robot de la enciclopedia para niños

Marco Antonio Colonna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marco Antonio Colonna
Marcantonio II Colonna.jpg
Marco Antonio Colonna por Scipione Pulzone (Palacio Colonna, Roma).
Información personal
Nombre en italiano Marcantonio II Colonna
Nacimiento 26 de febrero de 1535jul.
Lanuvio (Italia)
Fallecimiento 1 de agosto de 1584
Medinaceli (España)
Sepultura Colegiata de San Andrés
Familia
Familia Casa de Colonna
Padres Ascanio I Colonna
Juana de Aragón y Cardona
Hijos Ascanio Colonna
Información profesional
Ocupación Militar, político y mecenas
Cargos ocupados
  • Capitán general de la Iglesia
  • Príncipe de Paliano
  • Virrey de Sicilia (1577-1584)
Rango militar Almirante
Conflictos Batalla de Lepanto

Marco Antonio Colonna (nacido en Lanuvio en 1535 y fallecido en Medinaceli, España, el 1 de agosto de 1584) fue una figura importante en la historia. Fue el tercer duque y primer príncipe de Paliano, además de un destacado almirante, general y virrey de Sicilia.

¿Quién fue Marco Antonio Colonna?

Marco Antonio Colonna fue hijo de Ascanio I Colonna y Juana de Aragón. Su padre y su primo adoptivo, Alfonso de Ávalos, eran conocidos por servir al emperador Carlos I de España.

Sus primeros años y desafíos familiares

La madre de Marco Antonio, Juana de Aragón, se separó de su padre cuando él tenía solo un año. Ella se llevó a Marco Antonio con ella. De joven, Marco Antonio tuvo diferencias con su padre, quien incluso lo desheredó. Aunque no se llevaba muy bien con su madre, decidió seguir su propio camino cuando creció.

El emperador Carlos lo incluyó en el grupo de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, quien más tarde sería el famoso Duque de Alba. Bajo su guía, Marco Antonio participó en batallas importantes como la de Marciano y los combates de Siena en 1554.

Conflictos con el Papa y recuperación de tierras

En 1555, Marco Antonio fue nombrado oficial de caballería en Nápoles. También se convirtió en el dueño del ducado de Paliano, que había sido de su padre, gracias al emperador. Intentó organizar una acción contra el Papa Paulo IV, quien era aliado de Francia, pero fue arrestado.

Marco Antonio logró escapar a Paliano, pero su madre, su esposa Felicia Orsini y un aliado, el cardenal Guido Sforza, fueron capturados. Al ver que no podía defender Paliano de las tropas del Papa, regresó a Nápoles. Allí se reencontró con su padre, quien también estaba exiliado. Se reconciliaron un poco y Marco Antonio recibió su herencia antes de que su padre falleciera.

A finales de ese año, su madre y su esposa escaparon y se reunieron con él en Nápoles. Esto enfureció al Papa. Al año siguiente, el Papa le quitó el ducado de Paliano a la familia Colonna. Sin embargo, la guerra entre España y el Papa le dio a Marco Antonio la oportunidad de recuperar lo perdido.

Acompañó al Duque de Alba en su avance contra los Estados Pontificios. Marco Antonio tomó personalmente Paliano, Palestrina y Terracina. Logró una victoria en Valmontone que sorprendió al general francés Francisco de Guisa y amenazó la propia Roma. Después de la derrota francesa en la Batalla de San Quintín en 1557, Guisa tuvo que regresar a Francia. Esto permitió que Alba y Colonna consiguieran la rendición del Papa.

Marco Antonio entró triunfalmente en Roma. Poco después, el Papa Paulo IV falleció y fue reemplazado por Pío IV. Con el apoyo del nuevo rey de España, Felipe II, la familia Colonna recuperó sus tierras. Marco Antonio fue recompensado con importantes honores como el Toisón de Oro y la Espuela de Oro.

Su papel en la política y batallas importantes

Durante los años siguientes, Colonna pasó tiempo entre la corte española y la política italiana. Su poder creció, aunque su relación con el Duque de Alba se debilitó. Esto llevó a los Colonna a acercarse a Ruy Gómez de Silva, un rival del Duque de Alba en España.

Marco Antonio también trabajó con los Papas para buscar la unidad religiosa en Italia y en Europa, especialmente contra el imperio otomano. En 1564, participó en la conquista del Peñón de Vélez de la Gomera. Luego, luchó en el Gran Asedio de Malta contra los turcos, donde los cristianos lograron una victoria.

Archivo:Victors of Lepanto
Los vencedores de Lepanto (desde la izquierda: Don Juan de Austria, Marco Antonio Colonna, Sebastiano Venier).

En 1570, fue nombrado capitán general de la flota del Papa Pío V. Meses después, la Liga Santa lo eligió como capitán general de la flota que sería dirigida por Juan de Austria para enfrentar a los otomanos.

La Batalla de Lepanto: Un héroe naval

Durante la famosa Batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, Marco Antonio Colonna demostró ser un gran estratega y muy valiente. A pesar de recibir varias heridas, salió victorioso. A su regreso a Roma, el nuevo Papa Gregorio XIII lo confirmó en su puesto y lo apoyó para continuar la lucha contra los turcos. Sin embargo, esta última misión no tuvo éxito debido a un acuerdo entre la República de Venecia y los otomanos.

Marco Antonio era señor de Marino. Cuando regresó de la Batalla de Lepanto, la gente lo recibió con gran alegría y celebraciones. Cada año, se celebra una fiesta en esta región italiana llamada "Sagra dell'uva" para recordar ese día.

Últimos años como virrey de Sicilia

En 1577, el rey Felipe II lo nombró virrey de Sicilia, sucediendo a Carlos de Aragón y Tagliavia. Marco Antonio implementó cambios en la organización de las ciudades de Sicilia y una nueva división administrativa con Nápoles.

Sin embargo, tuvo problemas con la nobleza siciliana, ya que no los favorecía tanto como su predecesor. Esto le causó dificultades en la corte. Marco Antonio Colonna falleció durante su viaje a España en 1584.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcantonio Colonna Facts for Kids

kids search engine
Marco Antonio Colonna para Niños. Enciclopedia Kiddle.