robot de la enciclopedia para niños

María Lacrampe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Lacrampe
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1909
Madrid (España)
Fallecimiento 7 de julio de 1994
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Enfermera y política
Afiliaciones Unión General de Trabajadores

María Lacrampe Iglesias (nacida en Madrid, el 17 de septiembre de 1909, y fallecida en la misma ciudad el 7 de julio de 1994) fue una destacada enfermera y una figura importante en la vida pública española.

¿Quién fue María Lacrampe Iglesias?

María Lacrampe Iglesias nació en Madrid. Su padre era de origen francés, lo que le permitió tener doble nacionalidad: española y francesa. Trabajó en el Servicio Internacional de la Compañía Telefónica Nacional de España en Madrid.

En 1932, María se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT), una organización que defiende los derechos de los trabajadores. En octubre de 1934, también se afilió a la Agrupación Socialista de Madrid.

Colaboración en proyectos sociales

María Lacrampe colaboró con otras mujeres notables como María Rodrigo, Pura Maortua y Concepción del Pilar Monge. Juntas, participaron en la Asociación Femenina de Educación Cívica, una organización creada por María Lejárraga. Esta asociación buscaba promover la educación y la participación ciudadana de las mujeres.

En 1934, después de un periodo de cambios sociales en España, María Lacrampe y María Lejárraga trabajaron en el Comité Pro Presos. Este comité tenía como objetivo ayudar a las personas que habían sido detenidas en esos momentos difíciles.

El papel de María Lacrampe durante un periodo de conflicto

Cuando España vivió un periodo de conflicto en julio de 1936, María Lacrampe se encontraba de baja en su trabajo. Sin embargo, decidió ofrecer su ayuda como enfermera en el Reformatorio de Menores de San Fernando de Henares.

En septiembre de 1936, fue asignada a un hospital de campaña. Este hospital estaba ubicado en el Instituto Oftalmológico de Madrid, en la Ciudad Universitaria. En enero de 1937, María solicitó regresar a su puesto en Telefónica, donde trabajó hasta finales de ese año. Después, se dedicó a ser mecanógrafa en el Servicio de Información Militar (SIM), en el área de Armamento y Aviación.

Ayuda a niños en el extranjero

En noviembre de 1937, María Lacrampe tuvo una misión muy importante. Como secretaria de la Agrupación Socialista de Madrid, fue responsable de llevar a un grupo de niños españoles a Bélgica. Los niños se alojaron en una residencia de las colonias infantiles del Partido Obrero Belga. Al terminar esta misión, María regresó a Madrid, pasando por Barcelona y Valencia.

Desafíos y resiliencia

En marzo de 1939, María fue detenida en Alicante. Esto ocurrió después de que se negara a subir a un barco en Valencia que había sido organizado por el consulado francés, porque no permitieron que sus acompañantes españoles subieran con ella.

Después de estar en diferentes lugares en Alicante, fue trasladada a Madrid. Allí estuvo en la prisión de Ventas. Durante su primer mes en la prisión, desde el 3 de junio hasta el 14 de julio de 1939, estuvo sin poder comunicarse con nadie.

Su labor como enfermera en prisión

María Lacrampe fue juzgada el 10 de abril de 1940 y condenada a 20 años de prisión. Cumplió su condena en varias prisiones, incluyendo Ventas, la Maternal de San Isidro en Madrid, Ávila y Alcalá de Henares. Fue liberada bajo vigilancia el 30 de mayo de 1943.

Mientras estuvo en la prisión de Ventas, María trabajó como enfermera. Se esforzó por mejorar las difíciles condiciones en las que vivían las personas allí. Junto a María Teresa Toral, ayudó a organizar la Enfermería de Niños y la Prisión de Madres Lactantes.

Continuación de su activismo

Cuando recuperó su libertad, María Lacrampe siguió participando en actividades de organizaciones socialistas en Madrid. Formó parte del Grupo Femenino de la Agrupación Socialista, junto a Carmen Cueli y Julia Vigre, entre otras. Fue detenida el 11 de abril de 1945, pero fue liberada dos meses después sin ser juzgada.

Su amistad con María Lejárraga duró toda la vida. Las cartas que se escribieron son una fuente importante para conocer la vida de la escritora. Durante el tiempo que María Lacrampe estuvo en prisión, Lejárraga la llamaba "ahijada" en sus cartas para evitar la censura.

Cuando la democracia fue restablecida en España, María Lacrampe formó parte de la Agrupación Socialista de Chamberí. Falleció en Madrid el 7 de julio de 1994.

kids search engine
María Lacrampe para Niños. Enciclopedia Kiddle.