robot de la enciclopedia para niños

ARN polimerasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ARN polimerasas
Estructuras disponibles
PDB
 Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
Identificadores
Identificadores
externos
 Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA
ExPASy: NiceZime view
KEGG: entrada en KEEG
PRIAM: perfil PRIAM
ExplorEnz: entrada en ExplorEnz
MetaCyc: vía metabólica
Número EC 2.7.7
Estructura/Función proteica
Funciones Enzimas
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Ubicación (UCSC)
n/a n/a
PubMed (Búsqueda)
[1]
PMC (Búsqueda)
[2]
Archivo:Transcription label en
Micrografía electrónica de ADN decorado por ARNp demasiado pequeños para ser resueltos. "Begin" indica el extremo 3' del DNA; "End" indica el extremo 5', donde largas moléculas de DNA se terminan de transcribir.

Las ARN polimerasas (también conocidas como ARNP o ARNp) son un tipo de enzimas muy importantes en nuestras células. Su trabajo principal es crear ARN usando como guía una parte del ADN. Este proceso se llama transcripción.

La ARN polimerasa es una de las enzimas más grandes que se conocen. Es tan grande que se puede ver con un microscopio electrónico cuando está unida al ADN.

¿Cómo funcionan las ARN Polimerasas?

La ARN polimerasa ayuda a unir pequeñas piezas llamadas ribonucleótidos para formar una cadena de ARN. Estas piezas son como los "ladrillos" del ARN e incluyen el adenosín trifosfato (ATP), uridín trifosfato (UTP), guanosin trifosfato (GTP) y citidín trifosfato (CTP). Al unirse, liberan otras partes llamadas grupos fosfato.

Además de construir la cadena de ARN, las ARN polimerasas tienen otras tareas importantes:

  • Encontrar y unirse a lugares específicos en el ADN, llamados "promotores".
  • Abrir la doble cadena del ADN, como si desenrollaran una cremallera, gracias a una habilidad especial que tienen.
  • Crear una pequeña pieza de ARN para empezar a construir la cadena más larga.
  • Saber cuándo terminar de copiar la información del gen.

La ARN polimerasa trabaja sin parar, construyendo la cadena de ARN, mientras el ADN se abre y se cierra a su paso. Finalmente, detiene la transcripción cuando ha copiado todo el gen.

Estructura de las ARN Polimerasas

Las ARN polimerasas son muy complejas. Están formadas por varias partes más pequeñas, llamadas subunidades, que trabajan juntas. Algunas de estas subunidades solo funcionan cuando están todas unidas en un gran equipo.

Aunque los organismos son diferentes, las ARN polimerasas de todos ellos hacen el mismo tipo de trabajo. Por eso, para entender cómo funcionan, a menudo se estudia la ARN polimerasa de una bacteria común llamada Escherichia coli. Fue descubierta en 1960 por los científicos Samuel Weiss y Jerard Hurwits.

ARN Polimerasas en diferentes organismos

Las ARN polimerasas varían un poco dependiendo del tipo de organismo.

ARN Polimerasas en organismos simples (Procariotas)

Los procariontes, que son organismos con células más simples (como las bacterias), tienen un solo tipo de ARN polimerasa. Esta enzima se encarga de hacer todos los tipos de ARN que necesitan, como el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt).

ARN Polimerasa en bacterias

La ARN polimerasa de las bacterias, como la de Escherichia coli, está hecha de varias subunidades. Estas subunidades se unen al ADN para empezar a copiar la información. Una de las subunidades, llamada "factor sigma", es muy importante para que la enzima se una al lugar correcto del ADN y comience la transcripción.

ARN Polimerasa en arqueas

Las Archaea son otro tipo de organismos simples. Sus ARN polimerasas tienen más subunidades que las de las bacterias, entre 8 y 14.

ARN Polimerasas en organismos complejos (Eucariotas)

En las células eucariotas, que son las de los animales, plantas y hongos, existen tres tipos principales de ARN polimerasas en el núcleo celular, cada una con una función específica:

  • ARN polimerasa I: Se encarga de crear los precursores del ARN ribosómico, que es una parte importante de los ribosomas (las "fábricas" de proteínas de la célula).
  • ARN polimerasa II: Esta es la más estudiada. Su trabajo principal es crear los precursores del ARN mensajero, que lleva las instrucciones del ADN para hacer proteínas. También produce otros tipos de ARN pequeños. Para que funcione, necesita la ayuda de otras proteínas llamadas "factores de transcripción". El científico Roger Kornberg ganó un Premio Nobel de Química en 2006 por sus estudios sobre esta enzima.
  • ARN polimerasa III: Crea el ARN de transferencia, que ayuda a llevar los aminoácidos para construir proteínas, y también un tipo de ARN ribosómico llamado 5S, además de otros ARN pequeños.
  • ARNP mitocondrial: Esta polimerasa se encuentra en las mitocondrias (las "centrales de energía" de la célula) y ayuda a copiar el ADN que está dentro de ellas.

ARN Polimerasas en plantas

Las plantas tienen, además de las polimerasas eucariotas mencionadas, dos tipos adicionales: la ARN polimerasa IV y la ARN polimerasa V. Estas son importantes para funciones especiales y para crear un tipo de ARN llamado ARNip (siRNA).

También hay dos tipos de ARN polimerasas en los cloroplastos (donde las plantas hacen la fotosíntesis): una similar a la de los virus y otra similar a la de las bacterias.

ARN Polimerasas en virus

Algunos virus tienen sus propias ARN polimerasas. Por ejemplo, los virus de ARN usan una enzima especial llamada "ARN polimerasa dependiente de ARN" o "ARN replicasa". Esta enzima es única de estos virus y les permite copiar su ARN usando otra cadena de ARN como molde, a diferencia de las polimerasas de las células que usan ADN.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RNA polymerase Facts for Kids

kids search engine
ARN polimerasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.