robot de la enciclopedia para niños

Marcelino Martínez de Junquera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcelino Martínez de Junquera
Marcelino Martínez de Junquera.png
Información personal
Nacimiento Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Sevilla, España
Fallecimiento 1904
Flag of France.svg Francia
Lealtad Isabel II
Carlos VII
Rama militar Infantería
Mandos 6.º Batallón de Navarra
Rango militar Brigadier
Conflictos Guerra de África
Guerra de la Restauración
Guerra de los Diez Años
Tercera guerra carlista

Marcelino Martínez de Junquera y Carreño (nacido en Sevilla, España, alrededor de 1840 y fallecido en Pau, Francia, en 1904) fue un importante militar español. Se destacó por su participación en la Tercera Guerra Carlista, donde luchó en uno de los bandos principales.

¿Quién fue Marcelino Martínez de Junquera?

Sus primeros años y carrera militar

Marcelino Martínez de Junquera nació en una familia muy conocida de Sevilla. Su madre era nieta de un general importante, lo que le dio un buen comienzo en la vida.

En 1857, cuando tenía unos 17 años, Marcelino ingresó al Colegio de Infantería para formarse como militar. Poco después, como alférez, tuvo su primera experiencia en combate durante la Guerra de África. Por su valentía, fue ascendido y recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una condecoración muy importante.

Más tarde, participó como voluntario en campañas militares en Santo Domingo y Cuba. Gracias a su buen desempeño en estas batallas, logró ascender al rango de comandante.

Su papel en la Tercera Guerra Carlista

Cuando comenzó la Tercera Guerra Carlista, Marcelino fue llamado a Madrid. Allí se encontró con su tío, Manuel Suárez de Urbina, y ambos decidieron unirse a las fuerzas que luchaban por una causa que consideraban justa para España.

Marcelino viajó al norte de España para unirse a estas fuerzas. Aunque su tío no pudo acompañarlo por problemas de vista, lo presentó a Don Carlos, uno de los líderes. Don Carlos quedó muy impresionado con Marcelino y lo consideró una persona muy valiosa.

Marcelino fue asignado a diferentes batallones de Navarra y finalmente se convirtió en coronel del 6.º Batallón. Se esforzó mucho para que este batallón fuera un ejemplo de disciplina y preparación.

Acciones destacadas en combate

Martínez de Junquera participó en muchos combates y se hizo muy conocido por su valentía. A pesar de ser de Andalucía, los soldados de Navarra lo admiraban mucho.

Entre sus acciones más famosas están una expedición a Calahorra y el asedio de Pamplona. En Pamplona, aunque tenía pocas tropas, logró engañar al enemigo. Disparaba desde diferentes lugares para hacerles creer que tenía muchos más cañones de los que realmente poseía.

En la batalla de Treviño, Marcelino y otros jefes militares ayudaron a proteger la retirada de su ejército. Cargaron con bayoneta contra fuerzas enemigas mucho más grandes, lo que permitió que el ejército se salvara. Por esta acción tan valiente, fue ascendido a Brigadier.

También compartió el peligro en la expedición a Calahorra, demostrando su liderazgo y coraje.

Vida después de la guerra

Al terminar la guerra, Marcelino Martínez de Junquera se fue a vivir a Francia. Allí se casó con una mujer de una familia importante y vivió en su casa en Montplaisir, cerca de Pau. Pasó el resto de su vida fuera de España.

Cuando falleció en 1904, un periódico de la época lo describió como un militar muy culto, valiente y leal a su causa. Sus amigos y compañeros militares organizaron funerales en su honor en Madrid.

kids search engine
Marcelino Martínez de Junquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.