Manuel José Irarrázaval Larraín para niños
Datos para niños Manuel José Irarrázaval Larraín |
||
---|---|---|
|
||
Diputado de la República de Chile por La Serena, Elqui, Coquimbo, Ovalle, Combarbalá e Illapel |
||
1937-1941 | ||
|
||
Diputado de la República de Chile por La Serena, Elqui, Coquimbo, Ovalle, Combarbalá e Illapel |
||
1957-1961 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de junio de 1912![]() |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1995![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Llona Cruchaga | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Partido político | Conservador | |
Manuel José Irarrázaval Larraín (nacido en Santiago el 22 de junio de 1912 y fallecido en la misma ciudad el 16 de noviembre de 1995) fue un ingeniero y político chileno.
Era hijo de Sergio Irarrázaval Correa y Virginia Larraín García-Moreno. Sus estudios comenzaron en el Liceo Alemán. Luego, viajó para estudiar en Seafolk, Inglaterra, y en 1923 en San Luis Gonzaga de París, Francia. Regresó a Chile y continuó sus estudios en el Colegio San Ignacio de Santiago entre 1925 y 1929. Después, ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El 12 de septiembre de 1941, se casó con Ana Llona Cruchaga. Tuvieron nueve hijos juntos.
¿Qué hizo Manuel José Irarrázaval en su vida pública?
Manuel José Irarrázaval se dedicó a la agricultura, administrando la Hacienda “Illapel”. Fue miembro del Partido Conservador, formando parte de su sección juvenil, que más tarde se conoció como Falange Nacional.
Sus roles como autoridad
Ocupó el cargo de alcalde de la municipalidad de Illapel desde 1933 hasta 1937. También fue diputado por la cuarta agrupación departamental, que incluía La Serena, Elqui, Coquimbo, Ovalle, Combarbalá e Illapel, entre 1937 y 1941. Después de este período, se tomó un descanso de la política.
Regresó a la política como diputado por la misma agrupación departamental para el período de 1957 a 1961. Durante este tiempo, formó parte de la Comisión de Asistencia Médico Social e Higiene, que se encargaba de temas relacionados con la salud y el bienestar social.
Otros cargos importantes
Además de sus roles como alcalde y diputado, fue presidente de la Fundación de Viviendas y Asistencia Social desde 1961 hasta 1964. También fue director de División en la Promoción Popular entre 1961 y 1970, trabajando en iniciativas para el desarrollo de la comunidad.
Se retiró de la vida pública después de un importante cambio político en el país en 1973. Falleció en noviembre de 1995.