robot de la enciclopedia para niños

Julia Guarino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Guarino
Información personal
Nombre de nacimiento Julia Guarino Fiechter
Nacimiento 17 de julio de 1897
Bandera de Italia Provincia de Salerno, Italia
Fallecimiento 1985
Bandera de Uruguay Montevideo. Uruguay
Nacionalidad italiana-uruguaya
Familia
Familiares Ada Helena y Liliana Guarino Turcatti Cyntia Andrea Gustavoy Nicolas Guarino Garcia
Educación
Educada en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar)
Información profesional
Ocupación profesora, dibujante, arquitecta

Julia Guarino Fiechter (nacida en Éboli, Provincia de Salerno, Italia, el 17 de julio de 1897, y fallecida en Montevideo, Uruguay, en 1985) fue una destacada arquitecta, dibujante y profesora uruguaya.

Fue una pionera en su campo, abriendo camino para muchas mujeres en una profesión que antes era dominada por hombres. Su trabajo y dedicación la convirtieron en un referente importante en la historia de la arquitectura en Uruguay.

¿Quién fue Julia Guarino?

Julia Guarino Fiechter nació en Italia en 1897. Desde joven mostró un gran interés por el estudio y el conocimiento. Su familia se mudó a Uruguay, donde ella continuaría su formación académica.

Sus primeros años y educación

En 1923, Julia Guarino completó sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en Uruguay. Se graduó con excelentes calificaciones, logrando un hito histórico: se convirtió en la primera mujer arquitecta del país.

Este logro fue muy celebrado por la prensa de la época, que lo destacó como un gran avance para las mujeres. Después de ella, muchas otras mujeres siguieron sus pasos en la arquitectura, como María Beya Cayo y Sara Morialdo.

Aunque al principio la llamaban "la señorita arquitecto", Julia Guarino siempre firmó sus proyectos como "Arquitecta", reafirmando su profesión y su lugar en ella.

Una carrera destacada en la arquitectura

Julia Guarino comenzó su carrera profesional en 1920, incluso antes de graduarse. Trabajó como dibujante en la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Una vez que obtuvo su título, continuó trabajando en el mismo ministerio. Con el tiempo, ascendió hasta convertirse en Subdirectora, un puesto muy importante. Permaneció en este cargo hasta que tuvo más de 70 años, a petición del propio ministerio.

Además de su trabajo en el gobierno, Julia Guarino también fue profesora de secundaria. También participó como jurado en exámenes universitarios, compartiendo su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones.

Proyectos importantes y concursos

En 1924, Julia Guarino participó en un concurso para diseñar el Frigorífico y Matadero Municipal. Su propuesta obtuvo el segundo lugar entre 35 proyectos de arquitectos de varios países.

Años más tarde, ganó el primer premio en un concurso para construir la Escuela Pública de Toledo, Canelones. Este fue un gran reconocimiento a su talento y visión.

Su rol en la comunidad y la educación

En 1935, Julia Guarino fue una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Tituladas de la Universidad de la República (AMTU). Esta asociación, junto con la Doctora Paulina Luisi, buscaba soluciones a problemas de salud pública y bienestar social. También analizaban el papel que las mujeres universitarias podían tener en estos temas.

En 1958, Julia recibió una beca para viajar a Italia. Allí, su misión fue aprender sobre la asistencia a niños pequeños en guarderías y cómo apoyar a jóvenes en situaciones difíciles.

Reconocimientos a su legado

El trabajo y la trayectoria de Julia Guarino han sido reconocidos de diversas maneras. El 9 de octubre de 1998, la Administración Nacional de Correos de Uruguay emitió un sello postal con su nombre, honrando su memoria.

En Montevideo, en el barrio Atahualpa, una calle lleva su nombre. Esto se debe a que Julia Guarino construyó muchas casas importantes en esa zona.

En 2023, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, junto con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la Intendencia de Canelones, organizaron una serie de eventos. Estos eventos celebraron el centenario de su graduación como la primera arquitecta de la región.

La Intendencia de Canelones también celebró el "Día del Patrimonio" en la Escuela Superior de Vitivinicultura. Este es uno de los edificios más importantes que Julia Guarino diseñó, ubicado en Las Piedras.

Obras notables de Julia Guarino

Julia Guarino dejó un importante legado de edificios y proyectos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Escuela 40 Pedro Figari, en Jacinto Vera, Montevideo.
  • Escuela 4 de San Carlos, Maldonado (1926).
  • Escuela Pública 129, Toledo, Canelones (1931).
  • Escuela 110 de Canelones (1932).
  • Escuelas rurales 14, 45 y 60 (1960).
  • Escuela 39 de Pueblo Centenario (1940).
  • Escuela al aire libre de Trinidad, Flores (1943).
  • Escuela Agropecuaria de Durazno (1943).
  • Su propia casa en la calle Cubo del Norte 3596, Montevideo.
  • Varias casas residenciales en los barrios Atahualpa y Cordón de Montevideo.
  • La Escuela de Vitivinicultura, UTU, en El Colorado, Canelones (1944).
  • Un edificio en la esquina de las calles Arismendi y José Enrique Rodó, Montevideo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giulia Guarino Facts for Kids

kids search engine
Julia Guarino para Niños. Enciclopedia Kiddle.