robot de la enciclopedia para niños

Marc Ravalomanana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marc Ravalomanana
Appl0405.loselesslycropped.jpg

Coat of arms of Madagascar.svg
Presidente de Madagascar
6 de mayo de 2002-17 de marzo de 2009
Predecesor Didier Ratsiraka
Sucesor Andry Rajoelina

Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1949
Imerinkasinina, Madagascar
Nacionalidad Malgache
Familia
Cónyuge Lalao Ravalomanana
Información profesional
Ocupación empresario y político
Partido político Tiako i Madagasikara
Yo amo a Madagascar
Miembro de Academia de Ciencias de ultramar
Distinciones
  • Gran Cruz, clase especial, del Mérito de La República Federal de Alemania (2006)
  • Grand Commander of the Order of the Star and Key of the Indian Ocean (2008)

Marc Ravalomanana es un político de Madagascar que nació el 12 de diciembre de 1949. Fue presidente de su país desde el 6 de mayo de 2002 hasta el 17 de marzo de 2009. En esa fecha, dejó su cargo debido a un cambio de gobierno liderado por Andry Rajoelina.

¿Quién es Marc Ravalomanana?

Marc Ravalomanana está casado y tiene cuatro hijos. Nació en Imerinkasinina, cerca de Antananarivo, la capital de Madagascar.

Su camino como empresario

Se hizo conocido por el éxito de su empresa de productos lácteos, Tiko S. A. Con el apoyo del gobierno de Madagascar y del Banco Mundial, logró que su empresa familiar creciera hasta convertirse en una de las más grandes del país. Este éxito le dio una buena reputación como emprendedor.

Su entrada en la política

Gracias a su fama de empresario, Marc Ravalomanana decidió entrar en la política.

Alcalde de Antananarivo

En 1999, fue elegido alcalde de Antananarivo. Durante su tiempo como alcalde, se realizaron muchas mejoras en las infraestructuras de la ciudad. También se tomaron medidas para ayudar a las personas que vivían en la pobreza en las zonas urbanas.

Su relación con la iglesia

En octubre de 2001, Ravalomanana fue nombrado vicepresidente de la Iglesia de Jesucristo en Madagascar (FJKM). Esta iglesia protestante es parte del Consejo de las Iglesias Cristianas de Madagascar. Su participación en la vida religiosa, junto con su éxito empresarial, lo hizo aún más popular.

Las elecciones presidenciales de 2001

Su gran popularidad lo llevó a anunciar que se presentaría como candidato a las elecciones presidenciales de 2001. Hizo este anuncio en una iglesia de su pueblo natal. Su experiencia como alcalde y su conexión con la fe cristiana lo convirtieron en un candidato muy destacado.

Resultados y desacuerdos

La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Madagascar se realizó el 16 de diciembre de 2001. Según los resultados oficiales, Marc Ravalomanana obtuvo el 46,44% de los votos, y el presidente en funciones, Didier Ratsiraka, el 40,61%. Estos números indicaban que se necesitaría una segunda vuelta.

Sin embargo, los seguidores de Marc Ravalomanana y su grupo "Tiako'i Madagasikara" ("Amo a Madagascar") no estuvieron de acuerdo con estos resultados. Ellos afirmaban que Ravalomanana había obtenido alrededor del 53% de los votos, lo que significaba que ya era presidente sin necesidad de una segunda vuelta.

Un período de tensión

Esta situación causó un período de tensión en el país. Mientras el presidente Ratsiraka insistía en una segunda vuelta, Ravalomanana afirmaba su victoria. El 22 de febrero, Ravalomanana se proclamó Presidente en un estadio de fútbol en Antananarivo, con el apoyo de sus seguidores.

Durante los meses siguientes, el país se dividió, incluso el ejército. Esto llevó a desacuerdos que causaron problemas. Ravalomanana ocupó el palacio presidencial en Antananarivo, mientras que el presidente saliente Didier Ratsiraka dirigía un gobierno alternativo desde la ciudad de Toamasina.

Reconocimiento internacional

A pesar de la situación, el apoyo popular a Ravalomanana, especialmente en Antananarivo, hizo que la posición de Ratsiraka se debilitara. En mayo, Ravalomanana celebró una nueva ceremonia de toma de posesión en Antananarivo, ya con el apoyo del ejército en la capital.

Varios países y organizaciones reconocieron a Ravalomanana como presidente. El 22 de junio, la Organización para la Unidad Africana lo reconoció. El 26 de junio, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, le envió una carta llamándolo "Presidente de Madagascar". El 3 de julio, el ministro de Exteriores de Francia también se refirió a él como "presidente". Después de varios meses de desacuerdos, Ratsiraka tuvo que dejar el país y se fue a las Seychelles el 5 de julio.

Consolidación del poder

En diciembre de 2002, los partidarios de Ravalomanana ganaron la mayoría en las elecciones parlamentarias. Esto ayudó a consolidar el cambio político en la isla.

Su presidencia (2003-2009)

Entre 2003 y 2005, Ravalomanana dirigió el país con un estilo que algunos describen como "empresarial". Esto significaba establecer metas económicas y reconocer a los funcionarios del gobierno por sus logros.

Mejoras y críticas

Este estilo de gobierno mejoró la eficiencia de las instituciones de Madagascar. Fue elogiado por organizaciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, que destinó una gran cantidad de dinero a Madagascar. Sin embargo, algunos críticos señalaron que las mejoras económicas no beneficiaron a todos por igual, y que las personas más necesitadas no vieron grandes cambios.

Reelección y cambio de gobierno

En diciembre de 2006, Marc Ravalomanana fue reelegido para un segundo mandato. Obtuvo el 54,8% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo que le dio la victoria. Algunos grupos de la oposición expresaron dudas sobre la limpieza de los resultados, pero el Tribunal Constitucional de Madagascar confirmó la victoria.

El 17 de marzo de 2009, Marc Ravalomanana dejó su cargo debido a un cambio de gobierno liderado por Andry Rajoelina. En ese momento, cedió el poder al almirante Hyppolite Ramaroson.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marc Ravalomanana Facts for Kids

kids search engine
Marc Ravalomanana para Niños. Enciclopedia Kiddle.