Emili Fontbona para niños
Datos para niños Emili Fontbona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1879 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1938, a los 59 años Barcelona (España) |
|
Residencia | París (1899-1901) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Académie Colarossi | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Emili Fontbona Ventosa (1879-1938) fue un importante escultor español que nació y vivió en Barcelona. Su trabajo se destacó por un estilo único, diferente a lo que era común en su época.
Contenido
La vida y obra de Emili Fontbona
Emili Fontbona fue un artista con una trayectoria interesante, marcada por su formación, sus amistades y su estilo particular.
¿Cómo se formó Emili Fontbona?
Emili Fontbona estudió con el escultor Eusebio Arnau y en la academia del pintor Pere Borrell. Desde joven, mostró su interés por el arte. Formó parte de un grupo de jóvenes artistas llamado "El Rovell de l'Ou". También fue uno de los redactores de una revista escrita a mano llamada Il Tiberio, que se publicó entre 1896 y 1898.
Su etapa en París y la amistad con Picasso
En 1899, Emili Fontbona viajó a París junto a sus amigos pintores Mariano Pidelaserra y Pere Ysern. Vivió allí hasta 1902. Durante este tiempo, se hizo muy amigo de Pablo Picasso, quien más tarde, de vuelta en Barcelona, empezó a interesarse por la escultura. Picasso incluso modeló barro en la casa de la familia de Fontbona. Picasso hizo varios dibujos de Emili Fontbona, mostrando la amistad que los unía. En uno de ellos, de 1902, para un anuncio de "Els Quatre Gats", lo dibujó rodeado de amigos de esa época.
El estilo artístico de Fontbona
Como escultor, Emili Fontbona fue muy influenciado por el "primitivismo". Este estilo, promovido por artistas como Paul Gauguin, buscaba inspiración en el arte de culturas antiguas o no occidentales, con formas más simples y directas. Esto se puede ver en sus obras, como Mujer de Amposta y Marinero de Tarragona. Sus esculturas eran muy diferentes del modernismo catalán de la época y de la escultura más tradicional.
Alrededor de 1905, Emili Fontbona creó una obra en alabastro llamada Cabeza de fauno. Esta escultura tenía un estilo muy fuerte y original. Por esa misma época, comenzó a trabajar en la famosa Sagrada Familia, pero no logró entenderse bien con el arquitecto Antonio Gaudí.
El final de su carrera
A partir de 1906, Emili Fontbona tuvo que dejar sus actividades artísticas debido a una enfermedad. Esta condición le impidió seguir trabajando y lo mantuvo alejado de la vida pública el resto de su vida. Falleció en 1938 en Barcelona.