Josefa Ruiz García para niños
Datos para niños Josefa Ruiz García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josefa García Aguirre | |
Nombre en español | Josefa Ruiz-García | |
Nacimiento | 1803 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1850 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel García | |
Cónyuge | Rafael Ruiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Josefa García Aguirre, más conocida como Josefa Ruiz-García, fue una talentosa soprano española. Nació en Madrid en 1803 y falleció en la misma ciudad en 1850. Era conocida por su voz excepcional en el mundo de la ópera.
Contenido
¿Quién fue Josefa Ruiz-García?
Josefa era la hija mayor de Manuel García, un famoso cantante y compositor, y de su primera esposa, Manuela Aguirre Pacheco. Manuela también era una artista destacada, conocida como actriz, cantante y bailaora. Desde muy pequeña, Josefa fue preparada para seguir una carrera artística, y su padre fue su principal maestro.
La familia de Josefa
Los padres de Josefa tuvieron problemas en su matrimonio. Poco después de que Josefa naciera, su padre, Manuel, inició una nueva relación con Joaquina Briones, quien también era actriz y cantante. Debido a esta situación, Manuela, la madre de Josefa, decidió regresar a Cádiz. De la relación de Manuel con Joaquina nacieron otros tres hijos, que también se convirtieron en grandes artistas: Manuel, María y Paulina.
El debut de Josefa en la ópera
Josefa Ruiz-García hizo su debut en el escenario a los veintinueve años. Fue en el Teatro de Bolonia, donde actuó en la ópera Tancredi de Rossini. En esta importante presentación, compartió el escenario con su media hermana, María Malibrán, quien también era una cantante muy reconocida.
Colaboraciones y talento vocal
Josefa y María Malibrán continuaron actuando juntas en varias óperas famosas, como Norma, Esule di Roma y La sonámbula. Su padre, Manuel García, consideraba que Josefa tenía una voz aún más excepcional que la de su hermana. Sin embargo, reconocía que María tenía mayores habilidades para la actuación dramática en el escenario.
Giras y vida personal
En 1839, Josefa se casó con el violinista y director de orquesta Rafael Ruiz. Fue de él de quien tomó el apellido Ruiz, por el que se la conoce. Después de casarse, Josefa decidió emprender giras de forma independiente por América. Se estableció en Santiago de Cuba y vivió allí hasta finales de 1840.
Regreso a España y últimos años
Al regresar a España, Josefa Ruiz-García se involucró en la vida pública. Se convirtió en una figura importante y apoyó las ideas de un grupo político de la época. Esta nueva actividad la fue alejando poco a poco de los escenarios. Josefa falleció en 1850 en Madrid.