robot de la enciclopedia para niños

Julieta Kirkwood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julieta Kirkwood
JULIETA KIRKWOOD Mesa de trabajo 1 copia.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Julieta Eliana Kirkwood Bañados
Nacimiento 5 de abril de 1936
Santiago, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento 8 de abril de 1985
Bandera de Chile Chile
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Johnny Kirkwood
Julieta Bañados
Educación
Educada en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Socióloga, politóloga, académica y activista
Años activa 1972-1985
Empleador Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Movimiento Feminismo
Seudónimo Adela H.
Lengua literaria Español
Géneros Estudios de género, ciencia política y sociología
Obras notables
  • Ser política en Chile: las feministas y los partidos
  • Tejiendo rebeldías
  • Feminarios
Partido político Emblem of the Socialist Party of Chile.svg Partido Socialista
Afiliaciones Movimiento Mujeres por el Socialismo
Movimiento Feminista de Mujeres de Oposición a la Dictadura
Colectivo de Mujeres por la Vida

María Julieta Eliana Kirkwood Bañados (nacida en Santiago el 5 de abril de 1936 y fallecida en la misma ciudad el 8 de abril de 1985) fue una importante socióloga, politóloga, profesora universitaria y activista chilena. Es reconocida como una de las fundadoras del movimiento que busca la igualdad de derechos para las mujeres en Chile durante la década de 1980. También fue pionera en los estudios de género en su país.

¿Quién fue Julieta Kirkwood?

Julieta Kirkwood fue hija de Johnny Kirkwood y Julieta Bañados. Ella formó parte de la primera generación de mujeres en Chile que tuvo la oportunidad de acceder ampliamente a la educación secundaria. Esto fue un gran avance para las mujeres de su época.

Su educación y pensamiento

Julieta estudió Sociología y Ciencia política en la Universidad de Chile. Durante sus años universitarios, fue testigo de importantes cambios sociales y movimientos estudiantiles.

Ella creía firmemente que una sociedad justa y democrática no podía existir sin la participación activa de las mujeres. Una de sus frases más conocidas fue: "no hay democracia sin la participación de las mujeres".

Su trabajo como investigadora y escritora

En 1972, Julieta Kirkwood comenzó a trabajar como profesora e investigadora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Allí, realizó investigaciones muy importantes.

Durante este tiempo, publicó varios libros que son considerados fundamentales para entender el pensamiento sobre la igualdad de género en Chile y América Latina. Algunas de sus obras más destacadas son Ser política en Chile: las feministas y los partidos, Tejiendo rebeldías y Feminarios. También colaboró en revistas como Furia.

El movimiento por la igualdad de las mujeres en Chile

Julieta Kirkwood tuvo un papel clave en la renovación del movimiento por la igualdad de las mujeres en Chile. Ella pensaba que era importante que este movimiento se basara en ideas académicas sólidas.

Su visión y activismo

En sus escritos, Julieta Kirkwood combinó sus conocimientos teóricos con su deseo de acción. Ella criticaba las ideas más tradicionales sobre el papel de las mujeres y buscaba entender la cultura latinoamericana desde una perspectiva que valorara la diversidad.

Como activista, participó en varias organizaciones que defendían los derechos de la mujer. Entre ellas, el Círculo de Estudios de la Mujer, que luego se convirtió en La Morada. También fue parte de movimientos sociales importantes.

En 1983, fue una de las fundadoras de un movimiento de mujeres que se oponía a la situación política de ese momento en Chile. Su lema era "Democracia en el país, en la casa y en la cama", una frase que promovió junto a Margarita Pisano. Además, Julieta Kirkwood defendió la importancia de una educación justa y sin prejuicios.

Julieta Kirkwood falleció en 1985, a los 49 años, a causa de una enfermedad.

Publicaciones importantes

  • Chile: la mujer en la formulación política (Santiago: FLACSO, 1981).
  • Feminarios (Santiago: Documentas, 1987).
  • El feminismo como negación del autoritarismo (Santiago: FLACSO, 1983).
  • Feminismo y participación política en Chile (Santiago: FLACSO, 1982).
  • Feministas y políticas (Santiago: FLACSO, 1984).
  • Los nudos de la sabiduría feminista (Santiago: FLACSO, 1984).
  • La política del feminismo en Chile (Santiago: FLACSO, 1983).
  • Ser política en Chile: las feministas y los partidos (Santiago: LOM Ediciones, 1982, 1986 y 2010).
  • Ser política en Chile: los nudos de la sabiduría feminista (Santiago: Cuarto Propio, 1990).
  • Tejiendo rebeldías: escritos feministas de Julieta Kirkwood (Santiago: CEM, 1987).
  • Preguntas que hicieron movimiento. Escritos feministas, 1979-1985 (Santiago: Banda Propia, 2021).

Galería de imágenes

kids search engine
Julieta Kirkwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.