robot de la enciclopedia para niños

María Cancio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Cancio
María Cancio.JPG
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1858
Fallecimiento 19 de abril de 1939
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz

María Cancio (1858-1939) fue una destacada actriz española. Nació en 1858 y falleció en 1939. Es recordada por su talento en el teatro, especialmente durante los primeros años del siglo XX.

¿Quién fue María Cancio y su carrera teatral?

María Cancio fue una actriz muy importante en el teatro español. Su época de mayor éxito fue a principios del siglo XX. Se hizo famosa por sus papeles en obras de teatro, donde interpretaba personajes con características muy definidas.

Sus inicios con María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza

Archivo:María Cancio, de Audouard
María Cancio en la obra Locura de amor (c. 1901); fotografía de Audouard.

María Cancio formó parte de la compañía de teatro de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Esta compañía era muy reconocida en su tiempo. Con ellos, María Cancio participó en el estreno de muchas obras famosas.

Algunas de las obras más importantes en las que actuó fueron escritas por Benito Pérez Galdós. Entre ellas se encuentran La de San Quintín (1894), Los condenados (1894), La fiera (1896), Mariucha (1903) y El abuelo (1904).

También trabajó en obras de Jacinto Benavente, como La noche del sábado (1903), Rosas de otoño (1905), Más fuerte que el amor (1906), La princesa Bebé (1906) y Campo de armiño (1916).

Otros autores importantes cuyas obras interpretó fueron los Hermanos Álvarez Quintero con El genio alegre (1906), Las flores (1908) y Malvaloca (1912).

Además, actuó en La araña (1908) de Ángel Guimerá. También participó en obras de Eduardo Marquina como Las hijas del Cid (1908), Doña María la Brava (1909), En Flandes se ha puesto el sol (1910) y El rey trovador (1911).

Su talento también se vio en La fuente amarga (1910) y Añoranzas (1906) y La fuerza del mal (1914), todas de Manuel Linares Rivas. También actuó en Amores y amoríos (1908) de los Hermanos Álvarez Quintero y La marquesa Rosalinda (1912) de Valle-Inclán.

Finalmente, participó en El último pecado (1918) de Pedro Muñoz Seca.

Éxitos con Enrique Borrás

Después de su tiempo con la compañía de Guerrero-Díaz de Mendoza, María Cancio se unió a la compañía de Enrique Borrás. Allí continuó cosechando grandes éxitos.

Un ejemplo de su trabajo en esta etapa es la obra La campana (1919), escrita por Luis Fernández Ardavín.

kids search engine
María Cancio para Niños. Enciclopedia Kiddle.