María Rosa Molas para niños
Datos para niños María Rosa Molas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa Francisca Dollors Molas Vallvé | |
Nombre religioso | María Rosa | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1815 Reus (España) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1876 Tortosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Información religiosa | ||
Festividad | 11 de junio | |
María Rosa Molas y Vallvé, nacida como Rosa Francisca María de los Dolores, fue una religiosa y fundadora española. Nació en Reus, Tarragona, España, el 24 de marzo de 1815, y falleció en Tortosa, también en Tarragona, el 11 de junio de 1876. Ella fundó la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación y es reconocida como santa por la Iglesia católica.
Contenido
La vida de María Rosa Molas
Sus primeros años y vocación
María Rosa Molas estudió en su ciudad natal, Reus. Sus padres eran muy creyentes y la educaron en la fe cristiana. Desde muy joven, mostró una gran sensibilidad por las personas con dificultades. Se dedicó a cuidar a los enfermos y a ayudar a quienes lo necesitaban.
En 1841, María Rosa se unió a la comunidad del Hospital de San Juan de Reus. También trabajó en la Casa de la Caridad de la misma localidad, donde ayudaba a muchas personas.
Su labor en tiempos difíciles
El 11 de junio de 1844, Reus estaba siendo atacada. María Rosa Molas tuvo el valor de pedir al general Martín Zurbano que detuviera los ataques. Sorprendentemente, el general aceptó su petición, lo que ayudó a proteger a la ciudad.
En 1857, María Rosa se trasladó a Tortosa, donde se hizo cargo de la Casa de Misericordia. Un año después, en 1858, fundó su propia congregación: las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación. Esta nueva orden se dedicó a cuidar a los enfermos y a los más necesitados.
Expansión de su obra y reconocimiento
María Rosa Molas obtuvo el título de maestra, lo que le permitió educar a muchos niños. A lo largo de su vida, defendió sus creencias y principios. También se encargó de un lazareto en Tortosa, un lugar donde se cuidaba a personas con enfermedades contagiosas.
Su trabajo y dedicación fueron reconocidos por la Iglesia católica. El 8 de mayo de 1977, fue beatificada por el Papa Pablo VI. Años más tarde, el 11 de diciembre de 1988, fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, convirtiéndose en santa.
El legado de las Hermanas de la Consolación
Hoy en día, la obra de María Rosa Molas continúa a través de las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación. Esta congregación se ha extendido por todo el mundo, llevando ayuda y consuelo a muchas personas.
Están presentes en cuatro continentes:
- Europa: España, Eslovaquia, Italia y Portugal.
- Asia: Corea del Sur y Filipinas.
- África: Burkina Faso, Costa de Marfil, Mozambique y Togo.
- América: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Reconocimientos y homenajes
El Ayuntamiento de Madrid ha dedicado una plaza en su honor. Esta plaza, llamada Plaza de la Madre Molas, se encuentra en el distrito de Chamartín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rosa Francisca Dolors Molas Vallvé Facts for Kids