María Luisa Dehesa para niños
Datos para niños María Luisa Dehesa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1912 Xalapa-Enríquez (México) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 2009 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Años activa | desde 1939 | |
María Luisa Dehesa Gómez Farías (nacida en Xalapa, Veracruz, el 30 de junio de 1912 y fallecida en la Ciudad de México el 11 de marzo de 2009) fue una destacada arquitecta mexicana. Es reconocida por ser la primera mujer en México en obtener un título universitario en arquitectura.
Contenido
¿Quién fue María Luisa Dehesa?
María Luisa Dehesa Gómez Farías nació en Xalapa, Veracruz. Sus padres fueron Ramón Dehesa y María Luisa Gómez Farías y Canedo. Su abuelo paterno fue Teodoro A. Dehesa Méndez. Por parte de su madre, era bisnieta de Valentín Gómez Farías, una figura importante en la historia de México.
¿Cómo fue su formación académica?
En 1933, a los 21 años, María Luisa ingresó a la Real Academia de San Carlos en la Ciudad de México. Ella formó parte de una generación de 113 estudiantes. De este grupo, solo cinco eran mujeres, lo que muestra lo novedoso de su elección de carrera.
Durante sus años de estudio, María Luisa rentaba un pequeño cuarto en la azotea de una casa en Coyoacán. Para ir a la Academia, que estaba en el centro de la ciudad, usaba el tranvía.
María Luisa y sus compañeras enfrentaron algunos desafíos en la Academia. Ellas estudiaban en un salón separado de sus compañeros. A veces, escuchaba comentarios y risas en los pasillos. Los profesores no siempre les daban la misma atención que a los estudiantes varones.
Un día, María Luisa le preguntó a un profesor por qué no le hacía preguntas sobre los temas de la clase. Él le dio una respuesta que la hizo sentir menospreciada. A pesar de estos obstáculos, ella siguió adelante con sus estudios.
El 17 de julio de 1939, María Luisa presentó su proyecto final de carrera. Su tesis se llamó "Cuartel de Artillería Tipo". En este proyecto, propuso un diseño para un cuartel militar que incluía viviendas para las familias de los soldados. Su idea era que los soldados pudieran vivir con sus seres queridos. Esto ayudaría a que los hijos de los oficiales tuvieran un mejor ambiente.
Gracias a este proyecto, que incluyó diecisiete planos y un documento escrito, María Luisa recibió una mención honorífica. Se graduó y su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se pensaba sobre las viviendas en México.
¿Qué logros tuvo en su carrera?
Después de terminar sus estudios, María Luisa conoció a Ruth Rivera Marín, quien estudiaba ingeniería. Juntas viajaron a Nueva York para visitar una exposición. Esta exposición mostraba cómo serían los rascacielos en el futuro.
María Luisa construyó varios edificios de apartamentos y casas. Fue la primera mujer en trabajar en proyectos relacionados con la Defensa Nacional.
En 1953, trabajó como asesora técnica para el Director de Pensiones. Esta institución es hoy conocida como el ISSSTE. También fue jefa de conservación de importantes complejos de viviendas, como los multifamiliares Juárez y Presidente Alemán.
Trabajó por más de 35 años para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. También colaboró con la Secretaría de Desarrollo Urbano. Además de su trabajo como arquitecta, fue profesora en varias instituciones.
María Luisa fue miembro de la Unión Internacional de Mujeres Arquitectas (UIFA). También fue una de las fundadoras de la Federación de Universitarias Mexicanas.
Premios y reconocimientos
María Luisa Dehesa recibió varios premios por su importante trayectoria:
- El Premio Ruth Rivera en 1974.
- El premio Calli de Plata, otorgado por el Colegio de Arquitectos y la Sociedad de Arquitectos de México.
- El Colegio de Arquitectos de Xalapa, Veracruz, entrega un reconocimiento anual que lleva su nombre.