robot de la enciclopedia para niños

Manuel Martínez Ancira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Martínez Ancira
CarmeloManolo.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1946
Monterrey, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 16 de agosto de 1996
La Jolla, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer hepático
Nacionalidad mexicano
Información profesional
Ocupación Torero
Debut becerrista 1959, Monterrey
Debut novillero Noviembre de 1964, Nezahualcóyotl
Alternativa 7 de noviembre de 1965, Monumental Lorenzo Garza.
Padrino: Lorenzo Garza.
Testigo: Humberto Moro.
Confirmación de alternativa 12 de febrero de 1967, México.
Padrino: Juan García “Mondeño”.
Testigo: Mauro Liceaga.
Retirada definitiva 4 de marzo de 1990, México

Manuel Martínez Ancira (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 10 de enero de 1946 y fallecido en La Jolla, California, el 16 de agosto de 1996) fue un famoso torero mexicano. Es considerado una de las figuras más importantes del toreo en México a finales del siglo XX.

¿Quién fue Manuel Martínez Ancira?

Manuel Martínez Ancira nació en una familia de buena posición económica en Monterrey. Su padre, Manuel Martínez Carranza, fue director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Nuevo León. Un dato curioso es que su tío-abuelo fue el presidente Venustiano Carranza, quien en su momento prohibió las corridas de toros en México por un tiempo.

Sus primeros pasos en el toreo

Desde joven, Manuel practicó la charrería, un deporte ecuestre tradicional mexicano. Empezó a torear becerras (toros jóvenes) en la ganadería "El Colmenar", propiedad de su hermano Gerardo. Contó con el apoyo del ingeniero Álvaro Garza Elizondo, quien también era charro.

Aunque intentó estudiar Ingeniería Agrónoma, su pasión por el toreo fue más fuerte. Se dedicó por completo a este arte, incluso si al principio no contaba con el apoyo de sus padres.

Su debut y primeros éxitos

Manuel Martínez usó por primera vez el "terno de luces" (el traje especial de los toreros) en Monterrey en 1959. Este traje tenía una historia interesante, ya que antes había pertenecido a un famoso torero español llamado Diego Puerta.

Su primera presentación con picadores (toreros a caballo que usan una lanza) fue el 1 de noviembre de 1964 en Nezahualcóyotl, Estado de México. Allí compartió cartel con otros novilleros (toreros jóvenes) como Alberto Cossío y Antonio Guzmán.

El 20 de junio de 1965, se presentó en la Plaza México, una de las plazas de toros más grandes del mundo. En esa ocasión, logró cortar dos orejas a un novillo. Poco después, en su etapa como novillero, sufrió una herida en la misma plaza, en una de sus 35 actuaciones.

Su carrera como matador

El famoso torero Lorenzo Garza, conocido como "El Ave de las Tempestades", regresó a los ruedos solo para darle la "alternativa" a Manuel Martínez. La alternativa es una ceremonia importante en la que un novillero se convierte oficialmente en matador de toros. Esto ocurrió en la Monumental Lorenzo Garza de Monterrey el 7 de noviembre de 1965. El toro de su alternativa se llamó "Traficante".

Éxito en México y Sudamérica

Ese mismo invierno, Manuel viajó por primera vez a Sudamérica, donde se hizo muy popular, especialmente en Venezuela. Allí llegó a torear 65 veces, gracias a la ayuda de su amigo y compatriota Carmelo Torres.

Después de 30 corridas como matador, confirmó su alternativa en la Plaza México el 12 de febrero de 1967. Su padrino fue el torero español Juan García “Mondeño” y el testigo fue el mexicano Mauro Liceaga.

Poco después, en la misma Plaza México, Manuel realizó una gran faena (actuación) con un toro llamado "Halcón". Esta actuación lo convirtió en un ídolo para los aficionados mexicanos. Ese año, Manuel Martínez fue el torero con más actuaciones, con 57 corridas, y tuvo una emocionante competencia con otro gran torero, Manuel Capetillo.

Su paso por España

Manuel Martínez debutó en España el 5 de junio de 1969, en Toledo. Allí cortó dos orejas en una de sus actuaciones. En esa temporada, toreó 49 tardes, pero sufrió algunas heridas que le impidieron cumplir con todos sus contratos.

Confirmó su alternativa en Madrid al año siguiente, el 22 de mayo. Aunque cortó una oreja, su actuación no tuvo un gran impacto en el público de Madrid. Por esta razón, su segunda temporada en España fue cancelada. Después de eso, solo regresó a España para algunas corridas especiales en 1974 y 1978.

Retiro y legado

Manuel Martínez se retiró por primera vez el 30 de mayo de 1982. Sin embargo, regresó a los ruedos en 1987. Su última actuación en la Plaza México fue el 4 de marzo de 1990, en un evento donde compartió el ruedo con Jorge Gutiérrez.

Un récord en la Plaza México

Manuel Martínez tiene un récord muy importante en la historia de la Plaza México. Fue el torero que más veces actuó en ella, con un total de 91 corridas. También fue el que más "apéndices" (orejas y rabos, que se cortan como trofeo) obtuvo, con 10 rabos y 81 orejas. Además, fue el torero con más actuaciones en varias temporadas y ganó tres veces el prestigioso "estoque de oro".

Más allá de la arena

En sus últimos años, Manuel Martínez se dedicó a apoyar y promover a nuevos toreros jóvenes. También fue empresario de varias plazas de toros en México y dueño de su propia ganadería (rancho de toros). Fue una figura clave en la última época dorada del toreo mexicano, y los aficionados solían gritar "¡Manolo, Manolo y ya!" en las plazas.

Falleció en La Jolla, California, el 16 de agosto de 1996, a causa de cáncer de hígado.

Su larga carrera profesional, que duró 31 años, fue manejada por varios representantes que lo ayudaron a convertirse en un ícono del toreo. Su influencia también se puede ver en el arte, con pinturas, esculturas y libros dedicados a él.

Un experto en toros dijo una vez sobre Manuel Martínez:

La figura de Manolo permanece intacta en el trono que él levantó, majestuoso en el trasfondo de su arte y autoritario en su forma, con la única finalidad: trascender en la historia del Toreo Mexicano en el Siglo XX."

kids search engine
Manuel Martínez Ancira para Niños. Enciclopedia Kiddle.