Mariano Bernad para niños
Datos para niños Mariano Bernad Sanz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
General de la Orden de Agustinos Recoletos de España e Indias | ||
Información personal | ||
Nombre | Mariano Bernad Sanz | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1838 Calanda, Teruel, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1915 Motril, Granada, ![]() |
|
Mariano Bernad Sanz (nacido en Calanda, Teruel, el 29 de septiembre de 1838 y fallecido en Motril, Granada, el 23 de mayo de 1915) fue un sacerdote de la Orden de los Agustinos Recoletos. También fue un importante misionero y escritor español.
Contenido
La vida de Mariano Bernad Sanz
Sus primeros años y formación
Mariano Bernad Sanz vivió en su pueblo natal, Calanda, hasta los 17 años. Después, ingresó en el convento de los agustinos recoletos en Monteagudo, Navarra. Allí, en 1857, hizo su "profesión solemne", que es un compromiso muy importante dentro de la vida religiosa. Con el tiempo, llegó a ser el director de ese convento.
Su trabajo como misionero en Filipinas
Cuando tenía 23 años y ya era sacerdote, Mariano Bernad Sanz fue enviado a las misiones en Tatay, Filipinas. Una misión es un lugar donde personas religiosas trabajan para ayudar a las comunidades y difundir sus creencias.
Trabajó como misionero en Dumarán, La Paragua, las islas Calamianes y Caradangas. Durante este tiempo, escribió dos libros importantes: el Vocabulario Cuyono y Apuntes gramaticales. Estos libros ayudaron a entender mejor el idioma local.
En 1885, fue nombrado párroco (el sacerdote principal de una iglesia) en la isla de Negros Oriental. También estuvo a cargo de las parroquias de Dumaguete y Misamis en Mindanao. En una de sus visitas a las iglesias, sufrió un naufragio (su barco se hundió), pero se salvó de forma sorprendente.
Regreso a España y nuevas misiones
Más tarde, Mariano Bernad Sanz fue elegido director del convento de Marcilla, en España. Su dedicación y su buen ejemplo en la vida religiosa hicieron que fuera nombrado para puestos importantes, como presidente de un encuentro provincial en Manila.
En 1887, viajó a Brasil como Comisario General Apostólico, un cargo de gran responsabilidad. Allí, fundó varias misiones, como las de Agua Saja, Ponte Nova y Santa Anna do Río das Velhas. Estas tres primeras misiones se conocieron como el "Triángulo Misionero".
Un líder de su Orden
El 3 de junio de 1901, el Papa León XIII lo nombró General de la Orden de Agustinos de España e Indias. Esto significaba que era el líder principal de su orden religiosa en España y en las tierras que antes eran colonias españolas. Durante su tiempo como General, ayudó a reorganizar las provincias españolas de la orden.
En 1908, ya cansado, se retiró al convento de Motril, en Granada. Allí falleció en 1915. En una de sus obras literarias, llamada Preliminares, describió sus viajes y las fundaciones de los agustinos entre 1899 y 1901.
Su hermano, el padre Mateo Bernad, también fue un misionero agustino recoleto en Filipinas.
Obras importantes
- Vocabulario Cuyono
- Apuntes gramaticales
- Preliminares
Véase también
En inglés: Mariano Bernad Facts for Kids