Vicente Osvaldo Cutolo para niños
Datos para niños Vicente Osvaldo Cutolo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | noviembre de 1922 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 2005 Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, historiador | |
Vicente Osvaldo Cutolo (nacido en Buenos Aires en noviembre de 1922 y fallecido el 28 de junio de 2005 en la misma ciudad) fue un importante historiador y biógrafo argentino. Se dedicó a investigar y escribir sobre la historia de su país, especialmente sobre personas y lugares.
Contenido
¿Quién fue Vicente Osvaldo Cutolo?
Vicente Osvaldo Cutolo nació en la ciudad de Buenos Aires en 1922. Desde joven mostró interés por el estudio. Asistió al Colegio Nacional Mariano Moreno. Luego, estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Allí obtuvo su título con una tesis sobre la historia de la enseñanza del derecho.
Su carrera como profesor e investigador
Aunque fue profesor en varias universidades, como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano, su verdadera pasión fue la investigación histórica. Se destacó por su dedicación a descubrir y contar el pasado.
En 1947, su trabajo fue reconocido con el Premio Enrique Peña. Este premio lo otorga la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Fue alumno de historiadores importantes como Ricardo Levene y Raúl Alejandro Molina. También admiraba mucho al historiador Guillermo Furlong.
Las obras más importantes de Cutolo
Vicente Osvaldo Cutolo escribió muchos libros. Sus obras son muy valiosas para conocer la historia argentina.
Libros sobre historia y biografías
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
- Diccionario de alfónimos y seudónimos americanos (1962): Un libro sobre nombres y apodos.
- Historiadores argentinos y americanos (1966): Donde habló de otros historiadores.
- Apodos y denominativos en la historia argentina (1974): Otro libro interesante sobre apodos históricos.
- Historia de las calles y sus nombres: Un recorrido por las calles de Buenos Aires.
- Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930): Una obra enorme de siete tomos, publicada entre 1968 y 1986. En ella, reunió la vida de muchísimas personas importantes de la historia argentina.
- Historia de los barrios de Buenos Aires (1996): Un libro que cuenta la historia de los diferentes barrios de la capital.
- Novísimo diccionario biográfico argentino, 1930-1980 (2004): Una continuación de su gran diccionario biográfico.
Participación en sociedades históricas
Cutolo fue parte de muchas organizaciones dedicadas a la historia. Fue miembro de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina y de la Academia Mexicana de la Historia. También participó en sociedades históricas de varias provincias argentinas, como Mendoza y Salta. Esto demuestra su gran compromiso con el estudio y la difusión de la historia.
Reconocimientos y legado
En el año 2000, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le dio un título muy especial. Fue nombrado Historiador Porteño 2000. Este reconocimiento destacó su gran aporte a la historia de la ciudad.
Vicente Osvaldo Cutolo falleció en Buenos Aires el 28 de junio de 2005. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita. Su legado sigue vivo a través de sus numerosos libros, que son una fuente de información muy importante para estudiantes e investigadores de la historia argentina.