Marià Villangómez para niños
Datos para niños Marià Villangómez |
||
---|---|---|
![]() Marià Villangómez Llobet.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de enero de 1913 Ibiza (España) |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 2002 Ibiza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, militar y poeta | |
Género | Poesía | |
Rango militar | Alférez provisional | |
Distinciones |
|
|
Marià Villangómez Llobet (nacido en Ibiza en 1913 y fallecido en 2002) fue un importante poeta y traductor español que escribió principalmente en lengua catalana. Su obra es muy valorada por su belleza y su profundo conocimiento de la cultura de las Islas Baleares.
Contenido
¿Quién fue Marià Villangómez?
Marià Villangómez nació en una familia con tradición en la medicina y la farmacia. Sin embargo, desde joven mostró un gran interés por la literatura. En 1928, comenzó a estudiar Derecho en Barcelona y se graduó en 1933. Aunque nunca ejerció como abogado, su amor por las letras lo acompañó toda su vida.
Sus inicios en la poesía
Marià era un lector muy entusiasta de poesía. Le gustaban tanto los autores que escribían en catalán, como Verdaguer, como los que lo hacían en castellano, como Antonio Machado. Su primer poema, "Començament de tardor" (que significa "Inicio del otoño"), se publicó el 15 de noviembre de 1933 en el Diario de Ibiza.
Después de esta primera publicación, siguió compartiendo sus poemas en varias revistas. En los años 30, decidió que el catalán sería la lengua principal de su escritura. Sin embargo, un periodo de grandes cambios en el país afectó sus primeros años como autor.
Un periodo de cambios y la enseñanza
En 1938, Marià se trasladó a Valencia. Durante un tiempo, participó en actividades militares. Aunque siguió escribiendo poemas en catalán, no pudo publicarlos de inmediato. Fue en los años cuarenta cuando sus versos volvieron a ver la luz.
Después de este periodo, Marià aprovechó la oportunidad para dedicarse a la enseñanza. Fue maestro durante veinticinco años en Cornellá de Llobregat y en Ibiza. Durante estos años, conoció a otros poetas y artistas importantes de la cultura catalana.
En 1945, publicó Sonetos mediterráneos, su único libro de poemas en castellano. Estos sonetos fueron escritos entre 1943 y 1944. Más tarde, el propio poeta los tradujo al catalán para incluirlos en sus Obres completes. Poesia (1986).
El regreso a la poesía en catalán
Marià Villangómez volvió a publicar poesía en catalán en 1945 en la revista ibiza. Allí aparecieron sus "Poemes del port", que luego formaron parte del libro Terra i somni (1948). También publicó Elegies i paisatges (1949), que incluía poemas escritos entre 1933 y 1943.
En esta etapa, sus poemas mezclaban sentimientos personales con descripciones de paisajes, especialmente los del Mediterráneo. Su estilo se parecía a la escuela de poesía de Mallorca, que se centraba en la naturaleza, un lenguaje cuidado y una forma muy precisa.
El "ciclo de Balansat" y el éxito
En 1946, Marià regresó a Ibiza para ser maestro en Sant Miquel de Balansat. Allí vivió durante 13 años, un periodo muy productivo para su escritura. Esta etapa se conoce como el "ciclo de Balansat", y fue cuando publicó sus libros más conocidos.
Entre 1946 y 1954, escribió Els dies (1950) y Els béns incompartibles (1954). Después, publicó Sonets de Balansat (1956) y La miranda (1958). Sonets de Balansat ganó el Premio de Poesía Cantonigròs en 1955, lo que le dio un gran reconocimiento en el mundo cultural de Cataluña.
Prosa y teatro
En los años siguientes, Marià también publicó dos libros de prosa. L'any en estampes (1956) fue un proyecto que originalmente iba a ser una publicación mensual en el Diario de Ibiza. Sin embargo, las dificultades para publicar textos en catalán hicieron que se lanzara como un libro completo.
El Llibre d'Eivissa (1957) es una colección de sus pensamientos y observaciones sobre la isla de Ibiza. Habla de su historia, sus costumbres, su literatura popular, su lengua y sus paisajes. Una versión más grande y revisada, llamada Eivissa: la terra, la història, la gent, se publicó en 1974.
También escribió obras de teatro, aunque muchas se publicaron más tarde. Algunas de ellas son Es gat amb botes, El botxí d'espectres, Després de pondre's sa lluna y Es més alt embruixament. Entre 1956 y 1957, escribió otras obras como Amor d'avar, avar d'amor y Se suspèn la funció.
El libro El cop a la terra (1962) marcó el final de su "ciclo de Balansat". En 1959, dejó Sant Miquel de Balansat y se convirtió en maestro en San Francisco de las Salinas.
Traducciones y últimos trabajos
Después de esta etapa, Marià Villangómez se dedicó a la traducción. Publicó un último libro de poesía original, Declarat amb el vent (1963), aunque lo había escrito años antes. A partir de entonces, se centró en revisar sus propias obras y en traducir.
Tradujo poesía de otros idiomas, como Versions de poesia moderna (1971) y Noves versions de poesia anglesa i francesa (1977). También escribió un manual para aprender catalán, Curs d'iniciació a la llengua (1972), basado en su experiencia como maestro.
Sus obras de teatro también volvieron a los escenarios. Adaptó textos de autores clásicos como Aristófanes (S'assemblea de ses dones, 1978) y Shakespeare (Somni d'una nit de Sant Joan, 1988).
Entre sus últimas traducciones de poesía se encuentran obras de Jules Laforgue (1979), W. B. Yeats (1983), Guillaume Apollinaire (1983), John Keats (1985) y Thomas Hardy (1988). También publicó una antología de poemas de diferentes autores llamada Altres ales sobre una veu (1985).
Sus dos últimos libros fueron El llambreig en la fosca (2000), con recuerdos y reflexiones sobre su vida, y Llocs viscuts (2012), publicado después de su fallecimiento.
Reconocimientos y premios
Marià Villangómez recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante contribución a la literatura:
- 1983: Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
- 1983: Premio de la Crítica de Serra d'Or por su traducción de poemas de W. B. Yeats.
- 1984: Cruz de San Jorge.
- 1985: Premio Cavall Verd por su traducción de obras de John Keats.
- 1987: Medalla de Oro del Consejo Insular de Ibiza y Formentera.
- 1989: Premio de Honor de las Letras Catalanas, uno de los más importantes en catalán.
- 1989: Medalla de Plata de la Universidad de las Islas Baleares.
- 1995: Doctor honoris causa por la Universidad de las Islas Baleares, un título honorífico.
Obras destacadas
Marià Villangómez escribió una extensa obra, tanto en poesía como en teatro.
Poesía
- 1948 Terra i somni
- 1948 Elegies i paisatges
- 1950 Els dies
- 1954 Els béns incompartibles
- 1956 Sonets de Balansat
- 1956 Ceguesa de l'estel
- 1958 La miranda
- 1962 El cop a la terra (reeditado en 1988)
- 1963 Declarat amb el vent
- 1986 El palau de la natura
- 1986 Obres completes: Poesia
Teatro
- 1983 El més alt embruixament. Se suspèn la funció
- 1998 Les germanes captives
- 2003 L'anell és més que un joc
- 2006 Amor d'avar, avar d'amor