robot de la enciclopedia para niños

Marisol Escobar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marisol Escobar
Marisol Escobar NYWTS.jpg
Marisol Escobar, en 1963
Información personal
Nombre de nacimiento María Sol Escobar
Nacimiento 22 de mayo de 1930
París, Francia
Fallecimiento 30 de abril de 2016
Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Residencia París, Nueva York y Los Ángeles
Nacionalidad Francesa, Venezolana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación escritora, escultora
Movimiento Arte pop
Seudónimo Ninón
Géneros escultura, arte pop
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones Premio Gabriela Mistral

María Sol Escobar, conocida como Marisol Escobar (nacida en París, Francia, el 22 de mayo de 1930, y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 30 de abril de 2016), fue una talentosa escultora. Aunque nació en Francia, tenía raíces venezolanas. Es muy reconocida por sus obras de arte pop.

Sus esculturas, que a menudo mostraban un toque de humor y se inspiraban en la vida diaria, se exhibieron en importantes galerías y museos. Algunos de estos lugares incluyen el MoMA y la Sidney Janis Gallery en Nueva York, así como la Bienal de Venecia.

¿Quién fue Marisol Escobar?

Marisol pasó su infancia en diferentes lugares como Francia, Venezuela y Los Ángeles. Desde pequeña, recibió una educación artística en varias instituciones. Algunas de ellas fueron la École des Beaux-Arts en París y la Arts Students League en Nueva York.

Sus inicios en el mundo del arte

Cuando Marisol llegó a Nueva York, tuvo la oportunidad de conocer a otros artistas importantes. Entre ellos estaban Hans Hofmann, Jackson Pollock, Franz Kline y Roy Lichtenstein. Ellos la apoyaron mucho al principio de su carrera. En 1962, conoció a Andy Warhol en una cena.

Marisol apareció en dos películas de Andy Warhol: El beso y Trece hermosas jóvenes. Una de sus obras más famosas de esa época es La fiesta. Esta obra es una instalación con figuras de tamaño real que parecen estar en una reunión. Marisol decidió usar solo su nombre, Marisol, para su carrera artística. Quería que su arte fuera reconocido por sí mismo.

El estilo único de Marisol

Aunque Marisol exploró diferentes estilos de arte, su manera de crear siempre fue muy especial. Una vez, un artículo en el New York Times la describió diciendo: «¡No Pop, No Op, es Marisol!». Esto significa que su arte no encajaba exactamente en ninguna categoría.

Marisol era una persona de pocas palabras, y esto se reflejaba en su arte. Se dice que sus obras transmiten una sensación de calma y profundidad. Ella misma decía que siempre había tenido suerte y que a la gente le gustaban sus creaciones.

Su creatividad y su forma única de ver el mundo la hicieron destacar. A menudo, incluía en sus esculturas los rostros de personas conocidas, de su familia y de sus amigos. En una de sus exposiciones, su obra Los Kennedy mostraba una visión crítica de cómo se percibía a esta famosa familia.

También le gustaba representar el sufrimiento humano en algunas de sus obras. Ejemplos de esto son Dust Bowl Migrants y la Estatua del Padre Damián. Esta última escultura es muy importante y se encuentra en la entrada del Capitolio de Hawái en Honolulu. Otra versión de la Father Damien Statue está en el Capitolio de los Estados Unidos. Su admiración por Leonardo da Vinci la llevó a crear sus propias versiones de La Última Cena y La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana.

En 1968, Marisol representó a Venezuela en la Bienal de Venecia. Allí presentó varias esculturas, como su obra Andy y su instalación The Party. Esta última era una serie de piezas de madera de tamaño real que simulaban a personas en una fiesta, pero todas tenían su propio rostro.

Reconocimientos

  • Medalla Páez de las Artes (VAEA, 2016).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marisol Escobar Facts for Kids

kids search engine
Marisol Escobar para Niños. Enciclopedia Kiddle.