robot de la enciclopedia para niños

Manuel del Valle Arévalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel del Valle Arévalo

Escudo de Sevilla (Sevilla).svg
Alcalde de Sevilla
23 de mayo de 1983-17 de junio de 1991
Predecesor Luis Uruñuela Fernández
Sucesor Alejandro Rojas-Marcos

Escudo de la provincia de Sevilla.svg
Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla
1 de marzo de 1979-23 de mayo de 1983
Predecesor Mariano Borrero
Sucesor Miguel Ángel Pino

Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales
por Sevilla
1 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982

Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1939
Sevilla (España)
Fallecimiento 26 de marzo de 2020
Sevilla (España)
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Abogado, político
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1983)

Manuel del Valle Arévalo (nacido en Sevilla, España, el 10 de noviembre de 1939 y fallecido en la misma ciudad el 26 de marzo de 2020) fue un importante político y abogado español. A lo largo de su carrera, fue abogado, senador por la provincia de Sevilla, el primer presidente elegido por los ciudadanos de la Diputación Provincial de Sevilla, y alcalde de la ciudad de Sevilla.

La vida de Manuel del Valle

Manuel del Valle Arévalo comenzó su carrera como abogado, ayudando a los trabajadores en temas legales. Más tarde, se dedicó a la política, representando a Sevilla en el Senado de España desde 1979 hasta 1982.

Presidente de la Diputación de Sevilla

Entre 1979 y 1983, Manuel del Valle fue el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla. Fue el primer presidente de esta institución elegido de forma democrática, lo que significa que los ciudadanos lo eligieron mediante votación.

Alcalde de Sevilla: Sus mandatos

Manuel del Valle fue alcalde de Sevilla durante dos periodos, desde el 24 de mayo de 1983 hasta el 30 de junio de 1991.

En las elecciones de 1983, fue elegido alcalde con un gran apoyo de los votantes, obteniendo la mayoría de los votos. Así, tomó el relevo de Luis Uruñuela Fernández como alcalde.

Fue reelegido el 30 de junio de 1987. Aunque esta vez no obtuvo una mayoría tan grande, siguió siendo el alcalde hasta el 15 de junio de 1991. En 1991, su partido decidió que no se presentaría de nuevo a las elecciones municipales. Su sucesor en la alcaldía fue Alejandro Rojas-Marcos.

Después de dejar la alcaldía, Manuel del Valle siguió participando en la política, pero con un papel menos visible dentro de su partido.

¿Qué hizo Manuel del Valle como alcalde?

Durante su tiempo como alcalde, Manuel del Valle tuvo que enfrentar varios desafíos y llevó a cabo importantes proyectos para la ciudad de Sevilla.

La sequía de 1983

Al principio de su mandato, Sevilla sufrió una grave sequía. Una de las primeras medidas que tomó fue ampliar los cortes de agua para ahorrar este recurso tan importante. Afortunadamente, las fuertes lluvias de noviembre de 1983 ayudaron a resolver esta difícil situación.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

En 1984, se empezó a trabajar en un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este plan era muy necesario, ya que el anterior era de 1964 y no se había aplicado del todo. El nuevo PGOU, que entró en vigor en 1987, estableció cómo crecería la ciudad en el futuro, cómo mejorarían los transportes y cómo se protegerían los edificios históricos.

El proyecto del Metro

Las obras del Metro de Sevilla habían comenzado en los años 70, pero se detuvieron por mucho tiempo. El proyecto original no se consideraba adecuado porque las líneas pasaban por zonas muy delicadas del centro de la ciudad, como debajo de la Catedral de Sevilla. El Ayuntamiento incluso lanzó una campaña para explicar por qué el proyecto debía ser revisado.

Grandes mejoras para la ciudad

En la segunda parte de su mandato, Sevilla recibió muchas inversiones del gobierno para construir nuevas infraestructuras. Estas obras incluyeron:

  • Nuevas carreteras de circunvalación.
  • Más puentes sobre el Guadalquivir.
  • Mejoras importantes en el transporte por ferrocarril, ya que las vías antiguas dificultaban el desarrollo de la ciudad.
  • La inauguración de la nueva estación de Santa Justa, que es el punto final del tren de alta velocidad que conecta Madrid con Sevilla.
  • La nueva terminal del Aeropuerto de San Pablo.

Todas estas obras fueron impulsadas por la preparación de la Exposición Universal de Sevilla (1992), un evento muy importante que se celebró en la ciudad.

Fallecimiento

En 2019, Manuel del Valle fue nombrado alcaide de los Reales Alcázares de Sevilla, un cargo honorífico. Falleció el 26 de marzo de 2020 en Sevilla, a los 81 años, debido a una leucemia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seville Facts for Kids

kids search engine
Manuel del Valle Arévalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.