robot de la enciclopedia para niños

Manuel Tellería Vicuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Tellería Vicuña
Manuel Tellería Vicuña.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Encargado del Mando del Perú
(Mandato interino bajo el primer gobierno de Agustín Gamarra)
27 de septiembre de 1832-31 de octubre de 1832
Predecesor Agustín Gamarra
Sucesor Agustín Gamarra

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Senado y del Congreso de la República del Perú
29 de julio de 1832-22 de diciembre de 1832
Predecesor Andrés Reyes y Buitrón
Sucesor (receso del Congreso)

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Congreso General Constituyente del Perú
4 de febrero de 1828-4 de marzo de 1828
Predecesor Juan Manuel Nocheto
Sucesor Francisco Javier de Luna Pizarro

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Lima
31 de agosto de 1829-22 de diciembre de 1832

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República del Perú
por Lima
4 de junio de 1827-16 de junio de 1828

Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1789
Lima, Virreinato del Perú
Fallecimiento 12 de febrero de 1839
Lima, Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad peruana
Familia
Padres Ignacio Tellería y de Manuela Vicuña
Cónyuge María del Carmen Palacios Salas
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado, magistrado y político

Manuel Tellería Vicuña (nacido en Lima, Perú, el 12 de marzo de 1789 y fallecido en la misma ciudad el 12 de febrero de 1839) fue un importante abogado, magistrado y político peruano. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados en el gobierno de su país.

Fue miembro de la Corte Superior de Lima desde 1825 hasta 1839. En 1827, fue elegido diputado por Lima y llegó a presidir el Congreso Constituyente en 1828. También fue senador entre 1829 y 1833, y presidió el Senado en 1832.

Debido a la enfermedad del presidente Agustín Gamarra, Manuel Tellería asumió el cargo de Encargado del Mando del Perú por un corto tiempo, desde el 27 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 1832. Aunque fue desterrado por un tiempo, regresó en 1833 y continuó su carrera política, sirviendo también a la Confederación Perú-Boliviana.

¿Quién fue Manuel Tellería Vicuña?

Manuel Tellería Vicuña nació en Lima, Perú. Sus padres fueron Ignacio de Tellería y Tapia y Manuela de Vicuña y Reinoso. Desde joven, mostró interés por el estudio y se preparó para una vida dedicada al derecho y la política.

Sus estudios y primeros pasos

Manuel Tellería estudió en el Real Convictorio de San Carlos, una institución educativa importante de la época. Luego, obtuvo su título de doctor en Leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, una de las universidades más antiguas de América.

Su firma aparece en documentos históricos importantes. Por ejemplo, firmó un documento de la universidad en 1813 que reconocía la abolición del Tribunal de la Inquisición. También firmó el Acta de la Declaración de la Independencia de Perú el 15 de julio de 1821, un momento clave para el país.

Su carrera en la justicia y la política

En 1822, Manuel Tellería fue nombrado agente fiscal de la Alta Cámara de Justicia. Más tarde, en 1825, se convirtió en miembro de la Corte Superior de Lima. En este puesto, participó en juicios importantes de la época.

Fue elegido diputado por Lima para el Congreso General Constituyente de 1827. Este congreso fue muy importante porque creó la segunda constitución política del Perú. Manuel Tellería presidió este congreso desde el 4 de febrero hasta el 2 de marzo de 1828.

Después, fue senador por Lima entre 1829 y 1832. También formó parte del Consejo de Estado, un grupo de personas que ayudaban al presidente Agustín Gamarra en su primer gobierno.

Momentos clave en su vida política

Manuel Tellería tuvo un papel importante en varios momentos de la historia temprana del Perú. Su experiencia en leyes y su participación en el Congreso lo llevaron a ocupar cargos de gran responsabilidad.

Encargado del Mando del Perú

En 1832, Manuel Tellería presidía la Cámara de Senadores. Debido a que el presidente Agustín Gamarra se enfermó, Tellería asumió temporalmente el cargo de Encargado del Mando del país. Esto ocurrió del 27 de septiembre al 1 de noviembre de 1832.

Desafíos y regreso a la política

Tiempo después, Manuel Tellería fue acusado de participar en un movimiento político y fue enviado fuera del país en 1833. Sin embargo, mientras estaba ausente, fue elegido nuevamente diputado por Lima para la Convención Nacional.

Regresó a Perú el 6 de octubre de 1833. Aunque hubo un retraso para que pudiera desembarcar, finalmente lo hizo el 18 de octubre. Una vez en la Convención Nacional, votó a favor del general Luis José de Orbegoso para que fuera presidente provisional.

Su rol en la Confederación Perú-Boliviana

Después de algunos conflictos internos, Manuel Tellería continuó su carrera en la justicia. Representó al Estado Nor-Peruano en el Congreso de Tacna en 1837. Este congreso estableció las bases para la Confederación Perú-Boliviana, una unión de Perú y Bolivia.

El líder de la Confederación, Andrés de Santa Cruz, lo reconoció por su trabajo y lo nombró miembro temporal de la Corte Suprema de Justicia en 1838. Sin embargo, cuando la Confederación terminó en 1839, Manuel Tellería regresó a su puesto en la Corte Superior. Falleció poco después, antes de cumplir los cincuenta años.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Tellería Vicuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.