Marie Louise Berneri para niños
Datos para niños Marie Louise Berneri |
||
---|---|---|
![]() Marie Louise Berneri en 1937
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Luisa Berneri | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1918 Arezzo (Italia) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 1949 Hampstead (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Infección viral | |
Nacionalidad | Británica (desde 1937) e italiana (1946-1949) | |
Familia | ||
Padre | Camillo Berneri | |
Cónyuge | Vernon Richards (desde 1937) | |
Educación | ||
Educada en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y psicóloga | |
Firma | ||
![]() |
||
Marie Louise Berneri (nacida en Arezzo, Italia, el 1 de marzo de 1918 y fallecida en Londres, el 13 de abril de 1949) fue una escritora y activista. Era la hija mayor de Camillo Berneri y Giovannina Caleffi, y la pareja de Vernon Richards. Pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra, su país de adopción, donde se relacionó con grupos que compartían sus ideas sobre la libertad y la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Marie Louise Berneri?
Marie Louise Berneri, cuyo nombre de nacimiento era María Luisa, nació en Arezzo, Italia, el 1 de marzo de 1918. Su padre, Camillo Berneri, era una figura muy conocida en el movimiento por la libertad en Italia. Debido a sus ideas y su desacuerdo con el gobierno de la época, su familia tuvo que irse al exilio a Francia en 1926.
Educación y primeros pasos
En Francia, María Luisa adoptó la versión francesa de su nombre, Marie Louise. Estudió y se graduó en psicología en la prestigiosa Sorbona de París a mediados de la década de 1930. Desde joven, se involucró en los movimientos que buscaban una sociedad más libre y justa. Incluso editó un periódico llamado Revisión junto a Luis Mercier-Vega.
¿Cómo participó Marie Louise en la política?
Marie Louise Berneri fue muy activa en los movimientos sociales de su tiempo. Sus ideas y su trabajo ayudaron a muchas personas a entender mejor los principios de libertad y justicia.
Apoyo durante la Guerra Civil Española
Cuando estalló la guerra civil española, su padre, Camillo Berneri, viajó a España para participar. Luchó en el frente de Aragón y luego se mudó a Barcelona, donde editó un importante periódico llamado "Guerra di classe".
En 1936, mientras aún estaba en París, Marie Louise ayudó a Vernon Richards a conseguir dinero para publicar "Spain and the World". Este periódico buscaba apoyar a los grupos que luchaban por la libertad en España.
Marie Louise visitó Barcelona dos veces. La segunda vez fue después de que su padre falleciera en mayo de 1937. Muy afectada, se mudó a Inglaterra para unirse a Vernon Richards.
Activismo en Inglaterra
En Inglaterra, Marie Louise Berneri trabajó en varios proyectos importantes. En 1939, participó en "Revolt!", que continuaba el trabajo de "Spain and the World". También fue parte del pequeño grupo que fundó "War Commentary" en 1939.
Junto a su compañero Vernon Richards y otros pensadores como George Woodcock y Herbert Read, Marie Louise fue muy activa en la producción del periódico inglés Freedom durante los años cuarenta. Este grupo se destacó por defender con fuerza las libertades civiles de las personas.
Sus amplios conocimientos y sus contactos en el movimiento internacional le dieron mucha influencia entre los activistas. Sin embargo, siempre fue modesta y usó su influencia de manera responsable.
Juicio y legado
En abril de 1945, Marie Louise fue una de los cuatro editores de "War Commentary" que fueron juzgados. Ella fue absuelta por un detalle legal. Cuando sus tres compañeros fueron encarcelados, Marie Louise asumió la responsabilidad de mantener el periódico funcionando después de la guerra.
En 1948, asistió a la primera conferencia internacional de activistas de la posguerra en París, como parte de la delegación inglesa. Su madre y su hermana, Giliane Berneri, también estuvieron presentes como parte de las delegaciones italiana y francesa, respectivamente.
Marie Louise falleció el 13 de abril de 1949, a los 31 años, debido a una infección viral. George Woodcock e Ivan Avacumovic dedicaron su libro sobre Piotr Kropotkin, "El príncipe...", a Marie Louise Berneri, llamándola "una verdadera discípula de Kropotkin".
¿Qué obras publicó Marie Louise Berneri?
Después de su fallecimiento, varios de sus escritos fueron publicados por Freedom Press.
- "Ni el este ni el oeste": Es una colección de los artículos que escribió entre 1939 y 1948.
- "Futuro: viaje a través de utopía": En este libro, Marie Louise analiza de forma crítica diferentes ideas sobre sociedades ideales (utopías) desde una perspectiva de libertad. Propone una utopía abierta y creativa, que no se base en modelos cerrados o que limiten la libertad.
Sobre "Viaje a través de utopía", el filósofo estadounidense Lewis Mumford escribió en el prólogo: "Como antiguo investigador de utopías, siento especial predilección por esta obra, pues es el estudio más completo y profundo de esta tierra ideal que conozco, en cualquier idioma. Aunque, afortunadamente, de dimensiones modestas, esta obra es de alcance superior a mi propio libro y al de Hertzler. Utopía misma tiene casi tantos círculos como el Cielo y el Infierno que Dante recorrió bajo la guía de Virgilio. Y Mª Luisa Berneri es la mejor guía para penetrar en este supermundo; no temamos que sus pobladores hablen su propio lenguaje o que el lector extraiga sus propias conclusiones. A fin de cuentas, Mª Luisa Berneri señala, es menos una guía de lo que podía ser deseable en el futuro que un catálogo de las instituciones y métodos que debemos guardarnos de adoptar como `ideales´[...]"
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marie Louise Berneri Facts for Kids