robot de la enciclopedia para niños

Parque natural del Marjal de Pego-Oliva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marjal de Pego-Oliva
Categoría UICN VI
Marjal de pego 3.jpg
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante y Valencia
Coordenadas 38°52′16″N 0°03′51″O / 38.871029965628, -0.06413312838657
Datos generales
Administración Generalidad Valenciana
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 27 de diciembre de 1994
Legislación Ley 11/1994
N.º de localidades
Superficie 1255 ha
Marjal de Pego-Oliva ubicada en España
Marjal de Pego-Oliva
Marjal de Pego-Oliva
Ubicación en España.
Sitio web oficial

El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva es un lugar especial y protegido en España. Se encuentra entre los pueblos de Pego y Oliva, en las provincias de Alicante y Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana.

Este parque fue declarado espacio natural protegido el 27 de diciembre de 1994. Tiene una extensión de 1255 hectáreas. Es un ejemplo de cómo la naturaleza puede cambiar con el tiempo.

¿Qué es el Marjal de Pego-Oliva?

Este parque es una zona de humedal con dunas de arena al sur del Río Serpis. Está formado por áreas con mucha agua y campos de arroz.

Antiguamente, esta zona era una bahía del mar. Con el tiempo, se fue llenando de sedimentos y se convirtió en una albufera (una laguna costera). Después, siguió llenándose hasta transformarse en el marjal que vemos hoy. Por eso, el parque tiene grandes extensiones de carrizales (plantas parecidas a cañas) y muchas lagunas de agua limpia. También lo atraviesa una red de antiguos canales de riego.

¿Qué ríos atraviesan el parque?

Dentro del parque nacen dos ríos importantes: el Bullent (también llamado Vedat) y el Racons (o Molinell). El río Bullent bordea el marjal por el norte. El río Racons, al sur, ha sido modificado con canales a lo largo de los años.

Al norte del parque se encuentra el Serpis. Este es uno de los ríos más grandes de la Comunidad Valenciana. Sus sedimentos ayudaron a formar el terreno del parque.

La vida en el Marjal: Plantas y Animales

El Marjal de Pego-Oliva es un hogar para muchas especies de plantas y animales. Su agua limpia es clave para que la vida prospere aquí.

¿Qué plantas podemos encontrar?

Archivo:1olga lesiv
Campos de arroz

En las zonas interiores del parque, hay áreas llamadas "malladas" con árboles como los tarays y zonas de juncos. El marjal está cubierto de carrizales. En sus canales y charcas, hay muchas plantas que viven bajo el agua.

En la parte alta de los ríos, el agua es de muy buena calidad. Esto permite que vivan especies de plantas (y animales) que casi han desaparecido en otros lugares.

¿Qué animales viven en el Marjal?

Las excelentes condiciones del agua permiten que vivan muchos invertebrados. Algunos de ellos son las gambetas (Dugastella valentina, Paleomonetes zariquieyi y Athyaephyra desmaresti) y los petxinots (Anodonta cygnea y Unio mancus).

Entre los peces, destaca el samarugo. Este pez es muy escaso, lo que hace que el parque sea muy valioso para la naturaleza. También vive aquí la colmilleja. Los reptiles más comunes son el galápago común y el galápago leproso.

Las aves son muy abundantes y variadas en el marjal. Son una de las razones principales por las que este parque forma parte del Convenio de Ramsar. Este convenio protege los humedales importantes a nivel mundial.

Algunas de las aves que anidan aquí son: el zampullín chico, el somormujo lavanco, el avetorillo, la garza imperial, la cerceta pardilla y la cigüeñuela. El fumarel cariblanco es una especie muy representativa del lugar. También es importante el calamón, un ave que había desaparecido de la Comunidad Valenciana y ha vuelto a vivir aquí.

Lugares de interés y actividades económicas

Cerca del parque natural, puedes encontrar la Fuente Salada. Es un manantial de aguas termales que se dice que tienen propiedades beneficiosas para la piel.

Dentro del parque, se cultiva arroz. Este cultivo fue traído a la península por los árabes hace mucho tiempo. Es muy valioso porque aquí se producen variedades de arroz propias de la zona. En las partes más altas del parque y sus alrededores, el cultivo principal es el de la naranja.

¿Cómo llegar al Parque Natural?

Para llegar al parque, puedes usar la carretera N-332. La carretera que une Oliva con Pego pasa por el norte del parque. La carretera CV-700, que va de Vergel a Pego, marca el límite sur. La CV-670, que lleva a las playas de Denia y Oliva, atraviesa directamente este hermoso lugar natural.

Galería de imágenes

kids search engine
Parque natural del Marjal de Pego-Oliva para Niños. Enciclopedia Kiddle.