Mariano Querol para niños
Mariano Querol fue un actor español muy talentoso que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Nació en una fecha desconocida y falleció en Madrid el 18 de noviembre de 1823. Se hizo famoso por interpretar papeles cómicos, como el 'gracioso' (un personaje divertido y astuto) y el 'figurón' (un personaje ridículo o exagerado) en las obras de teatro de su época.

Contenido
La vida teatral de Mariano Querol
Sus inicios en Madrid
La primera vez que se tiene noticia de Mariano Querol actuando en Madrid fue en 1780. En ese año, formó parte de la compañía de teatro de Juan Ponce, donde era el "octavo" actor, lo que significa que era uno de los miembros más jóvenes o con menos experiencia. Actuaba en el famoso Teatro de la Cruz, uno de los escenarios más importantes de la capital.
Papeles importantes y desafíos
En 1803, Mariano Querol tuvo un papel en el estreno de la obra El barón, escrita por el conocido autor Leandro Fernández de Moratín. Su talento era reconocido.
Durante la época en que José Bonaparte fue rey de España, se creó una compañía de teatro oficial. Sin embargo, Mariano Querol, junto con otros actores, decidió no unirse a ella. En lugar de eso, se fue a Cádiz, mostrando su desacuerdo con el gobierno de ese momento.
El regreso a los escenarios
Después de que terminó la Guerra de la Independencia Española, Mariano Querol regresó a Madrid. En la temporada de teatro de 1814-1815, volvió a actuar en el Teatro de la Cruz. Se cree que se retiró de la actuación hacia el final de esa década.
¿Qué pensaban de Mariano Querol?
Algunos escritores de la época lo recordaban por sus grandes actuaciones. Por ejemplo, Antonio Alcalá Galiano, en su libro Recuerdos de un anciano, dijo que Mariano Querol era "inimitable en su género", lo que significa que nadie podía igualar su forma de actuar.
Historiadores y críticos como Narciso Díaz de Escovar, Francisco de Paula Lasso de la Vega y José de la Revilla también hablaron de su importancia en el teatro español. En esa época, el teatro tenía dos estilos principales: uno más intelectual y otro más popular y patriótico, que se usaba para apoyar a España contra los franceses. Mariano Querol fue parte de este interesante período del teatro.