Manuel Reventós para niños
Datos para niños Manuel Reventós |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Reventós Bordoy | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1888 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1942 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Isidre Reventós | |
Hijos |
Joan Reventós Maria Victòria Reventós |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesor universitario, crítico literario, político, abogado, traductor y ensayista | |
Empleador | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Manuel Reventós Bordoy (nacido en Barcelona, España, el 19 de diciembre de 1888 y fallecido en 1942) fue una persona muy destacada en su tiempo. Se dedicó a varias profesiones, siendo economista, abogado, historiador, traductor, ensayista y político.
Manuel Reventós fue el padre de Joan Reventós, quien más tarde se convertiría en una figura importante en la política de Cataluña.
Contenido
La vida de Manuel Reventós
Manuel Reventós estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en 1910. También completó sus estudios en los Estudis Universitaris Catalans.
Sus estudios y amistades
Durante sus años de estudiante, Manuel Reventós formó parte de un grupo conocido como la Generación del 17. En este grupo, hizo amistad con personas importantes como Ramón de Abadal y de Vinyals, Fernando Valls Taberner y Pedro Bosch Gimpera.
Gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios, pudo viajar y estudiar en Berlín y Düsseldorf. Allí aprendió mucho sobre la Escuela Historicista Alemana de Economía, una forma de entender la economía que considera la historia y la cultura.
Su carrera profesional
Cuando regresó a España, Manuel Reventós se convirtió en profesor. Enseñó en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles y en la Escuela de Administración Pública, ambas en Barcelona.
También trabajó como funcionario público en el ayuntamiento de Barcelona y en la diputación de Barcelona. Además, fue directivo en la Banca Arnús y profesor de Teoría Económica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Su participación en la vida pública
Manuel Reventós creía en una forma de gobierno republicana y apoyaba la cultura catalana. Al principio, estuvo relacionado con un grupo llamado Lliga Regionalista. Más tarde, se unió al Partit Catalanista Republicà, donde ayudó a crear ideas para mejorar la sociedad.
Durante un periodo importante en la historia de España, conocido como la Segunda República Española, Manuel Reventós fue director general de Comercio. En 1933, asistió a una conferencia muy importante en Londres sobre temas de dinero. Allí conoció las ideas de John Maynard Keynes, un economista muy influyente.
Al mismo tiempo, enseñó historia de los movimientos sociales en la Escuela de Estudios Sociales de la Generalidad de Cataluña. Después de un gran conflicto en España, Manuel Reventós perdió sus puestos como profesor y funcionario público.
Contribuciones y publicaciones
Manuel Reventós es reconocido, junto con Miquel Vidal i Guardiola, por introducir en España el pensamiento económico historicista alemán. Fue uno de los primeros en estudiar la historia del movimiento obrero en Cataluña.
También participó en la organización del I Congreso Internacional de la Lengua Catalana en 1906. Colaboró con varias revistas como La Revista, Economía y Finanzas y Revista de Catalunya.
Además, fue crítico literario, escribiendo sobre libros en periódicos como La Veu de Catalunya y La Publicitat. Tradujo al catalán y al español varias obras de economía y textos de autores clásicos como Goethe y William Shakespeare.