Marcos Moshinsky para niños
Datos para niños Marcos Moshinsky Borodiansky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de abril de 1921 Kiev (República Socialista Soviética de Ucrania) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 2009 Ciudad de México (México) |
|
Residencia | Ciudad de México | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Supervisor doctoral | Eugene Paul Wigner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico teórico, periodista, profesor universitario y físico | |
Área | Físico nuclear | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Estudiantes doctorales | Octavio Novaro Peñalosa | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Marcos Moshinsky Borodiansky (nacido en Kiev, el 20 de abril de 1921, y fallecido en la Ciudad de México, el 1 de abril de 2009), conocido como Marcos Moshinsky, fue un destacado físico mexicano. Sus importantes investigaciones en el campo de la física nuclear le valieron el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1988.
Contenido
¿Quién fue Marcos Moshinsky?
Marcos Moshinsky nació el 20 de abril de 1921 en Kiev, Ucrania. Su familia, de origen judío, emigró a México cuando él tenía solo tres años, buscando un nuevo hogar.
México se convirtió en su país, donde creció y estudió. En 1942, obtuvo la ciudadanía mexicana.
Su Formación Académica
Marcos Moshinsky estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después, continuó sus estudios en la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Allí, obtuvo su doctorado bajo la guía de Eugene Paul Wigner, un científico muy reconocido.
Aportes a la Física Nuclear
En la década de 1950, Marcos Moshinsky se dedicó a investigar las reacciones nucleares y la estructura de los núcleos de los átomos.
Introdujo un concepto llamado paréntesis de transformación para funciones de oscilador armónico. Este concepto, junto con las tablas que creó con Tomás Brody, hizo más fáciles los cálculos en el estudio de los núcleos. Sus trabajos son muy importantes para entender cómo se organizan las partículas dentro de los núcleos atómicos.
Tuvo la oportunidad de conocer y colaborar con el famoso físico Albert Einstein.
Regreso a México y Carrera Profesional
Después de realizar estudios avanzados en París, Marcos Moshinsky regresó a la Ciudad de México. Comenzó a trabajar como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1967, fue elegido presidente de la Sociedad Mexicana de Física. En 1972, se unió a El Colegio Nacional, una institución importante donde siguió compartiendo sus conocimientos de física.
Fue editor de varias revistas científicas internacionales. También escribió más de doscientas publicaciones técnicas y cuatro libros.
Reconocimientos y Premios de Marcos Moshinsky
Marcos Moshinsky recibió muchos premios por su trabajo.
- En 1961, ganó el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias.
- En 1968, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
- En 1971, obtuvo el Premio Luis Elizondo.
- En 1985, ganó el Premio Universidad Nacional (UNAM) de Ciencias Exactas. Donó el dinero de este premio para ayudar a las personas afectadas por el gran sismo de septiembre de ese año.
- En 1997, le fue otorgado el Premio en Ciencias de la Unesco.
- En 1988, recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Fue miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. En 1996, fue nombrado Investigador Nacional Emérito por el Sistema Nacional de Investigadores de México.
Además de su trabajo como físico, Marcos Moshinsky escribía una columna semanal en el periódico Excélsior.
Reflexiones de Marcos Moshinsky
Marcos Moshinsky compartió una vez una reflexión importante:
“Gracias a la ciencia, podemos protegernos de las calamidades naturales, las inundaciones, huracanes, tornados. Pero el peligro más grande para el futuro de la humanidad son los seres humanos. La falta de convivencia. Si pudiéramos tener la misma confianza para resolver la discordia con la que podemos enfrentar los fenómenos naturales y las enfermedades, las condiciones de vida serían más satisfactorias para todos.”
Vivió en México, cerca de la Ciudad Universitaria, donde enseñó durante muchos años en el Instituto de Física. Estuvo casado con Elena Aizen y, posteriormente, con Esperanza del Río.
Medalla Marcos Moshinsky: Un Legado Duradero
El Instituto de Física de la UNAM entrega cada año la Medalla Marcos Moshinsky. Este premio se otorga a científicos que viven en México y que han destacado por sus trabajos originales en el campo de la Física teórica. Es una forma de recordar y honrar el gran legado de Marcos Moshinsky.
Véase también
En inglés: Marcos Moshinsky Facts for Kids