robot de la enciclopedia para niños

Martín Pastells y Papell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Pastells y Papell
Martín Pastells y Papell (1856-1926) retrato.png
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1856
Figueras (España)
Fallecimiento 29 de septiembre de 1926
Canillejas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor
Firma
Martín Pastells y Papell (05-1911) firma.png

Martín Pastells y Papell (nacido en Figueras el 25 de mayo de 1856 y fallecido en Canillejas el 29 de septiembre de 1926) fue un importante arquitecto español.

Trabajó como arquitecto para los ayuntamientos de Zamora y Alcalá de Henares. También fue profesor en la Escuela de Arquitectura, donde enseñaba sobre la resistencia de los materiales y la hidráulica (el estudio del movimiento del agua).

¿Quién fue Martín Pastells y Papell?

Sus primeros años y estudios

Martín Pastells y Papell nació en Figueras, una ciudad en la provincia de Gerona, el 25 de mayo de 1856. Sus padres fueron Pedro Pastells y Catalina Papell.

Se casó con Carmen Peñuelas Sánchez y tuvieron tres hijas: María-Luisa, María del Carmen y Catalina.

Martín Pastells completó sus estudios de arquitectura en Madrid el 14 de marzo de 1885.

Su carrera como arquitecto y profesor

Como arquitecto, Martín Pastells fue uno de los impulsores de la Arquitectura de Ladrillos a finales del siglo XIX en España. Este estilo usaba el ladrillo como elemento principal de decoración y construcción. A veces, sus diseños se inspiraban en el estilo Neomudéjar, que recuperaba formas y adornos de la arquitectura árabe española.

En 1914, fue nombrado profesor de asignaturas como el conocimiento de materiales, el análisis de edificios y la higiene en la construcción.

En 1919, obtuvo un puesto como profesor principal de Materiales e Hidráulica en la Escuela de Arquitectura. Allí fue compañero de otro arquitecto famoso, Antonio Palacios Ramilo.

En 1926, Martín Pastells se jubiló como profesor. Ese mismo año, el 29 de septiembre, falleció en su casa en Canillejas, que en ese momento era un municipio cercano a Madrid.

¿Qué obras importantes realizó?

Proyectos en Zamora

Entre 1886 y 1889, Martín Pastells fue el arquitecto municipal de Zamora. Durante este tiempo, diseñó varios edificios importantes:

  • La plaza de toros de la ciudad en 1888.
  • La iglesia del convento de Santa Marina en 1889.

También trabajó en la Puerta de San Torcuato de la muralla de Zamora y en la mejora de la escalinata de la puerta sur de la catedral de Zamora.

Trabajos en Alcalá de Henares

Desde el 19 de junio de 1889 hasta el 14 de septiembre de 1923, Martín Pastells fue el arquitecto municipal de Alcalá de Henares. Allí diseñó muchas obras, incluyendo:

  • El cementerio municipal en 1890.
  • Una casa en la Calle Mayor (número 90) en 1890.
  • El Círculo de Contribuyentes (un tipo de club social) en 1893.
  • Una fábrica de electricidad en 1894.
  • El Quiosco de la Música en la plaza de Cervantes en 1898.
  • La ampliación del Matadero Municipal en 1898.
  • El Hotel Cervantes en 1916.
Archivo:000726 - Alcalá de Henares (2992397248)
Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares (1893).

Además, fue el encargado de muchos proyectos para mejorar el interior de la ciudad. Esto incluyó el diseño de nuevos espacios públicos, la organización de las calles y la nivelación de lugares como la plaza de los Santos Niños, que antes estaba llena de edificios.

Publicaciones

En 1895, Martín Pastells publicó un libro llamado Apuntes de geometría. Este libro seguramente contenía sus conocimientos y notas sobre esta rama de las matemáticas, tan importante para la arquitectura.

Archivo:Martín Pastells (1895) Apuntes de geometría
Portada del libro Apuntes de geometría (1895).

Reconocimientos y honores

En 1894, Martín Pastells y Papell fue nombrado miembro correspondiente por Madrid de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este es un gran honor que se otorga a personas destacadas en el arte y la arquitectura.

kids search engine
Martín Pastells y Papell para Niños. Enciclopedia Kiddle.