robot de la enciclopedia para niños

Martín Emilio Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochise Rodríguez
COCHISE EN LA VUELTA A COLOMBIA 2012.jpg
Cochise Rodríguez firmando un autógrafo
Datos personales
Nombre completo Martín Emilio Cochise Rodríguez Gutiérrez
Apodo(s) Cochise
Nacimiento Medellín, ColombiaBandera de Colombia Colombia
7 de abril de 1942,
Nacionalidad(es) ColombiaBandera de Colombia Colombia
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Selección ColombiaBandera de Colombia Colombia
Trayectoria
  • IX Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • Juegos Bolivarianos de 1965
  • X Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • Juegos Panamericanos de 1967
  • XI Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • Juegos Bolivarianos de 1970
  • Juegos Panamericanos de 1971

Martín Emilio Rodríguez Gutiérrez (nacido en Medellín, Colombia, el 7 de abril de 1942), conocido por todos como "Cochise" Rodríguez, es un famoso exciclista colombiano. Compitió con gran éxito en las décadas de 1960, 1970 y principios de 1980. Se destacó tanto en las carreras de ruta (en carretera) como en las de pista (en velódromo). Fue tan bueno que incluso logró un récord mundial.

Martín Emilio "Cochise" Rodríguez: Un Campeón del Ciclismo

Martín Emilio Rodríguez es una leyenda del ciclismo en Colombia. Su carrera estuvo llena de logros importantes. Demostró su talento en diferentes tipos de competencias.

¿Quién es Cochise Rodríguez?

Cochise Rodríguez nació el 7 de abril de 1942, en el barrio Cristo Rey de Medellín, Colombia. Desde muy joven, mostró un gran interés por el ciclismo. Su esfuerzo y dedicación lo llevaron a convertirse en uno de los deportistas más reconocidos de su país.

Sus Inicios en el Ciclismo

Sus primeras victorias importantes las consiguió en México. En 1961, obtuvo un sexto lugar en la Vuelta a Colombia. En esa misma competencia, fue el "Campeón Novato". Poco después, fue elegido para representar a Colombia en la Vuelta de la Juventud Mexicana. Allí, Cochise ganó la primera etapa.

En esta competencia mexicana, fue subcampeón dos veces, en 1964 y 1967. Estos primeros triunfos mostraron el gran potencial que tenía.

Récords y Victorias Importantes

Cochise Rodríguez logró un hito histórico el 7 de octubre de 1970. En el velódromo Agustín Melgar de la Ciudad de México, estableció un récord mundial. Recorrió 47.566,24 metros en una hora. Este fue un récord mundial para ciclistas aficionados.

En 1971, cuando aún era ciclista aficionado, ganó un campeonato mundial. Fue en la prueba de 4.000 metros persecución individual. Este importante triunfo lo consiguió en Varese, Italia.

Triunfos en Ruta

Cochise Rodríguez ganó muchas carreras importantes en carretera:

  • Fue Campeón de la Vuelta a Colombia cuatro veces: en 1963, 1964, 1966 y 1967.
  • Tiene el récord de más etapas ganadas en la Vuelta a Colombia, con 39 victorias.
  • Ganó el Campeonato de Colombia de Ciclismo en Ruta en 1965.
  • Fue Campeón del Clásico RCN en 1963.
  • También tiene el récord de más etapas ganadas en el Clásico RCN, con 12 victorias.
  • Ganó la Vuelta al Táchira en Venezuela tres veces: en 1966, 1968 y 1971.
  • En 1970, ganó la Vuelta al Valle del Cauca.
  • En Europa, ganó etapas en el famoso Giro de Italia. Ganó una etapa en 1973 y otra en 1975.
  • También ganó el Gran Premio Ciudad de Camaiore y el Trofeo Baracchi en 1973.

Triunfos en Pista

En las competencias de pista, Cochise también fue un campeón:

  • Récord Mundial:
    • Estableció el récord mundial de la hora para aficionados en 1970.
  • Campeonato Mundial:
    • Fue Campeón del Mundo en 4000 metros persecución individual en 1971.
  • Campeonato Sudamericano:
    • Ganó el Campeonato Sudamericano en 4000 metros persecución individual en 1969.
  • Juegos Panamericanos:
    • Fue Campeón Panamericano en 4000 metros persecución individual en 1967 y 1971.
    • También ganó en 4000 metros persecución por equipos en 1971.
  • Juegos Bolivarianos:
    • Ganó el oro en 4000 metros persecución individual en 1967, 1965 y 1970.
    • Fue campeón en persecución por equipos en 1965.
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe:
    • Ganó el oro en 4000 metros persecución individual en 1962, 1966 y 1970.
  • Otros Premios:
  • Fue elegido el Mejor deportista del año en Colombia en 1967, 1968, 1970 y 1971.
  • Fue reconocido como el Deportista del Siglo en Colombia.

Participación en Grandes Vueltas

Cochise Rodríguez también compitió en las "Grandes Vueltas" del ciclismo, que son las carreras más importantes del mundo:

Carrera 1973 1974 1975
Giro de Italia 41° 18° 33°
Tour de Francia - - 27°
Vuelta a España - - -

¿De Dónde Viene su Apodo?

El apodo "Cochise" tiene una historia interesante. Martín Emilio lo adoptó cuando era adolescente. Después de ver una película llamada "Flecha rota", protagonizada por Spencer Tracy y Katy Jurado, se sintió muy emocionado. Al regresar a su barrio, les gritó a sus amigos: "¡Llegó Cochise!".

Cochise era el nombre de un líder indígena de la tribu Apache Chiricahua, que aparecía en esa película. El apodo que se puso el joven Martín Emilio se hizo muy popular. Primero lo usó su familia, luego sus amigos y, con el tiempo, todo el mundo del ciclismo en Colombia. Su apodo se volvió tan conocido que incluso lo añadió oficialmente a su nombre completo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Emilio Rodríguez Facts for Kids

kids search engine
Martín Emilio Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.