robot de la enciclopedia para niños

Maria Mancini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maria Mancini
Voet - "Ritratto della Principessa Maria Mancini" - Fondazione Carifano.jpg
Información personal
Nombre en francés Marie Mancini
Nacimiento 28 de agosto de 1639
Roma (Estados Pontificios)
Fallecimiento 8 de mayo de 1715
Pisa (Gran Ducado de Toscana)
Nacionalidad Francesa
Familia
Familia Familia de Mancini
Padres Michele Lorenzo Mancini
Girolama Mazzarini
Cónyuge Lorenzo Onofre Colonna (desde 1661)
Pareja Luis XIV
Información profesional
Ocupación Diarista
Área Memoir literature
Obras notables La verdad en su luz / La verité dans son jour / Les véritables mémoires de Mme Marie Mancini

Maria Mancini (nacida en Roma el 28 de agosto de 1639 y fallecida en Pisa el 8 de mayo de 1715) fue una mujer de la nobleza italiana. Vivió en las cortes de Francia y España durante diferentes épocas. Es conocida por ser una de las Mazarinettes, que eran las sobrinas del importante cardenal Mazarino. También es recordada por su relación cercana con Luis XIV de Francia, el futuro Rey Sol. Maria Mancini escribió un libro de memorias titulado en español La verdad en su luz.

La vida de Maria Mancini: Una historia de la nobleza

Maria Mancini nació en 1639 en una familia noble y destacada de Italia, con raíces que se remontan a la antigua Roma. Sus primeros años los pasó en Italia con su madre y sus hermanas, ya que su padre falleció cuando ella era pequeña.

La juventud de Maria en la corte francesa

Más tarde, Maria y parte de su familia se mudaron a la corte francesa. Su tío, el cardenal Mazarino, ya tenía una posición muy importante allí. Por esta razón, a Maria y a sus hermanas se les conocía en la corte como las Mazarinettes.

Durante su adolescencia en Francia, Maria se sumergió en la cultura francesa. Asistía a reuniones sociales y participaba en los círculos culturales que se organizaban alrededor de Ana de Austria. En la corte, Maria también convivió de cerca con un joven Luis XIV, quien más tarde sería conocido como el Rey Sol.

Esta cercanía marcó su vida, ya que se dice que fue la primera persona con la que el poderoso rey tuvo una relación especial. Ella misma lo confirmó en sus memorias. Al principio, parecía que esta relación era aceptada por el círculo del rey. Sin embargo, finalmente se decidió que el futuro rey se casaría con la española María Teresa de Austria.

Después de esta decisión, Maria fue alejada de la corte. Poco después, en 1660, se casó con Lorenzo Onofre Colonna, un importante noble de Nápoles. Esto la llevó de regreso a su Italia natal.

La vida de casada y sus desafíos

Los años de matrimonio de Maria Mancini con Lorenzo Colonna fueron complicados, según lo que ella escribió en sus memorias. Al principio, Maria tuvo que adaptarse a la vida en Italia, que era muy diferente a la de la corte francesa.

Ella y su esposo tuvieron tres hijos y se convirtieron en figuras importantes en la vida pública italiana. Eran conocidos por apoyar el arte y el teatro. Sin embargo, con el tiempo, su relación se fue deteriorando. Maria llegó a sospechar que su esposo podría haber planeado hacerle daño.

Estas sospechas y su cansancio general con la situación la llevaron a tomar una decisión importante en 1672: Maria Mancini decidió huir de su casa para escapar del control de su esposo.

El viaje de Maria por Europa

Maria planeó su huida con su hermana Hortensia, quien también había escapado de su propio matrimonio en Francia. Hortensia la acompañó durante los primeros meses.

