

El equipo nacional de gimnasia rítmica de 1991 logró en el Mundial de Atenas el primer título mundial para la gimnasia rítmica española. Fue la primera vez que un país occidental superaba a los países del Este en esta disciplina. También fue el primer equipo femenino español en ser campeón del mundo en un deporte muy conocido.

Este logro histórico se menciona en varios libros, como Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución (1995) de Aurora Fernández del Valle, Enredando en la memoria (2015) de Paloma del Río y Pinceladas de rítmica (2017) de Montse y Manel Martín.

Música de los ejercicios

Año Aparatos Música
1989 - 1990 Rhythmic gymnastics clubs.svg 12 mazas «España cañí», pasodoble de Pascual Marquina Narro.
1989 Rhythmic gymnastics hoop.svg Rhythmic gymnastics ribbon.svg 3 aros y 3 cintas Fragmentos de la ópera Carmen de Georges Bizet.
1990 Rhythmic gymnastics clubs.svg 12 mazas Pieza Asturias (Leyenda), de la Suite española, Op. 47 de Isaac Albéniz.
1990 - 1991 Rhythmic gymnastics ball.svg Rhythmic gymnastics rope.svg 3 pelotas y 3 cuerdas «Spain» de Chick Corea, versionada por Michel Camilo y Tomatito.
1991 - 1992 Rhythmic gymnastics ribbon.svg 6 cintas «Tango Jalousie», de Jacob Gade.
1991 Rhythmic gymnastics ball.svg Rhythmic gymnastics rope.svg 3 pelotas y 3 cuerdas «Campanas», de Víctor Bombi.

Premios y reconocimientos

  • Medalla al Mérito Gimnástico, de la Real Federación Española de Gimnasia (1991).
  • Bandera de Aragón Medalla al Mérito Deportivo, de la Diputación General de Aragón (1992).

Galería de imágenes

Programas de televisión

Programas de televisión
1990 Camarada Boneva La 2 de TVE Aparición en reportaje
1991 De tú a tú Antena 3 Invitada junto al resto del conjunto
Tele 5 ¿dígame? Telecinco Invitada junto al resto del conjunto
VIP Tarde Telecinco Invitada junto al resto del conjunto

Ver también

  • Selección nacional de gimnasia rítmica de España
  • Las Primeras Chicas de Oro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marta Aberturas Facts for Kids

kids search engine
Marta Aberturas para Niños. Enciclopedia Kiddle.