robot de la enciclopedia para niños

María Cánepa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Cánepa
Información personal
Nombre de nacimiento María Isabel Cánepa Pesce
Nacimiento 1 de noviembre de 1921
Cassinelle, Italia
Fallecimiento 27 de octubre de 2006
Santiago, Chile
Nacionalidad Italiana (1946-2006)
Familia
Padres Juan Canepa
Ernestina Pesce
Cónyuge Pedro Orthous Valdivia (1947-1974)
Juan Cuevas Vidal (1977-2006)
Educación
Educada en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1941-2006
Premios artísticos
Otros premios Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile (1999)

María Cánepa Pesce (nacida en Cassinelle, Italia, el 1 de noviembre de 1921, y fallecida en Santiago, Chile, el 27 de octubre de 2006) fue una destacada actriz chilena. Tuvo una larga y exitosa carrera en el teatro, el cine y la televisión, actuando desde la década de 1940 hasta el año 2000. Recibió el importante Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, un reconocimiento a su gran talento y trayectoria.

Biografía de María Cánepa

María Cánepa nació en Italia y era hija de Juan Canepa y Ernestina Pesce. Cuando era joven, estudió en el Liceo de Niñas N.º 4 de Santiago, donde ya mostraba sus habilidades artísticas cantando, recitando y actuando. Más tarde, estudió teatro y trabajo social al mismo tiempo.

Sus inicios en el teatro

Fue una de las fundadoras del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, un grupo muy importante en la historia del teatro chileno. Se casó dos veces: primero con el director de teatro Pedro Orthous, y luego con Juan Cuevas.

En 1982, María Cánepa y Juan Cuevas, junto con Héctor Noguera y José Pineda, crearon el "Teatro Q". Diez años después, en 1992, María y Juan fundaron la "Corporación Cultural María Cánepa". Durante cuatro años, esta corporación ayudó a jóvenes de diferentes comunidades a convertirse en animadores culturales, enseñándoles sobre arte y cultura.

En 2006, a sus 84 años, María se casó por la iglesia con Juan Cuevas, después de haber sido pareja por 28 años. En ese momento, María había estado enfrentando desafíos de salud relacionados con su memoria por algunos años, de una manera similar a lo que se muestra en la película El hijo de la novia.

Reconocimientos y premios

María Cánepa fue muy valorada por su trabajo y recibió varios premios importantes a lo largo de su vida.

  • En 1998, el Instituto Chileno Norteamericano le entregó la medalla a la «Mujer del año».
  • En 1999, el Gobierno de Chile le otorgó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, el más alto honor para artistas en su campo.
  • En 2008, la Academia de Teatro del Instituto Nacional creó un premio cultural en su honor, llamado «María Canepa», para reconocer las mejores actuaciones femeninas en teatro cada año.

Trayectoria en el teatro

La primera parte de la carrera de María Cánepa como actriz estuvo muy ligada al Teatro Experimental de la Universidad de Chile, al que se unió en 1942. En esta compañía, participó en muchas obras, destacándose en papeles como:

  • Tartufo
  • Fuenteovejuna, donde interpretó a Laurencia.
  • La viuda de Apablaza, como doña Meche.
  • El caballero de Olmedo, como doña Elvira.
  • El tío Vania, como Helena.
  • Doña Rosita, la soltera, como Rosita.
  • La casa de Bernarda Alba, como la Poncia.
  • El sombrero de paja de Italia, como la Condesa.
  • ¿Quién le tiene miedo al lobo?, como Marta.
  • Ánimas de día claro, como Orfilia.
  • Macbeth, como lady Macbeth.
  • Los invasores (del autor Egon Wolff)
  • El evangelio según San Jaime (del autor Jaime Silva)

En 1970, se unió al Teatro del Nuevo Extremo. Después del fallecimiento de su primer esposo en 1974, participó como actriz invitada en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile.

Sus últimas actuaciones en el escenario fueron:

  • Home, en 1977.
  • Hombres oscuros, pies de mármol, en 1995.
  • El señor de los pasajes, donde interpretó a Rubia Turbia en 1998.
  • Savannah Bay, en 2002.

Participación en cine y televisión

María Cánepa también actuó en películas y series de televisión, mostrando su versatilidad como actriz.

Cine

  • Coronación (2000), donde interpretó a Elisa de Abalos.
  • Fiestapatria (2007).

Televisión

Teleseries
Año Teleserie Rol Canal
1982 Bienvenido Hermano Andes Juliette D'Anvers Canal 13
1986 Ángel malo Carmen Sánchez
1988 Semidiós Alma Prado
1990 ¿Te conté? Magdalena Pereira
1991 Volver a empezar Gema Serrano TVN
1992 Trampas y caretas Matilde Manccini
1993 Jaque mate Ester Fontaine
1995 Juegos de fuego Eugenia Bravo
1997 Santiago city Matilde Leighton Mega
Serie de televisión
Año Serie Rol Canal
1990 Crónica de un hombre santo Ana Cruchaga Canal 13
1992 Estrictamente sentimental Sara Ondarreta TVN
1997 Brigada Escorpión Josefina Novoa

Premios adicionales

Además del Premio Nacional, María Cánepa recibió otros reconocimientos por su talento:

  • 1952 - "Laurel de Oro" por su papel en "Quién le tiene miedo al Lobo".
  • 2000 - Premio APES a la mejor actriz.
  • 2001 - Premio Altazor a la mejor actriz de cine.
  • 2000 - Premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
  • 2000 - Premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Miami.
  • 2000 - Premio a la mejor actriz de reparto en el Festival Internacional de Cine de Fort Lauderdale.
kids search engine
María Cánepa para Niños. Enciclopedia Kiddle.