Mapy Cortés para niños
Datos para niños Mapy Cortés |
||
---|---|---|
Mapy Cortés, en el tráiler de Siete días de licencia (1942).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María del Pilar Cordero | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1910![]() |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1998![]() |
|
Nacionalidad | Puertorriqueña | |
Familia | ||
Cónyuge | Fernando Cortés (matr. 1933; fall. 1979) | |
Familiares | Mapita Cortés (sobrina) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, cantante, bailarina y vedette | |
Instrumento | Voz | |
María del Pilar Cordero, más conocida como Mapy Cortés, fue una talentosa actriz, cantante y bailarina puertorriqueña. Nació en Santurce el 1 de marzo de 1910 y falleció en San Juan el 2 de agosto de 1998. Mapy Cortés se hizo muy famosa durante la Época de Oro del cine mexicano, convirtiéndose en una de las estrellas más populares de la década de 1940.
Contenido
Mapy Cortés: Una Estrella del Cine
Mapy Cortés comenzó su carrera como actriz en el teatro de aficionados en San Juan, Puerto Rico. A principios de los años treinta, viajó a Nueva York. Allí, en febrero de 1932, se casó con el actor y cantante Fernando Cortés, a quien ya conocía su familia.
Sus Inicios y Viajes
Junto a su esposo, Mapy se mudó a España. Allí, Mapy Cortés debutó en el cine en la película Dos mujeres y un don Juan (1934). En esta película, interpretó a una artista de variedades de Sevilla. Para ese entonces, Mapy ya tenía un sobrino, Paquito Cordero, quien más tarde se convertiría en un actor y productor muy importante en Puerto Rico.
Mapy Cortés participó en varias películas españolas. Destacó su papel cómico en El gato montés (1935). Sin embargo, su mayor éxito fue en el teatro, donde llegó a ser una artista principal a finales de 1935. Debido a un conflicto en España, la pareja tuvo que dejar el país. Después de un tiempo en Marsella, Mapy y Fernando Cortés trabajaron en teatro y cine en Buenos Aires y luego en La Habana. Allí se hicieron amigos de por vida de Jorge Negrete, antes de que él se hiciera famoso en el cine.
Éxito en el Cine Mexicano
Mapy y Fernando Cortés se trasladaron a la Ciudad de México. Allí debutaron en el Teatro Follies, compartiendo cartel con el famoso comediante Cantinflas. La pareja se unió a la creciente industria del cine mexicano, que necesitaba nuevas estrellas.
La primera película de Mapy en México fue Papá se desenreda (1940). Mapy Cortés se convirtió en una gran estrella del cine mexicano a finales de 1941. Esto ocurrió con el estreno de varias películas exitosas como:
- La liga de las canciones
- ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!
- El gendarme desconocido, considerada una de las mejores películas de Cantinflas.
- Cinco minutos de amor
El éxito de estas películas hizo de Mapy Cortés una de las actrices más populares y taquilleras del cine mexicano. Mapy y Fernando Cortés también aparecieron en Mexican Moods, un cortometraje que los mostraba actuando en un hotel en 1941. En este corto, Mapy cantó "Nada", una canción del compositor puertorriqueño Rafael Hernández. Años después, volvió a cantar esta canción en Luna de miel en Puerto Rico, como un homenaje al compositor.
Mientras la popularidad de Mapy como protagonista de comedias crecía, su esposo Fernando empezó a interpretar papeles secundarios en sus películas. A menudo, hacía el papel de su padre. Sin embargo, con La pícara Susana, Fernando debutó como director. Desde entonces, dirigió y escribió la mayoría de las películas de Mapy. Así comenzó su carrera como director y guionista de comedias, que también se extendió a la televisión y el teatro hasta finales de los años 70.
Últimos Años y Legado
La carrera cinematográfica de Mapy Cortés disminuyó a finales de la década de 1940, cuando surgieron nuevas actrices jóvenes. A partir de los años 50, Mapy Cortés se dedicó principalmente al teatro. También participó en televisión, donde protagonizó Mapy y Papi, una comedia que se estrenó en 1954 como parte de la naciente televisión puertorriqueña y luego se transmitió en la televisión mexicana. Sus últimas apariciones en el cine fueron en papeles secundarios en películas dirigidas por Fernando. Una de ellas fue una comedia para que brillara su sobrina Mapita Cortés (Dormitorio para señoritas). También participó en tres películas coproducidas entre México y Puerto Rico en la década de 1960.
Después de la muerte de Fernando en la Ciudad de México en 1979, Mapy regresó a Puerto Rico. Allí vivió alejada del mundo artístico y falleció en agosto de 1998.
Filmografía Seleccionada
- Dos mujeres y un Don Juan (1933, España)
- No me mates / Los misterios del barrio chino (1935, España)
- El paraíso recobrado / El Edén de los naturistas (1935, España)
- El gato montés (1935, España)
- ¡Centinela alerta! (1935, España)
- Amor gitano (1936, España)
- Un tipo de suerte (1938, Argentina)
- Ahora seremos felices (1938, Cuba)
- Papá se desenreda (1940, México)
- Cinco minutos de amor (1941, México)
- ¡Ay, qué tiempos, señor Don Simón! (1941, México)
- La liga de las canciones (1941, México)
- El gendarme desconocido (1941, México)
- Seven Days' Leave (1942, Estados Unidos)
- El conde de Montecristo (1942, México)
- Las cinco noches de Adán (1942, México)
- Yo bailé con don Porfirio (1942, México)
- Internado para señoritas (1943, México)
- El globo de Cantolla (1943, México)
- La corte de Faraón (1943, México)
- La guerra de los pasteles (1944, México)
- La hija del regimiento (1944, México)
- La pícara Susana (1944, México)
- Un beso en la noche (1945, México)
- El amor las vuelve locas (1945, México)
- Amor de una vida (1945, México)
- El ... fuerte (1945, México)
- Los maridos engañan de 7 a 9 / ... (1946, México)
- No te cases con mi mujer (1946, México)
- Al marido hay que seguirlo (1948, Argentina)
- Las tandas del Principal (1949, México)
- Recién casados... no molestar (1950, México)
- Venezuela también canta (Olimpiadas musicales) (1951, Venezuela)
- Dormitorio para señoritas (1959, México)
- Los expatriados / Lamento borincano (1963, México / Puerto Rico)
- Los tres pecados / En mi viejo San Juan (1965, México / Puerto Rico)
- Luna de miel en condominio / Luna de miel en Puerto Rico (1966, México / Puerto Rico)