robot de la enciclopedia para niños

Marianne Grunberg-Manago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marianne Grunberg-Manago
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1921
San Petersburgo), Unión Soviética
Fallecimiento 3 de enero de 2013
París, Francia
Nacionalidad francesa
Familia
Padres Vladimir Grunberg
Catherine Grunberg
Cónyuge Armand Manago (hasta 1983)
Información profesional
Ocupación bioquímica
Cargos ocupados Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1994-1996)
Miembro de
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Miembro de EMBO
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia
  • Premio Charles-Léopold-Mayer (1966)
  • Premio L'Oréal UNESCO para las Mujeres en Ciencia (2002)

Marianne Grunberg-Manago (nacida en San Petersburgo el 6 de enero de 1921 y fallecida en París el 3 de enero de 2013) fue una destacada bioquímica francesa. Es conocida por su importante descubrimiento de la ARN polimerasa junto al científico Severo Ochoa.

¿Quién fue Marianne Grunberg-Manago?

Marianne Grunberg-Manago fue una científica muy importante en el campo de la bioquímica. Su trabajo ayudó a entender cómo funciona el ADN y cómo se crean las proteínas en los seres vivos.

Sus primeros años y educación

Marianne nació en Petrogrado, que hoy conocemos como San Petersburgo, en Rusia. Cuando era muy pequeña, su familia se mudó a Francia.

Creció en un ambiente donde el arte era muy importante, ya que sus padres eran artistas. Su educación se basó en métodos que fomentaban el aprendizaje activo y la curiosidad.

Estudió en el Instituto de Biología Físico-Química de la Fundación Rotschild en París. En 1947, completó su doctorado en un laboratorio de Biología Marina.

Un descubrimiento científico clave

En 1953, Marianne se fue a Nueva York para seguir investigando. Allí trabajó con el famoso científico español Severo Ochoa.

¿Qué es la ARN-polimerasa?

En 1955, Marianne y Ochoa hicieron un descubrimiento muy importante. Aislaron una enzima de una bacteria común llamada E. coli. Esta enzima tenía la capacidad de ayudar a crear el ARN.

El ARN es como un mensajero que lleva información del ADN para que las células puedan fabricar proteínas. A esta enzima la llamaron al principio polinucleótido fosforilasa, pero luego se conoció como ARN-polimerasa.

El código genético y el Premio Nobel

En 1959, Grunberg y Ochoa lograron producir ARN-polimerasa en el laboratorio, fuera de un organismo vivo. Esto fue un gran avance que abrió el camino para entender cómo se "lee" la información genética, lo que se conoce como el código genético.

Ese mismo año, Severo Ochoa recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a otro científico, Arthur Kornberg. Sin embargo, el importante trabajo de Marianne en este descubrimiento no fue reconocido con el premio.

Liderazgo y reconocimiento en la ciencia

Marianne Grunberg-Manago fue una pionera en muchos aspectos.

Rompiendo barreras en la ciencia

Fue la primera mujer en presidir la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular. También fue la primera mujer en ser presidenta de la Academia de Ciencias de Francia entre 1995 y 1996.

Además, fue la primera mujer en ser profesora en la prestigiosa Universidad de Harvard. Fue profesora emérita en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos desde 1982.

Honores y distinciones

Por su gran trayectoria y contribuciones a la ciencia, Marianne recibió importantes reconocimientos. En 2008, se le otorgó el grado de grand officier de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia.

kids search engine
Marianne Grunberg-Manago para Niños. Enciclopedia Kiddle.