Mariano Campos para niños
Datos para niños Mariano Campos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1895 | |
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1936 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Izquierda Republicana | |
Mariano Campos Torregrosa (nacido en Valencia alrededor de 1895 y fallecido en Villar de Chinchilla el 7 de septiembre de 1936) fue un importante político español. También fue miembro de una sociedad discreta conocida como masonería. Perdió la vida al inicio de la Guerra Civil Española.
Contenido
¿Quién fue Mariano Campos?
Mariano Campos fue una persona muy activa en la vida pública de su tiempo. Se interesó tanto por la política como por la masonería, una organización que busca el desarrollo personal y social de sus miembros.
Sus primeros años y la masonería
Mariano Campos se unió a la logia Patria Nueva en Valencia en 1925. Una logia es como una sede o grupo local de masones. Allí, llegó a ser Secretario en 1934. También fue parte de otra logia llamada Paz y Justicia, donde ocupó cargos importantes entre 1926 y 1935.
En política, Mariano Campos estuvo relacionado con un movimiento llamado blasquismo y el Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA). Participó en varios movimientos que buscaban cambios en el gobierno, como los de 1926 y 1929, lo que incluso lo llevó a estar en prisión.
Su carrera política en la República
Cuando se estableció la Segunda República Española en 1931, Mariano Campos se unió a un nuevo partido, el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS).
Gobernador en varias provincias
Durante este tiempo, ocupó el cargo de gobernador civil en varias provincias. Fue gobernador de provincia de Soria desde noviembre de 1932 hasta febrero de 1933. Luego, fue gobernador de Jaén de febrero a agosto de 1933, y de Álava de agosto a septiembre de 1933.
En 1934, se unió a otro partido, Izquierda Republicana. Después de las elecciones de 1936, fue nombrado gobernador civil de la provincia de Valladolid de febrero a junio de ese año. Fue relevado de su puesto porque no pudo controlar los enfrentamientos que ocurrían en la ciudad.
El final de su vida
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en julio de 1936, Mariano Campos estaba en Valencia. El gobierno de la República lo nombró su representante en Albacete, Murcia y Almería.
Poco después de asumir este cargo, mientras viajaba en tren de Murcia a Valencia, perdió la vida. Fue atacado por un grupo de personas que apoyaban a los sublevados. Fue enterrado en Valencia en un funeral al que asistieron muchas personas importantes, incluyendo el alcalde y varios políticos y militares.
Años después de su fallecimiento, un tribunal especial investigó su relación con la masonería, pero el caso fue cerrado cuando su familia presentó su certificado de defunción. Las personas responsables de su muerte nunca fueron identificadas ni juzgadas.