robot de la enciclopedia para niños

María Uriz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Uriz
Maria Uriz, Soprano.jpg
.
Información personal
Nombre de nacimiento María de la Asunción Uriz Mosquera
Nacimiento 21 de agosto de 1946
Bandera de España La Coruña
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Klaus Dolle
Educación
Educada en Conservatorio Superior de Música del Liceo
Información profesional
Ocupación Cantante
Género Ópera
Instrumento voz
Tipo de voz Soprano

María de la Asunción Uriz Mosquera, más conocida como María Uriz, es una destacada soprano española. Nació en La Coruña el 21 de agosto de 1946. Una soprano es un tipo de voz femenina que puede alcanzar notas muy agudas.

María Uriz: Una Voz Destacada en la Ópera Española

María Uriz es una de las voces más importantes en el mundo de la ópera en España. Su carrera ha estado llena de éxitos y reconocimientos, llevando su talento a escenarios de todo el mundo.

Primeros Pasos en la Música

María Uriz nació en La Coruña. Desde joven, mostró interés por la música. Mientras estudiaba el Bachillerato, comenzó a aprender piano y música de cámara. También estudió Arte Dramático en el Conservatorio de Música de su ciudad.

Su hermano, que era parte de la Coral Polifónica el Eco, la ayudó a dar sus primeros pasos en el mundo de la ópera. Fue así como descubrió su pasión por el canto.

Estudios y Formación Profesional

Después de sus estudios iniciales, María Uriz decidió dedicarse por completo al canto. Completó su formación en el Conservatorio Superior de Música del Liceo.

En la década de 1970, recibió importantes becas, como las becas March y Castellblanch. Estas becas le permitieron viajar a Italia para seguir mejorando sus habilidades. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con Elvira de Hidalgo, una famosa soprano que también fue maestra de la legendaria María Callas. Durante cuatro años, María Uriz perfeccionó su técnica vocal y escénica en Milán.

También ganó la beca Agustín Pedro y Pons y el premio de Canto Eugenia Kémeny, lo que demostró su gran talento.

Carrera en los Escenarios de Ópera

Desde su debut en 1974, María Uriz se convirtió en una cantante muy solicitada. Ha actuado con frecuencia en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, uno de los teatros de ópera más importantes de España. Su repertorio es muy amplio, lo que significa que ha cantado en muchas óperas diferentes.

Ha compartido escenario con grandes figuras de la ópera como Plácido Domingo y Montserrat Caballé. Algunas de las óperas y zarzuelas (un tipo de obra musical española) en las que ha participado incluyen:

Además del Liceo, ha cantado en el Teatro de la Zarzuela en Madrid. También ha ofrecido recitales en importantes salas de conciertos como el Palacio de la Música Catalana y teatros en varias ciudades de España, Francia, Luxemburgo y Alemania.

Apariciones en Televisión

María Uriz también ha llevado la ópera a la televisión. Ha grabado varios programas especiales para TVE (Televisión Española). En estos programas, interpretó papeles importantes de ópera, como Amelia en Ballo in Maschera (junto a José Carreras) y Leonora en Il Trovatore (con J. Aragall).

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, María Uriz ha recibido varios premios y honores por su talento y dedicación a la música:

  • Premio del disco gallego (CBS-Columbia) por su álbum Cantigas galegas dos seculos XIX e XX.
  • Medalla de oro 1977 de RNE - Gran Teatro del Liceo: Este premio la reconoció como la cantante joven más destacada de la temporada de ópera.
  • Gran Cruz al Mérito Humanitario (2006).

Obras Destacadas en su Repertorio

María Uriz ha interpretado una gran variedad de papeles en óperas y zarzuelas. Aquí te presentamos una selección de algunas de las obras en las que ha participado:

  • 1974: Sigfried, Arabella, Hänsel und Gretel
  • 1975-76: Carmen (con Plácido Domingo), Norma, Bodas de Figaro, Don Gil, Traviata (con Jaume Aragall), Macbeth
  • 1976-77: Boheme (con Plácido Domingo y M. Caballé), Romeo, Medea (con Montserrat Caballé), Traviata
  • 1977-78: Parisina D'Este (con Montserrat Caballé y Plácido Domingo), Boheme (con Montserrat Caballé)
  • 1978-79: Maruxa, Vida Breve
  • 1980: Trovatore, Elisabetta Regina d'Inghilterra
  • 1981: Adriana (con Plácido Domingo, Caballé, Carreras, Freni)
  • 1982: Chulapona, Marchenera, Favorita (con Alfredo Kraus)
  • 1983: Asombro de Damasco, La del Soto del parral, Luisa Fernanda, Gavilanes; La Fanciulla del West (con Plácido Domingo), Macbeth, Traviata
  • 1984: Turco in Italia, Curro Vargas, Verbena
  • 1985: Doña Francisquita, Macbeth
  • 1986: Manon, Traviata (con Alfredo Kraus)
  • 1987: Cavalleria (con Plácido Domingo), Gianni Schicchi, Saffo (con Montserrat Caballé), Adriana, Mefistofele (con Caballé)
  • 1989: Manon Lescaut, Adriana (con Freni, Caballé, Carreras, Plácido Domingo), Tancredi
  • 1990: Elektra, Walküre, Aida, Fiamma (con Caballé), Suor Angelica
  • 1991: La Traviata
  • 1992: Maria Stuarda, La Traviata
  • 1993: Carmen, Il Trovatore
  • 1994: La Verbena, La del Soto del Parral, Sueños de Gloria
  • 1996: Macbeth
  • 1998: Jenufa
  • 2001: Pan y Toros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Uriz Facts for Kids

kids search engine
María Uriz para Niños. Enciclopedia Kiddle.