robot de la enciclopedia para niños

Marmosa pálida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Marmosa pálida
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Didelphimorphia
Familia: Didelphidae
Género: Thylamys
Especie: T. pallidior
(Thomas, 1902)
Distribución
Sinonimia

Marmosa elegans pallidior (Thomas, 1902)

La marmosa pálida (Thylamys pallidior), también conocida como comadrejita de vientre blanco o llaca de la Puna, es un pequeño marsupial que vive en América del Sur. Pertenece a la familia Didelphidae. Este animal se encuentra en el este de Argentina, el sur y este de Bolivia, el norte de Chile y la parte occidental de los Andes peruanos.

¿Dónde vive la marmosa pálida?

La marmosa pálida habita en varias regiones de Sudamérica. En Bolivia, se le puede encontrar en lugares como Challapata, en el departamento de Oruro. También vive en el altiplano de Argentina, Perú y Chile.

Presencia en Chile

En Chile, esta especie ha sido vista en la región de Arica y Parinacota, en localidades como Socoroma y Zapahuira. También se ha encontrado más al sur, en la zona costera de la Provincia de Huasco en la región de Atacama. Generalmente, se le encuentra a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Presencia en Argentina

En Argentina, la marmosa pálida no es muy común, pero su número aumenta en ciertos momentos. Su distribución es amplia y se ha registrado en al menos diez lugares diferentes. No hay señales de que su población esté disminuyendo.

¿Cuál es el hábitat de la marmosa pálida?

La marmosa pálida prefiere vivir en lugares específicos. En Chile, le gustan las laderas rocosas del altiplano, a más de 3.000 metros de altura.

Ambientes preferidos

Principalmente, habita en ambientes secos. A veces, se le encuentra en áreas con algo de humedad, cerca de charcos de agua y donde hay vegetación. Busca refugio en cuevas o nidos que otros animales han abandonado. También se le ha visto en algunas quebradas del desierto, como la quebrada de Camarones.

Otros lugares de residencia

En Chile, también se ha encontrado en la península de Mejillones en la región de Antofagasta y en el parque nacional Pan de Azúcar en la región de Atacama. En Argentina, vive en zonas de prepuna y monte.

¿Cómo es la marmosa pálida?

Esta especie es un animal pequeño con características muy particulares.

Apariencia física

Tiene un pelaje suave y denso, más largo que el de la llaca elegante. Su color principal es gris pálido en la parte superior, más claro en los costados. La parte de abajo de su cuerpo es de color gris cremoso o blanco puro. Sus ojos están rodeados por un anillo oscuro, formando una especie de "máscara" facial, aunque más pequeña que en otras especies. Sus patas son pequeñas y de color blanco-grisáceo.

La cola de la marmosa pálida

Su cola es prensil, lo que significa que puede usarla para agarrarse. Es bicolor: marrón o gris oscuro en la parte de arriba y blanca en la parte de abajo. Está cubierta de pequeñas escamas dispuestas en anillos. Durante el invierno, la marmosa pálida puede almacenar grasa en su cola, especialmente en la base, para usarla como energía cuando la comida escasea.

Tamaño y peso

El cuerpo de una marmosa pálida mide entre 90 y 113 milímetros. Si contamos su cola, la longitud total es de 192 a 215 milímetros. Sus patas miden entre 13 y 17 milímetros, y sus orejas entre 24 y 27 milímetros. Su peso varía entre 20 y 40 gramos.

Diferencias con otras especies

La hembra de la marmosa pálida no tiene marsupio, que es una bolsa donde algunas marsupiales llevan a sus crías. Es muy parecida a la marmosa común, pero se distingue por su color gris pálido en la parte superior.

¿Qué hábitos tiene la marmosa pálida?

La marmosa pálida tiene hábitos interesantes que le ayudan a sobrevivir en su entorno.

Actividad y alimentación

Es un animal de hábitos nocturnos, lo que significa que está activa durante la noche. También es arborícola, es decir, le gusta vivir en los árboles. Su dieta principal consiste en insectos, aunque también puede comer frutos, pequeños roedores y aves.

Adaptación al invierno

Durante el otoño, acumula grasa en su cola. Esta grasa le sirve como reserva de energía para el invierno, cuando el alimento es más difícil de encontrar. Parece que puede entrar en un estado de letargo (como una especie de sueño profundo) cuando la temperatura baja mucho.

¿Cómo se reproduce la marmosa pálida?

Se sabe poco sobre la reproducción de la marmosa pálida. Se cree que se reproduce en los meses de verano. Alcanza la madurez para tener crías cuando cumple un año de edad. La hembra tiene unas 15 mamas, la mayoría en la parte inferior del cuerpo y dos pares en el pecho. Al parecer, puede tener hasta dos camadas al año, con entre 11 y 15 crías en cada una. Al igual que otras especies de su género, la hembra no tiene marsupio.

¿Cuál es el estado de conservación de la marmosa pálida?

El estado de conservación de la marmosa pálida varía según el país.

En Chile

En Chile, esta especie está protegida por la Ley de Caza. Se considera beneficiosa para la agricultura y para mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales. Sin embargo, esta misma ley indica que sus poblaciones son pequeñas. En el norte de Chile, se le considera una especie "rara".

En Argentina

Para Argentina, la marmosa pálida está clasificada como de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de extinción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: White-bellied fat-tailed mouse opossum Facts for Kids

kids search engine
Marmosa pálida para Niños. Enciclopedia Kiddle.