robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ontañón para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Ontañón y Valiente (nacido en Madrid el 4 de diciembre de 1891 y fallecido en la misma ciudad el 19 de mayo de 1960) fue un destacado profesor y científico español. Estuvo muy relacionado con la Institución Libre de Enseñanza, un importante centro educativo de su época. Manuel era el hijo menor de José Ontañón Arias y se casó con María Sánchez Arbós, quien fue una maestra muy reconocida y escribió sobre la educación en la Segunda República. Juntos tuvieron tres hijos que también se dedicaron a la enseñanza y la arquitectura: María Juana, Elvira y José Manuel Ontañón.

¿Quién fue Manuel Ontañón y qué estudió?

Manuel Ontañón comenzó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza en 1896, siguiendo los pasos de sus hermanos mayores. Allí, uno de sus profesores más influyentes fue Romualdo Lozano Cuevas, quien había sido investigador en Sudáfrica. La influencia de Lozano fue clave para que Manuel decidiera estudiar Ciencias Físicas en la universidad.

Durante su juventud, Manuel acompañó a su hermano Esteban, quien era topógrafo (una persona que mide y dibuja mapas del terreno), en muchas de sus expediciones, especialmente en la región del Maestrazgo.

Su vida profesional y familiar

Manuel trabajó como maestro en el Instituto-Escuela, donde conoció a María Sánchez Arbós. Se casaron en 1920. A partir de ese momento, Manuel apoyó mucho la carrera de su esposa, acompañándola a los lugares donde ella era destinada, incluso si eso significaba dejar de lado sus propios proyectos profesionales en algunas ocasiones.

Entre 1920 y 1925, Manuel y María vivieron en La Laguna (Tenerife). Allí, María era profesora en la Escuela Normal y Manuel enseñaba Física y Química en el Instituto. Después, entre 1926 y 1928, se mudaron a Huesca. María continuó en la Escuela Normal de esa ciudad, mientras que Manuel trabajó en proyectos relacionados con la Hidráulica (el estudio del movimiento del agua) en los Riegos del Alto Aragón. Este trabajo se convirtió en una parte muy importante de su carrera, y llegó a ocupar un puesto en la Secretaría Técnica del Canal de Isabel II, una empresa de gestión del agua.

Cuando María consiguió un puesto de maestra en un colegio de Madrid, la familia regresó a la capital. Allí, Manuel realizó su doctorado bajo la dirección de Blas Cabrera, investigando los efectos de las corrientes eléctricas. Aunque le ofrecieron una beca para estudiar en la Universidad de Praga, Manuel la rechazó para no separarse de su familia. Finalmente, trabajó en el Canal de Isabel II y dio clases de Física y Química en el Instituto San Isidro.

Desafíos y contribuciones científicas

En julio de 1936, Manuel estaba a cargo de una colonia escolar de verano en San Vicente de la Barquera para los hijos de los empleados del Canal de Isabel II. Logró que los alumnos y profesores regresaran a Madrid de forma segura, pasando por Francia. También consiguió que sus tres hijos mayores, que estaban en Galicia, regresaran a Madrid gracias a la ayuda de Pablo Azcárate, un amigo de la Institución Libre de Enseñanza.

Durante un periodo difícil en 1938, la familia se trasladó a Valencia. Allí, Manuel, junto con José Navarro Alcácer, realizó importantes investigaciones en el Laboratorio de Metalografía. Estudiaron cómo identificar y entender las propiedades de metales y materiales cristalinos usando la difracción por rayos X.

Después de este periodo, Manuel y María enfrentaron dificultades en sus trabajos. En 1941, María fue apartada de su puesto de maestra y no pudo volver a enseñar hasta 1952. Manuel también fue apartado de su cargo en el Canal de Isabel II. Sin embargo, gracias a su conocimiento de varios idiomas científicos y su experiencia en Hidráulica, pudo seguir trabajando en empresas de consultoría y editoriales técnicas.

En sus últimos diez años de vida, a partir de 1950, Manuel Ontañón se dedicó a trabajar en el Laboratorio de Puertos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde colaboró en el canal experimental de oleaje.

Manuel Ontañón falleció el 19 de mayo de 1960, a los 68 años de edad.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Ontañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.