robot de la enciclopedia para niños

María Luisa Navarro Margati para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Luisa Navarro Margati
Información personal
Nacimiento 1890
Sète (Francia) o Francia
Fallecimiento 1947
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Lorenzo Luzuriaga Medina
Información profesional
Ocupación Profesora, psicóloga y pedagoga
Miembro de Lyceum Club Femenino

María Luisa Navarro Margati (nacida en Sète, Francia, en 1890 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, en 1947) fue una importante pedagoga. Una pedagoga es una experta en educación y enseñanza. Ella estuvo muy relacionada con la Institución Libre de Enseñanza, una organización que buscaba renovar la educación en España. También fue parte del Patronato de las Misiones Pedagógicas y presidenta de la Agrupación Femenina Republicana.

¿Quién fue María Luisa Navarro Margati?

María Luisa Navarro Margati nació en Francia, entre 1885 y 1890. Su familia, originaria de Cádiz, se había trasladado allí. Estudió en Madrid, en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Esta institución fue pionera en permitir que las mujeres tuvieran acceso a una educación de calidad.

Sus estudios y maestros

En 1909, María Luisa continuó sus estudios en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio de Madrid. Allí tuvo profesores muy destacados como José Ortega y Gasset, Domingo Barnes y Luis de Zulueta. Compartió aulas con futuras figuras importantes como María de Maeztu y Gloria Giner de los Ríos García.

También conoció a Lorenzo Luzuriaga, con quien se casaría. Juntos, María Luisa y Lorenzo trabajaron en muchos proyectos educativos. Uno de los más importantes fue la Revista de Pedagogía, una publicación dedicada a la educación que se editó durante la Segunda República Española.

Su trabajo como profesora y sus viajes

María Luisa Navarro fue una profesora muy respetada en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos. Gracias a su buen trabajo, recibió becas de la JAE en dos ocasiones (1908 y 1930). Estas becas le permitieron viajar por Europa.

Su objetivo era conocer los métodos de enseñanza más nuevos e innovadores. Publicó varios trabajos especializados sobre cómo ayudar a niños con necesidades especiales. En uno de sus viajes, tuvo que regresar antes de tiempo debido a un conflicto en Europa, lo que le impidió completar sus estudios sobre psicología y educación para niños con discapacidades.

Su participación en la prensa

María Luisa también colaboró con artículos en periódicos importantes. Escribió en la sección de Pedagogía del diario El Sol entre 1918 y 1921. Después, siguió publicando sus escritos en La Gaceta Literaria y el Diario Informaciones.

¿Cómo defendió los derechos de las mujeres?

María Luisa Navarro fue una figura muy importante en la defensa de los derechos de las mujeres en España. Participó activamente en la vida política y social de su tiempo.

Su rol en organizaciones femeninas

Fue una de las fundadoras de la Liga Femenina para la Paz, junto a otras mujeres destacadas como Clara Campoamor y Matilde Huici. También formó parte del Lyceum Club Femenino, donde dirigía la sección de Literatura. En este club, dio varias charlas, como "Psicología de la adolescencia" y "Madres e hijos".

En 1931, María Luisa asumió la presidencia de la Agrupación Femenina Republicana.

Su labor durante un periodo difícil

Entre 1931 y 1934, el gobierno de la República le encargó dirigir la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer. También participó en las Misiones Pedagógicas, un proyecto que llevaba cultura y educación a zonas rurales de España.

Cuando comenzó un conflicto en España, María Luisa fue responsable del Consejo de Protección de Menores. Se encargó de cuidar a niñas que habían quedado sin familia. Más tarde, durante su estancia en Gran Bretaña, ayudó a que muchos niños españoles pudieran ser evacuados a ese país para estar seguros.

Después del conflicto, María Luisa y su familia se trasladaron a Gran Bretaña y luego a Argentina. Allí, fue profesora de Didáctica (la ciencia de la enseñanza) en la Universidad de Tucumán entre 1942 y 1944. En 1946, presidió la Comisión de Ayuda al Español Demócrata en el Exterior. Falleció en Buenos Aires en 1947.

¿Qué obras publicó María Luisa Navarro?

María Luisa Navarro Margati dejó un legado importante de publicaciones.

  • Tradujo libros, como "La educación de los niños: Pedagogía de Fenelón" (1919).
  • Recopiló textos, como la "Antología de Rousseau" (1931).
  • Escribió sus propios libros sobre la educación de niños sordomudos, publicados en 1921 y 1927.
  • Junto a su esposo, Lorenzo Luzuriaga, fundó en 1922 la Revista de Pedagogía, que se publicó hasta 1936.
  • En 1936, el mismo año en que fue nombrada miembro del Consejo Superior de Protección de Menores, publicó el libro La enseñanza de la lectura y la escritura en la enseñanza primaria.

¿Qué lugares llevan su nombre?

En honor a su importante labor, algunos lugares llevan el nombre de María Luisa Navarro Margati.

kids search engine
María Luisa Navarro Margati para Niños. Enciclopedia Kiddle.