robot de la enciclopedia para niños

Margarita Pisano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Pisano
Información personal
Nombre de nacimiento Margarita Pisano Fischer
Nacimiento 28 de octubre de 1932
Bandera de Chile Punta Arenas, Chile
Fallecimiento 9 de junio de 2015
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Hijos Camila Fisher , Luciano Fisher
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Arquitecta, escritora y feminista
Movimiento Feminismo
Lengua literaria Español
Sitio web
www.mpisano.cl

Margarita Pisano Fischer (nacida en Punta Arenas, Chile, el 28 de octubre de 1932 y fallecida en Santiago, el 9 de junio de 2015) fue una destacada arquitecta, escritora y pensadora chilena. Se dedicó a promover la igualdad de derechos para las mujeres.

Biografía de Margarita Pisano

Margarita Pisano nació en Punta Arenas, Chile, en 1932. Desde joven, mostró interés en la justicia y la igualdad. Una de las razones que la impulsaron a defender los derechos de las mujeres fue una experiencia personal. Su madre cedió una beca de estudios de arte que le correspondía a ella, para que la usara su hermano.

Educación y primeros pasos en la arquitectura

En los años 50, Margarita se mudó a Santiago. Allí estudió arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante sus años de estudio, leyó el libro El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Este libro, junto con las ideas de Virginia Woolf, la ayudó a entender mejor las desigualdades entre hombres y mujeres.

Después de terminar sus estudios, Margarita Pisano trabajó en su propio estudio de arquitectura. Lo llamó Gaggero y Pisano, junto a su esposo Hugo Gaggero. Más tarde, se unió José Medina, y el estudio cambió su nombre a Gaggero, Medina y Pisano.

En 1962, Margarita y Hugo construyeron su casa en Los Navegantes. Esta casa fue diseñada con ideas del famoso arquitecto Frank Lloyd Wright. Su trabajo fue reconocido y publicado en revistas de arquitectura.

Desafíos y cambios en su carrera

Antes de un periodo de cambios políticos en Chile, el estudio de Margarita Pisano trabajó en varios proyectos para la comunidad. Sin embargo, con la llegada de un gobierno autoritario, su estudio enfrentó dificultades. Sus proyectos fueron vistos con desconfianza.

En 1979, Margarita se dio cuenta de que no quería seguir trabajando en arquitectura si eso significaba apoyar situaciones injustas. En 1984, decidió dejar la arquitectura y también se separó de su matrimonio.

En este tiempo, Margarita comenzó a explorar más a fondo el movimiento por los derechos de las mujeres. Conoció a Julieta Kirkwood en el Círculo de Estudios de la Mujer. Juntas, escribieron el Manifiesto Feminista. Este documento presentaba ideas y demandas para lograr una sociedad más justa. Así, ayudaron a crear un espacio llamado La Casa de La Mujer La Morada.

Proyectos arquitectónicos destacados

La casa Los Navegantes

La casa Los Navegantes fue inaugurada en 1966. Era un diseño muy especial, casi como un gran mueble. No tenía muchas paredes internas, excepto la de la habitación principal. La luz natural entraba por todas partes, creando un espacio abierto y fluido.

El papel de Margarita en este proyecto fue de administración y coordinación. Ella se encargaba de hablar con las constructoras, los clientes y de las finanzas. En esta casa, Margarita y Hugo vivieron y tuvieron a sus dos hijos.

Archivo:Remodelación San Borja Torre 11 Margarita Pisano de G y Hudo Gaggero
Foto de la remodelación a nombre del taller "Gaggero y Pisano" efectuada en 1969

Remodelación San Borja

Margarita Pisano también participó en la Torre 11 de la Remodelación San Borja, un proyecto de 1969. Aunque su rol fue más administrativo, su nombre aparece junto a la entrada del edificio. Esto muestra su importante participación en el estudio.

El proyecto de 35 metros cuadrados

En 1979, durante un periodo difícil en Chile, su estudio participó en una propuesta para el Ministerio de Vivienda. El encargo era diseñar casas de 35 metros cuadrados para ocho personas. Margarita describió esto como una solución de vivienda muy difícil para las familias.

Al mismo tiempo, ella diseñaba una casa grande en otra zona. Un día, el cliente le pidió añadir un espacio para su lancha, que medía exactamente 35 metros cuadrados. Esta coincidencia la hizo reflexionar profundamente sobre las grandes diferencias sociales. Se sintió decepcionada con la arquitectura, al ver que a veces los arquitectos solo seguían órdenes sin poder cambiar la realidad.

Contribuciones al movimiento por los derechos de las mujeres

Fundación de organizaciones clave

Margarita Pisano fue una de las fundadoras de La Casa de la Mujer La Morada. También ayudó a crear Radio Tierra y el Movimiento Feminista Autónomo. Por ello, es considerada una de las figuras más importantes de esta corriente de pensamiento.

Fue una de las líderes del Movimiento Feminista que se opuso al gobierno de Augusto Pinochet. Una de sus frases más conocidas, que promovió junto a Julieta Kirkwood, fue: «Democracia en el país, en la casa y en la cama». Esta frase buscaba la igualdad en todos los aspectos de la vida.

Ideas y críticas

Margarita Pisano desarrolló ideas importantes sobre los estudios de género desde una perspectiva de igualdad. Ella criticó lo que llamó el "feminismo patriarcal". También habló sobre la importancia de que el movimiento por los derechos de las mujeres fuera independiente y autónomo.

En 1993, Margarita Pisano fue una de las fundadoras del colectivo "Cómplices". Este grupo, formado por Pisano, Edda Gaviola, Sandra Lidid, Ximena Bedregal, Rosa Rojas, Francesca Gargallo y Amalia Fischer, buscaba reconocer las diferentes formas de pensar y actuar dentro del movimiento por los derechos de las mujeres. El colectivo "Cómplices" apareció en el VI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en El Salvador. Su objetivo era mostrar que existen distintas maneras de entender y vivir la lucha por la igualdad.

Obras escritas

Margarita Pisano también fue una prolífica escritora. Sus obras exploran temas relacionados con la igualdad y la sociedad.

  • Una historia fuera de la historia. Biografía política de Margarita Pisano (2009), en coautoría con Andrea Franulic Depix.
  • Julia, quiero que seas feliz (2003).
  • El triunfo de la masculinidad (2001).
  • Feminismos cómplices: gestos para una cultura tendenciosamente diferente (México-Santiago: La Correa Feminista, 1993), en coautoría con Ximena Bedregal, Francesca Gargallo, Amalia Fisher y Edda Gaviola.
  • Un cierto desparpajo (Santiago: Eds. Número Crítico, 1996).
  • Deseos de cambio, a--el cambio de los deseos? (Santiago: Sandra Lidid., 1995).
  • Espiritualidad: una reflexión desde el género (Santiago: La Morada, 1990).
  • Feminismo: pasos críticos y deseos de cambio (Santiago: La Morada, 1990).
  • Una historia fuera de la historia: biografía política de Margarita Pisano (Santiago: Editorial Revolucionarias, 2009).
  • Julia, quiero que seas feliz (Santiago: Editorial Revolucionarias, 2004, 2012).
  • Reflexiones feministas (Santiago: Casa de la Mujer La Morada, 1990).
  • El signo de las mujeres en nuestra cultura (Santiago: Casa de la Mujer La Morada, 1990).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita Pisano Facts for Kids

kids search engine
Margarita Pisano para Niños. Enciclopedia Kiddle.