Manuel Pazos para niños
Datos para niños Pazos |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento | Cambados (España) 17 de marzo de 1930 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Elche (España) 24 de mayo de 2019 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1951 (R. C. Celta de Vigo) |
|
Posición | Guardameta | |
Retirada deportiva | 1969 (Elche C. F.) |
|
Manuel Pazos González (nacido en Cambados, Pontevedra, el 17 de marzo de 1930 y fallecido en Elche, Alicante, el 24 de mayo de 2019) fue un famoso futbolista español. Jugó como portero y es recordado por su gran talento bajo los tres palos.
Contenido
¿Quién fue Manuel Pazos, el portero legendario?
Manuel Pazos fue un destacado portero de fútbol que jugó en varios equipos importantes de España. Su carrera deportiva duró casi dos décadas, dejando una huella en cada club donde jugó.
Sus primeros pasos en el fútbol
Manuel Pazos comenzó su carrera en el Celta de Vigo. Después de mostrar su talento allí, fue fichado por el Real Madrid. Con el equipo de Madrid, ganó el campeonato nacional de Liga en 1954. En ese equipo, compartió cancha con grandes figuras como Gento y Di Stéfano. Tras jugar diecisiete partidos como titular, fue cedido al Hércules.
Éxito en el Atlético de Madrid
En mayo de 1955, Manuel Pazos regresó a Madrid para unirse al Atlético de Madrid. En este equipo, donde jugó desde 1955 hasta 1962, se convirtió en un portero muy reconocido. Disputó 174 partidos en total. Durante sus primeras cinco temporadas, fue el portero titular indiscutible. En sus últimos dos años, fue el suplente del portero argentino Madinabeytia.
Campeonatos y logros importantes
Pazos fue el portero titular en el primer partido de la Copa de Europa que el Atlético de Madrid jugó en su historia. Este partido se celebró en el estadio Metropolitano el 17 de septiembre de 1958. El Atlético de Madrid ganó de forma contundente 8-0 contra el Drumcondra de Irlanda.
Con el Atlético, Pazos ganó tres títulos importantes:
- La Recopa de Europa en 1962, un torneo europeo.
- La Copa de España en 1960.
- La Copa de España en 1961.
También fue subcampeón de la Copa del Generalísimo en 1956, perdiendo la final contra el Athletic Club. Además, el Atlético de Madrid terminó en la segunda posición de la Liga en dos ocasiones, en 1958 y 1961, con Pazos en el equipo. Es el séptimo portero con más partidos de Liga en la historia del Atlético, con 146 encuentros.
Últimos años y legado
Al final de la temporada 1961-62, con 33 años, Pazos dejó el Atlético de Madrid. Se trasladó a Elche, donde también se convirtió en una leyenda para el club. Jugó siete temporadas más hasta su retirada en 1969. Se decía de él en el equipo de Elche que "contra el líquido elemento, contra el barro, contra el viento, contra su propia defensa, no descansa un momento y sus actuaciones son inmensas", lo que muestra su gran esfuerzo y habilidad.
Tras su fallecimiento, el Atlético de Madrid publicó un comunicado. En él, expresaron su tristeza y recordaron a Manuel Pazos como un símbolo del club que siempre dio lo mejor de sí.
Trayectoria en clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
R. C. Celta de Vigo | España | 1951-1953 |
Real Madrid C. F. | España | 1953-1954 |
Hércules C. F. | España | 1954-1955 |
Club Atlético de Madrid | España | 1955-1962 |
Elche C. F. | España | 1962-1969 |
Abarán C. F. | España | 1974-1975 |
C. D. Tháder | España | 1975-1976 |
Véase también
En inglés: Manuel Pazos Facts for Kids