Manuel de Salamanca para niños
Datos para niños Manuel de Salamanca |
||
---|---|---|
Gobernador del Reino de Chile | ||
1734-1737 | ||
Predecesor | Francisco de Sánchez de la Barreda | |
Sucesor | José Antonio Manso de Velasco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII España |
|
Fallecimiento | Diciembre de 1775 Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Isabel de Zavala Bustamante | |
Hijos | Matilde Javiera Salamanca Zavala Manuel de Salamanca Zavala María Mercedes de Salamanca Zavala |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Manuel Silvestre de Salamanca Cano fue un militar español que vivió entre finales del siglo XVII y diciembre de 1775. Nació en Mora (Toledo), España, y falleció en Santiago de Chile. Fue Gobernador de Chile durante tres años y medio, desde 1734 hasta 1737.
Llegó a la colonia de Chile en 1717, siendo sobrino del entonces gobernador Gabriel Cano de Aponte. Se le considera relacionado con la Rebelión Mapuche de 1723. Esta rebelión ocurrió debido a que se estableció un control exclusivo sobre el comercio con los pueblos indígenas, con la ayuda de los llamados "capitanes de amigos". Al terminar su gobierno, se realizó una evaluación de su gestión. Se le pidió que regresara a España para revisar acusaciones de que había continuado con negocios y mantenido intereses comerciales mientras era gobernador. Sin embargo, nunca cumplió esta orden.
Contenido
La vida de Manuel de Salamanca
Manuel de Salamanca era hijo de Domingo de Salamanca y Lumbreras y de Josefa Cano de Aponte. Llegó a ser caballero de la Orden de Santiago, un importante reconocimiento en España.
Sus inicios como militar
Sirvió como soldado en la Guerra de Sucesión Española, una guerra importante en Europa. Participó en el asedio de Barcelona y en la toma de la ciudad en 1714.
A finales de 1716, fue autorizado para viajar a Chile. Su misión era entrenar a las tropas de caballería. Su tío, Gabriel Cano, estaba a punto de asumir el gobierno de la colonia. Una vez en Chile, Manuel de Salamanca fue capitán de una compañía de caballería en Concepción.
Hacia 1720, fue ascendido a procurador general del ejército de la frontera. Viajó a Lima en busca de recursos y suministros. En el camino, afirmó haber tomado el mando de su barco para enfrentar un ataque de piratas ingleses cerca de Arica. Dijo que logró ahuyentar la nave atacante. En Lima, fue nombrado maestre de campo, lo que le permitió comandar la frontera mapuche cuando el gobernador estaba ausente.
La Rebelión Mapuche de 1723
En 1723, comenzó una rebelión de los mapuches. Se cree que esta rebelión fue una respuesta a las prácticas comerciales injustas y al control exclusivo que Salamanca y los capitanes de amigos ejercían sobre los indígenas. Se dice que presionaron mucho a los comerciantes de la frontera para controlar el comercio, especialmente el de ponchos.
Durante la rebelión, Salamanca dirigió columnas de las expediciones militares españolas. Expulsó a los mapuches de la zona conocida como Isla de Laja. Las batallas disminuyeron con el tiempo y terminaron con el Parlamento de Negrete (1726). Este acuerdo estableció un sistema de ferias para que colonizadores e indígenas pudieran comerciar de manera más justa.
¿Cómo llegó a ser Gobernador?
Cuando su tío, el gobernador Gabriel Cano, falleció, el gobierno fue asumido temporalmente por Francisco de Sánchez de la Barreda. Aunque Salamanca fue proclamado gobernador por un corto tiempo en Concepción, el virrey del Perú, José de Armendáriz, decidió nombrar a Salamanca como gobernador oficial. Ya lo conocía de su viaje a Lima en 1720. Mientras tanto, en 1731, el rey había nombrado a Bruno Mauricio de Zabala como reemplazo de Gabriel Cano, pero este falleció en 1736 sin haber llegado al cargo.
Después de dejar su puesto como gobernador, Manuel de Salamanca se dedicó por completo a los negocios. Se casó en Concepción con Isabel de Zabala y tuvieron tres hijos. Al morir, donó dos propiedades a los jesuitas, una en Concepción y otra en Angol.
Su tiempo como Gobernador de Chile
El gobierno de Manuel de Salamanca no tuvo muchos eventos importantes ni grandes obras. El suceso más notable fue una gran crecida del Río Mapocho el 29 de octubre de 1734. Esta crecida amenazó con inundar Santiago. En ese momento, el gobernador dirigió los trabajos para reforzar los muros de contención de la ciudad.
También ordenó reparaciones en la cárcel de Santiago, en los pequeños puentes sobre los canales de la ciudad y en algunos conventos que estaban en mal estado.
¿Cómo fue evaluado su gobierno?
La evaluación de su gobierno lo describe como una persona muy religiosa. Se dice que él mismo vigilaba el puente de Santiago en verano para evitar que hombres y mujeres se bañaran juntos por la noche. También participaba de forma visible en procesiones y actividades religiosas.
Sin embargo, también se le acusó de usar su cargo para enriquecerse. Se decía que mantuvo una tienda abierta al público en Concepción mientras era gobernador. También se le acusó de comerciar ropa desde Mendoza, usando el palacio como almacén y enviando los productos de noche para disimular. Se sospechaba que este negocio lo compartía con la viuda de su tío, Francisca Velas.
Además, se le acusó de intentar obtener dinero a cambio de títulos reales y de comerciar telas con la ayuda de los jesuitas. También se relacionó mucho con la Marquesa de Villapalma, apoyando a varios miembros de su familia.
El proceso de evaluación también mostró que era un político hábil y con buenas conexiones. Logró que varias acusaciones fueran retiradas y recibió cartas de apoyo de importantes figuras de la colonia.
La sentencia final no lo declaró inocente de todos los cargos. En cambio, envió los detalles a España para una revisión. Sin embargo, por diversas razones, Salamanca nunca hizo el viaje para presentarse ante la corte, y el proceso se detuvo con el tiempo.
Véase también
En inglés: Manuel Silvestre de Salamanca Cano Facts for Kids