El viaje de Maria para escapar de la influencia de su esposo la llevó por varios países de Europa. Finalmente, en 1676, se instaló en Madrid. Allí, su esposo logró que la retuvieran en el monasterio de Santo Domingo. A pesar de esto, Maria siguió intentando escapar, por lo que su cuñado pidió y obtuvo una orden para que la encarcelaran. Pasó los meses de invierno de 1680-1681 como prisionera en el Alcázar de Segovia.

Aun así, Maria logró establecer contacto con personas importantes de la corte española, incluyendo a la reina Mariana de Neoburgo.

Maria no regresó a Italia hasta varios años después de la muerte de su esposo en 1689.

Maria Mancini falleció en 1715 en Pisa y fue enterrada allí. Su epitafio, que ella misma sugirió, dice: "Maria Mancinia Columna, pulvis et cinis" (Maria Mancini Colonna, polvo y ceniza).

Las memorias de Maria Mancini

Cuando Maria Mancini estaba en Madrid, en 1676, se enteró de que se habían publicado unas memorias falsas con su nombre. El título de esas memorias era Les mémoires de M.L.P.M.M. Colonne G. Connetable du Royaume de Naples. Este descubrimiento la enfadó mucho.

Para responder a esto, Maria se sintió obligada a escribir su propia historia, el "verdadero" relato de su vida. Así nacieron La verité dans son jour y La verdad en su luz, ambas publicadas en 1677. Un año después, en 1678, salió una nueva edición del texto con algunas modificaciones, titulada Apologie ou Les véritables mémoires de Mme Marie Mancini, connétable de Colonna, écrits par elle-même.

Contenido de "La verdad en su luz"

La verdad en su luz cuenta la vida de Maria Mancini desde su nacimiento hasta el momento en que la escribió, a los treinta y siete años. El relato comienza con su primera infancia y los detalles familiares que marcaron sus primeros años.

Luego, Maria describe su adolescencia y juventud en la corte del futuro Rey Sol. Ella mantuvo una breve relación con él, que terminó de forma dolorosa para Maria cuando el rey se casó con María Teresa de Austria. La escritora insiste en que esos fueron los momentos más felices de su vida, y también los más amargos después de la ruptura.

Maria Mancini explica que, tras el matrimonio del Rey Sol, su presencia en el palacio se volvió incómoda. Ella fue trasladada a La Rochelle y, después de otros intentos de alianzas fallidos, se acordó su matrimonio con Lorenzo Colonna, un importante noble italiano.

A partir de entonces, Mancini relata con bastante detalle los pormenores de su matrimonio: su rechazo inicial hacia su esposo, su posterior aceptación, el nacimiento de sus hijos, los momentos de felicidad que vivieron en varias ciudades italianas y, finalmente, el deterioro de la relación. Ante esta situación, Maria se sintió abrumada y, sin ver otra opción, huyó con su hermana Hortensia, quien también se había separado de su esposo.

Desde este punto, las memorias narran el largo viaje que Maria Mancini emprendió desde Italia, pasando por Francia, Alemania y los Países Bajos, hasta terminar en un convento cerca de Madrid, en España. El viaje se presenta como una experiencia angustiosa, en la que la autora no lograba encontrar un lugar donde le permitieran vivir. Esto ocurría porque se le negaba ese derecho (como en Francia, donde el rey le ordenó abandonar el país) o porque los hombres enviados por su esposo la perseguían e incluso la encerraban en algunos conventos, primero en Bruselas y finalmente en Madrid.

Maria Mancini termina el relato de su vida señalando que, aunque estaba "encerrada" en el convento de la capital española, no perdía la esperanza de algún día escapar del control de su esposo, quien de alguna manera seguía influyendo en su vida, incluso sin vivir juntos.

Además de sus memorias, Maria Mancini dejó un importante conjunto de cartas que intercambió con su esposo, el condestable Colonna. Estas cartas se conservan en el Archivio Colonna de la Associazione Clavis Aurea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie Mancini Facts for Kids

kids search engine
Maria Mancini para Niños. Enciclopedia Kiddle.