Mario Cabré para niños
Datos para niños Mario Cabré |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1916 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1990 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, torero y presentador de televisión | |
Alternativa | 1 de octubre de 1943. Sevilla. | |
Confirmación de alternativa | 8 de octubre de 1943. Las Ventas | |
Retirada definitiva | 9 de octubre de 1960 | |
Mario Cabré Esteve (nacido como Màrius Cabré i Esteve, en Barcelona, el 6 de enero de 1916 – fallecido en Barcelona, el 1 de julio de 1990) fue una figura muy conocida en España. Se destacó en varias profesiones: fue torero, actor y presentador de televisión.
Contenido
La carrera de Mario Cabré como torero
Mario Cabré nació en una familia con raíces en el teatro. Su madre era bailarina. Desde pequeño, mostró interés por la poesía y empezó a escribir a los ocho años. También le gustaban los toros, una afición que descubrió jugando en la plaza de Medinaceli en Barcelona. Esto lo llevó a querer dedicarse al mundo taurino.
Inicios en el toreo
Comenzó su carrera como torero en 1934, usando el apodo de Cabrerito. Su primera actuación importante fue en la Plaza de toros Monumental de Barcelona el 23 de septiembre de 1935. Luego, se presentó en Madrid el 10 de agosto de 1941.
Momentos clave en su trayectoria taurina
El 1 de octubre de 1943, Mario Cabré tomó la alternativa en la Real Maestranza de Sevilla. Esto significa que se convirtió oficialmente en matador de toros. Su padrino fue Domingo Ortega y el testigo, Luis Gómez Calleja "El Estudiante". El toro de esa ceremonia se llamaba Negociante.
Confirmó su alternativa en Las Ventas (Madrid) el 8 de octubre de 1943. En esa ocasión, lidió el toro Cantito.
Estilo y retiro
Mario Cabré toreó más de seiscientos toros en cinco años. Era conocido por su estilo elegante y valiente. Tenía una forma única de usar el capote, especialmente en la verónica, una de las suertes del toreo.
Se retiró del toreo en 1950, pero regresó a los ruedos en 1957. Su retiro definitivo fue el 9 de octubre de 1960, en la plaza de toros de Palma de Mallorca.
Mario Cabré: actor, poeta y presentador
Además de su carrera como torero, Mario Cabré desarrolló una importante trayectoria en el mundo artístico. Fue actor, poeta y presentador de televisión.
Su trabajo como actor
Mario Cabré participó en varias películas, muchas de ellas relacionadas con el mundo taurino. Una de sus películas más conocidas fue Pandora y el holandés errante (1951), donde actuó junto a James Mason y Ava Gardner. También apareció en Tercio de quites (1951) y Nocturno 29 (1968).
Su faceta como poeta
Desde muy joven, Mario Cabré sintió una gran atracción por la poesía. Publicó su primera obra, Danza mortal, con un prólogo de Jacinto Benavente. A lo largo de su vida, escribió más de veinte libros de poesía en español. En 1972, ganó el premio Ciudad de Barcelona por su libro de poemas Maramor.
Como presentador de televisión
Mario Cabré también fue una figura importante en los inicios de Televisión española. Presentó programas populares como Club Miramar (1959-1960) y Reina por un día (1964-1965), donde compartía pantalla con José Luis Barcelona.
Últimos años de Mario Cabré
En 1976, Mario Cabré sufrió un problema de salud que afectó su corazón y le causó una hemiplejía, paralizando parte de su cuerpo. A pesar de esto, siguió escribiendo poesía, aprendiendo a usar su mano izquierda.
Falleció en Barcelona el 1 de julio de 1990, a los setenta y cuatro años. Fue enterrado en el Cementerio de Montjuic de Barcelona.
Películas de Mario Cabré
- 1947. El Centauro.
- 1947. Oro y marfil.
- 1950. La mujer, el torero y el toro.
- 1951. Pandora y el holandés errante.
- 1951. Una cubana en España.
- 1951. Tercio de quites.
- 1953. Siempre Carmen.
- 1954. Noches andaluzas.
- 1954. Misión extravagante o Misión en Buenos Aires.
- 1955. La novia.
- 1955. Los hampones.
- 1955. Marta.
- 1955. Noche de tormenta.
- 1956. La doble mentira.
- 1957. El diablo de vacaciones.
- 1963. Trampa mortal.
- 1967. No compteu amb els dits.
- 1968. Nocturno 29.
Obras de teatro de Mario Cabré
- Història d'un mirall.
- Mar i cel.
- Terra baixa.
- El místic.
- Un marit baix de to.
Programas de televisión de Mario Cabré
- Club Miramar (1959).
- Bazar (1963).
- Reina por un día (1964-1965).
Libros de poesía de Mario Cabré
- ¡Manolete! Poema. 1947.
- Dietario poético a Ava Gardner. 1950.
- Oda a Gala-Salvador Dalí. 1952.
- Canto sin sosiego.
- En la residencia. 1969.
- Maramor. 1973.
- Beni-Casim i Tankas. 1978.
- Peldaños de eternidad. 1979.
- Recortes de amor. 1979.
- Pablo Ruiz Picasso y laberintos de redes: Poemas. 1981.
- El apóstol viajero y otros poemas. 1982.
- Meditaciones. 1984.
- Pasos de esperanza. 1986.
- Cántico de brisas: poemas. 1987.
Discografía de Mario Cabré
- Don Juan Tenorio. 1963.
- Terra baixa. 1964.
- Antología viva. 1973.