Luis Lacasa para niños
Datos para niños Luis Lacasa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1899 Ribadesella (España) |
|
Fallecimiento | 1966 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Luis Lacasa Navarro (nacido en Ribadesella, España, en 1899 y fallecido en Moscú en 1966) fue un importante arquitecto y urbanista español. Se le conoce por ser uno de los pioneros del estilo racionalista en España. Este estilo busca la sencillez y la funcionalidad en los edificios.
Contenido
¿Quién fue Luis Lacasa?
Luis Lacasa fue un arquitecto que formó parte de la "Generación del 25". Este grupo de artistas e intelectuales españoles buscaba nuevas formas de expresión.
Sus primeros años y estudios
Luis Lacasa se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1921. Después de terminar sus estudios, viajó a Alemania. Allí, pudo aprender más sobre urbanismo, que es el estudio de cómo planificar y diseñar ciudades.
Obras importantes como arquitecto
Luis Lacasa participó en varios concursos de arquitectura. Ganó algunos de ellos, mostrando su talento y visión.
Edificios destacados
Entre sus proyectos más importantes, destacan dos edificios que diseñó junto a Manuel Sánchez Arcas:
- El Hospital Provincial de Toledo (construido entre 1926 y 1931).
- El Instituto Nacional de Física y Química (conocido como "Edificio Rockefeller", construido entre 1927 y 1932). Este último fue financiado por la Fundación Rockefeller.
También diseñó un nuevo edificio para la Residencia de Estudiantes en la Ciudad Universitaria de Madrid (1928-1932). Este lugar era muy importante para jóvenes talentos. Allí, Luis Lacasa se hizo amigo de personas famosas como Federico García Lorca y Luis Buñuel.
El Pabellón de España en París
En 1937, Luis Lacasa colaboró con Josep Lluís Sert en un proyecto muy especial. Diseñaron el Pabellón de la República Española para la Exposición de París. Este pabellón era una muestra de la arquitectura y el arte español de la época.
Su vida después de la Guerra Civil
Después de la Guerra civil española, Luis Lacasa se fue a vivir a Moscú en 1937. Allí residió hasta su fallecimiento en 1966. Solo regresó a España por un corto tiempo en 1960.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Lacasa Facts for Kids