robot de la enciclopedia para niños

Mariano Boedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Joaquín Boedo
Mariano Boedo.jpg
Mariano J. Boedo (Miniatura MHN)
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1782
Salta, Argentina
Fallecimiento 9 de abril de 1819
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca
Información profesional
Ocupación Abogado y legislador

Mariano Joaquín Boedo (nacido en Salta el 25 de julio de 1782 y fallecido en Buenos Aires el 9 de abril de 1819) fue un importante abogado y político argentino. Es recordado por haber sido diputado por Salta en el Congreso de Tucumán de 1816, donde se declaró la Independencia de Argentina.

Mariano Joaquín Boedo: Un Héroe de la Independencia Argentina

Mariano Joaquín Boedo fue una figura clave en los primeros años de la Argentina como nación independiente. Su trabajo como abogado y su participación en la política fueron fundamentales para la creación de nuestro país.

Primeros Años y Educación

Mariano Boedo nació en Salta. Su padre, Manuel Antonio de Boedo y García, era de Galicia, una región de España. Su madre, María Magdalena de Aguirre y de Aguirre Calvo de Mendoza, era de Salta.

Desde joven, Mariano se dedicó a sus estudios. Se preparó para ser abogado en el seminario de Loreto, en Córdoba. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Chuquisaca. En 1805, obtuvo su título de abogado. Se casó con Javiera Lesser del Castillo.

Su Rol en la Revolución de Mayo

Mariano Boedo fue secretario de la Real Audiencia de Buenos Aires, un importante tribunal de justicia de la época. También fue amigo de Mariano Moreno, otra figura destacada de la Revolución de Mayo.

Cuando regresó a Salta, se involucró activamente en la política. Apoyó la Revolución de Mayo, que buscaba la independencia de España. Participó en el Cabildo Abierto que se reunió para discutir este movimiento.

Juan Martín de Pueyrredón, quien era gobernador de Córdoba en ese momento, lo nombró su asesor legal. Boedo llegó a estar a cargo de la Intendencia de Córdoba cuando Pueyrredón fue a presidir Charcas. También colaboró con Martín Miguel de Güemes en 1815, ayudando a resolver conflictos entre Güemes y José Rondeau.

El Congreso de Tucumán y la Independencia

Mariano Boedo fue elegido diputado por Salta para el Congreso de Tucumán. Este congreso fue muy importante porque allí se decidió la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 1 de julio de 1816, Boedo fue nombrado vicepresidente del Congreso. Como vicepresidente, firmó la Declaración de la Independencia el 9 de julio de ese mismo año. Este fue un momento histórico para Argentina.

Boedo participó activamente en los debates importantes del Congreso. En 1817, llegó a ser presidente del Congreso. Al año siguiente, en 1818, dejó su puesto debido a problemas de salud y regresó a su provincia natal.

Vida Personal y Legado

Después de dejar su cargo en el Congreso, Mariano Boedo no volvió a ocupar puestos públicos. Regresó a Buenos Aires, donde falleció en 1819. Sus restos descansan en la Iglesia de San Francisco.

Mariano Boedo y Javiera Lesser tuvieron dos hijos:

  • Melitón Boedo, quien se casó con Melitona Tamayo y Arias.
  • Miguel Boedo, quien se casó con Josefa Tamayo y Arias, hermana de Melitona.

Entre los descendientes de Mariano Boedo se encuentran personas destacadas como Arturo Oñativia, quien fue ministro de Salud de la Nación, y el historiador Hugo Martínez Moreno.

Fuentes

  • Cutolo, Vicente O. (1968). Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. Tomo I. Elche. 
  • Flores Pirán, Eduardo V. (1966). «Noticias biográficas complementarias: Mariano Boedo». En Videla Escalada, Federico, ed. El Congreso de Tucumán. Club de Lectores / Seminario de Estudios de Historia Argentina. pp. 436-437. 
kids search engine
Mariano Boedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.