Lorenzo Garza para niños
Lorenzo Garza Arrambide (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 14 de noviembre de 1909, y fallecido en la Ciudad de México el 21 de septiembre de 1978) fue un destacado torero mexicano. Por su gran habilidad en el ruedo, se le conoció como Lorenzo el Magnífico. También fue llamado el Ave de las Tempestades debido a las situaciones polémicas que a veces protagonizaba, las cuales generaban mucha discusión y, en ocasiones, problemas con el público o las autoridades.
Datos para niños Lorenzo Garza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1908 o 14 de noviembre de 1909 Monterrey (México) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1978 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Enfermedad hepática | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Contenido
¿Quién fue Lorenzo Garza?
Lorenzo Garza fue una figura muy importante en el mundo de la tauromaquia en México. Su estilo de torear era único y muy admirado, lo que le valió el apodo de "Lorenzo el Magnífico". Sin embargo, también era conocido por su personalidad fuerte, que a veces lo llevaba a vivir momentos de mucha tensión en las plazas.
Sus inicios como novillero
Lorenzo Garza sintió una gran atracción por la tauromaquia desde joven. El 27 de septiembre de 1927, se lanzó al ruedo por primera vez de forma espontánea. En 1929, comenzó su carrera como novillero (un torero joven que se enfrenta a novillos, toros más pequeños).
Tuvo mucho éxito en Saltillo, Coahuila. El 3 de mayo de 1931, logró cortar una oreja en la plaza El Toreo de la colonia Condesa en la Ciudad de México. Debido a este triunfo, se presentó de nuevo el 17 de mayo, repitiendo su éxito. El 6 de septiembre de ese mismo año, tuvo una tarde inolvidable, saliendo de la plaza en hombros junto a otros dos novilleros.
En 1932, Lorenzo Garza viajó a España, donde participó en quince novilladas. Al año siguiente, el 19 de marzo, debutó en Madrid. Sin embargo, en su siguiente presentación, el 20 de abril, sufrió una herida importante en el muslo izquierdo.
Su carrera como torero profesional
Lorenzo Garza tomó la "alternativa" (el momento en que un novillero se convierte en torero profesional) el 6 de agosto de 1933 en Santander, España. Su padrino fue Pepe Bienvenida. Después de algunos desafíos, decidió volver a actuar como novillero por un tiempo para recuperar su prestigio.
El 5 de septiembre de 1934, volvió a tomar la alternativa en Aranjuez, con el famoso torero Juan Belmonte como padrino. El 25 de noviembre de 1934, confirmó su alternativa en la Ciudad de México. A partir de esa temporada, se convirtió en uno de los toreros más queridos por el público mexicano.
El 3 de febrero de 1935, se presentó en El Toreo de la Condesa en un evento especial con Alberto Balderas. Cuando Balderas sufrió una herida, Lorenzo Garza tuvo que lidiar con los seis toros de la tarde. Su actuación fue tan destacada que salió de la plaza en hombros, junto al ganadero.
El 14 de abril de 1935, confirmó su alternativa en Madrid. Ese mismo año, el 29 de septiembre, logró cortar un rabo en Madrid, un gran honor en la tauromaquia. Debido a un desacuerdo entre toreros españoles y mexicanos, dejó de presentarse en España por un tiempo. Regresó a torear en 1945, pero sufrió otra herida el 30 de julio en Barcelona. En 1963, se inauguró la plaza Monumental de Monterrey Lorenzo Garza en su honor.
¿Por qué le llamaban "El Ave de las Tempestades"?
El periodista José Jiménez Latapí, conocido como “Don Dificultades”, le dio a Lorenzo Garza el apodo de “el Ave de las Tempestades”. Este nombre hace referencia al petrel, un ave marina que solo sale de su nido cuando hay tormentas.
Lorenzo Garza era conocido por tener actuaciones muy contrastadas: o lograba un triunfo total y espectacular, o su tarde terminaba en problemas y discusiones. En una ocasión, incluso subió a las gradas con su espada para enfrentar a un aficionado que, al parecer, lo había insultado. En 1947, después de una actuación que no fue bien recibida, el público llegó a romper carteles y causar destrozos en la plaza. En otra ocasión, Lorenzo Garza fue detenido y pasó una noche en la cárcel, vestido con su traje de luces.
A pesar de estos incidentes, Lorenzo Garza es recordado como uno de los mejores en ejecutar el "pase natural", una técnica de toreo que incluso realizaba de rodillas. Se recuerdan sus faenas con toros como Amapolo, Príncipe Azul, Terciopelo, Rabioso y Gitanillo, este último lo hirió en una ocasión. Su última tarde como torero fue el 5 de noviembre de 1965, cuando regresó de su retiro para ser padrino de Manolo Martínez. Lorenzo Garza falleció el 20 de septiembre de 1978 en la Ciudad de México.
Lorenzo Garza en el cine
Lorenzo Garza también participó en algunas películas, mostrando su talento más allá de los ruedos:
- Novillero, en 1937.
- Un domingo en la tarde, en 1938.
- Toros, amor y gloria, donde fue productor y escritor del guion, y actuó junto a Sara García y María Antonieta Pons en 1943.
- Torero, un documental, en 1956.